Logo Derecho - Bann

Antonio Aragón Panés, El Parri, pregonará el Carnaval 2008 en la Plaza de las Bodegas

“Estoy muy contento de que me hayan elegido porque ha sido a petición popular”

Será el día 2 de febrero y contará con la colaboración de la chirigota local Los que perdieron el juicio.
(En la foto: El Parri en el pregón chirigotero que dio hace dos años).

Hacía años que se venía diciendo que el pregonero del carnaval de Chiclana debería ser El Parri, pero hasta ahora no ha sido posible, porque las anteriores delegadas prefirieron gente de alto copete como Los Caños, los de las Crónicas marranas, Jesús Vázquez y especimenes similares, quitando a El Selu o Julio Pardo, y el pasado año José Pérez Corso. Por fin podrá pregonar nuestro carnaval y seguro que lo hará muy bien.



Lleva años luchando contra corriente, actuando solo y cada año jartándose de cantar en todas partes, disfrutando de esta fiesta que lleva en la sangre desde niño y sin importarle actuar donde le pidan una copla. Antonio Aragón Panés, El Parri, es un tipo singular. Se le ve contento desde que fue nombrado oficialmente pregonero. Cuando nadie hace ya cuartetos en Chiclana, El Parri, consumado artista del clam, clam desde hace veinticinco años, sigue dando el cante aunque sea solo. 


Su afición al disfraz le ocasionó problemas en tiempos del franquismo: “Con trece años fui detenido por el cabo Martos por ir disfrazado de Caperucita Roja en una época en que los carnavales estaban prohibidos. Cuando me llevaba para la cárcel, un pariente mío, José Panés, el de la confitería, entonces concejal de Fiestas, me libró diciéndole al cabo que llamaría a mi madre para que me riñera y que no saldría en varios años de casa”. Para el pregón sacará varios tipos, ya que tiene una extensa colección, no en vano ganó muchos premios de disfraces durante años.
(En la foto: El pregonero con dos futuras cuarteteras).

NIÑO BONITO

Hablar con Antonio es disfrutar de innumerables anécdotas y reírte a mandíbula batiente. A los ocho años ganó su primer sueldo: “Fue en Jisol, era un niño tan bonito que me colocaron en el escaparate vestido de primera comunión. Entonces no había maniquines”. Desde muy pequeño empezó a trabajar: “Eran tiempos difíciles y había que arrimar el hombro. Con 12 o 13 años empecé a trabajar en la barbería de Pepito (padre de Pepe el barbero). Me dijo “dale jabón a este hombre” y yo le llené la cara y la boca. Lo despaché bien (se ríe). El cliente se enfadó y llamó a los guardias. Vinieron dos y querían meterme en el cajón, entonces no hacía falta juicio para ello”.

VENDEDOR DE FRUTA Y CUPONES


Al Parri lo hemos visto hasta hace poco vendiendo cupones de la ONCE, pero antes hizo otras cosas: “Estuve vendiendo fruta en la plaza, durante varios años gané el concurso de los Tosantos, fueron seis o siete veces”. Era en los años 60. Después puso la primera marisquería de Chiclana: “Estaba frente a la Peña El Caballo, pero se fue a pique por ser yo muy flamenco (invitaba a los amigos en vez de cobrarles)”.

En esa época, año 80, puso un tablao enfrente de la marisquería en carnaval, pero tampoco funcionó por lo anteriormente dicho: “Me costó la fiesta un millón de pesetas de entonces. Por allí pasaron las agrupaciones de Chiclana, recuerdo entre otras a Tiroleses y Trovadores medievales”.
(Foto: El Parri, un artista).

Hizo un concurso de disfraces, había trofeos a los tres primeros, “pero al final se los di a todos los participantes, y como no tenía para tanta gente hubo que salir a buscar por todo el pueblo los que hubiera”. Los tres primeros tenían, además, un premio especial, una pata de jamón: “Estábamos de carnaval y había que emplear el humor, por lo que les regalé una pata, pero de yeso. Lo único de verdad era la pezuña negra. Al llegar a casa y querer el padre darle unas lonchitas a su chiquillo se encontraron con la sorpresita”.




Tras esta desafortunada aventura hostelera El Parri empezó a trabajar como vendedor de la ONCE. Empezó en 1982 y se jubiló el año pasado.
(Foto: La que lió Antonio con el conejo...)

CUARTETERO

Por esa época comenzó a salir en cuartetos. Con Puesta en coma (85), de Antonio Jiménez, y con Juan Izquierdo Sánchez, José El Formal y Benítez de compañeros quedaron terceros en el Falla. Ganó El Peña con Los karajotecas. Después vendrían Las travesuras de Popeye (sextos), Tres viejos con mucha guasa, El hombre y el oso…, No compres carná (cuartos), del Chimenea; Los que se intoxicaron con Isabel (terceros), también del Chimenea.

Debido a los problemas que había para hacer un cuarteto en Chiclana decidió emprender la aventura solo: “Quería salir en carnaval y me decidí a escribir unas letras y cantarlas en la calle. La porra se mueve asín (de mujer policía), ¡Ay!, qué bueno está el conejo, Ya tenemos un tren y este año Asín se toca la guitarra”.

Pregón chirigotero de la Peña P. Alcántara

PREGÓN

El pregón durará una hora, aunque además de su intervención colaborará la chirigota local Los que pierden el juicio, que cantarán sus coplas mientras Antonio se cambia de tipo. Constará de tres partes e interpretará alrededor de diez cuplés de este año: “Nadie ha escuchado mi repertorio este año, así que lo estrenaré el día 2 en la plaza de las Bodegas, y espero que haga buen tiempo, que acuda mucha gente y que se diviertan con lo que diga y cante”.

El Parri está muy satisfecho del nombramiento: “Agradezco que me hayan designado para pregonar el carnaval de mi pueblo y estoy muy contento por ello y porque haya sido a petición popular, que me haya elegido el pueblo”. Pues nada, a apoyar a este cuartetero y a disfrutar con sus coplas durante el carnaval.

PACO LÓPEZ


No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.