Mujer presentó la programación del “Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”
Las actividades que se desarrollarán contempla la marcha contra las violencias machistas por las calles del centro de la ciudad el 25 de noviembre.-
La delegada de Mujer, Mª Ángeles Martínez, presentó la programación de actividades que se desarrollarán en Chiclana con motivo del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este año bajo el lema Chiclana de la Frontera contra la violencia económica y el abuso financiero. Estuvo acompañada de representantes de distintos colectivos de mujeres de la ciudad.
La edila comentó que esta programación “tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía o de la comunidad educativa, entre otros, en la lucha contra la violencia de género, que es una lacra que nos azota día a día, con 34 mujeres asesinadas este año en España”. Agregó que la erradicación de esta lacra es “un trabajo de todos y todas, de mujeres y de también de los hombres, porque todas las personas debemos convivir en un espacio de igualdad”.
ACTIVIDADES
La programación se inició el pasado 20 de octubre con la Jornada Multidisciplinar en materia de Violencia de Género. En la jornada de hoy, de 10,00 a 14,00 horas, se llevó a cabo el concurso de pintura rápida Pinceladas contra la violencia machista, organizado por la Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona y que va destinado a estudiantes de Secundaria, en el Centro de Iniciativas Juveniles Box.
El día 17 se inaugurará la exposición de esta entidad y se hará entrega de los premios del concurso de pintura en la Casa de Cultura, a las 19,00 horas. Del 17 al 21 de este mes, Radio Chiclana emitirá las entrevistas realizadas a integrantes de las asociaciones pertenecientes al Consejo Municipal de la Mujer, iniciativa organizada por la delegación de la Mujer, mientras que del 17 al 25 se desarrollará la campaña No son cifras, son vidas, organizada por la AVV Recreo San Pedro.
El 19 de noviembre, a las 18,00
horas, tendrá lugar la parodia pedagógica Esto es un atraco, a cargo de Susana
Ginesta y Tatiana Sánchez, organizada por la Delegación de la Mujer
en el Centro de Iniciativas Juveniles Box. La entrada será libre hasta
completar el aforo. Ese mismo día y hora, en la sede de la AVV Recreo San
Pedro se celebrará la charla-coloquio Nos queremos vivas.
El 25 se inaugurará la exposición fotográfica Mujer, todos somos unas, organizada por la concejalía de la Mujer en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal. A las 10,30 en la Plaza de las Bodegas se desarrollará la campaña Cajas que hablan, organizada por la Asociación de Mujeres Ágora Violeta en colaboración con el Instituto Fernando Quiñones y el Poeta García Gutiérrez.
MARCHA POR CHICLANA, TALLERES Y FLAMENCO
También el 25, a las 11,00 horas se celebrará la Marcha contra las Violencias Machistas por las calles del centro de la ciudad, organizada por la delegación de la Mujer, con salida en la Plaza Mayor y final en la Plaza de las Bodegas. Esta marcha estará integrada por el Consejo Municipal de las Mujeres y el alumnado de los centros de Secundaria. A esa misma hora, el equipo Eracis+ inicia la campaña Eracis+ con el 25N y repartirá pulseras por el centro de la ciudad.
A las 16,00 horas, la Asociación La Rampa organizará el videofórum Te doy mis ojos, en la sede de esta entidad en la avenida Reyes Católicos, con entrada libre hasta completar aforo. A las 17,00 horas dará comienzo el taller La Cápsula: El feminismo en el tiempo, organizado por la Asociación Arrabal en su sede, en la Alameda de Solano, donde se analizará el papel de las mujeres y las violencias que sufren a través de una línea del tiempo en diferentes décadas. A las 18,00 horas, la Asociación Kimbara Batucada procederá a la lectura de un manifiesto y ofrecerá una actuación en la Plaza de las Bodegas.
El 26 de noviembre se desarrollará el espectáculo flamenco Frágil, con Akemi Koike, organizado por Mujer, en el Teatro Moderno y las personas interesadas podrán recoger las invitaciones en la sede de la delegación, en la calle La Rosa 1. El día 27 habrá una mesa de diálogo, Frágil, también con Akemi Koike, en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, a las 18,00 horas.
Junto con esta programación, durante el mes de noviembre se desarrollará la campaña de sensibilización mediante la proyección de Gobos por distintos puntos de la ciudad con el mensaje 25N. Chiclana de la Frontera contra la Violencia de Género. También se pondrá en marcha el programa integral para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género, un punto de información sobre hábitos saludables y redes de jóvenes por la igualdad, dirigido al alumnado de Secundaria. Además, se desarrollarán unas jornadas formativas sobre resolución de conflictos, dirigidas a las AMPAS de los centros educativos.






Pon tu comentario