La plataforma del colegio La Barrosa en contra de las intenciones de la Junta
La plataforma del colegio La Barrosa en contra de las intenciones de la Junta de trasladar cursos completos con profesor incluido del Al-Andalus.
Algunos de los niños escolarizados este año se quedarían fuera, perjudicando a los alumnos de la zona cercana al centro.
Los padres y madres de la zona de La Barrosa, que tanta ilusión habían puesto con la construcción del colegio en el Coto La Campa han visto como ésta se iba al traste al encontrarse con las intenciones de la Junta de Andalucía de trasladar sólo a los alumnos del Al-Andalus (en el que están la mayor parte de los que residen en la zona de la playa) por cursos completos, 25 alumnos y el profesor incluido, dejando sin plaza a alumnos que este año ya están allí cursando sus estudios. Al final parece que podrán competir en igualdad de condiciones, aunque tampoco es lo que pretenden los padres de la zona.
La Junta de Andalucía y sus representantes en la provincia, Miguel Ángel Serrano, director del Ente Público de Infraestructuras Educativas, y Manuel Brenes, delegado provincial de Educación, como siempre lanzan las campanas al vuelo cuando no deben. La inauguración del colegio La Barrosa ha llegado con varios años de retraso y ya se ha quedado pequeño para las necesidades de la zona. Van tan lentos construyendo centros que nunca llegan a solucionar el problema de plazas, llegando a darse el caso de estar saturados antes de que entre en pleno funcionamiento, como sucede en el de La Barrosa.
Los mismos profesores hablan ya de la necesidad de una ampliación del mismo dentro de dos años. Encima, la Consejería de Educación pretende para el próximo año que sean cursos completos los que se trasladen desde Al-Andalus, profesor incluido, que es el centro junto al Atlántida que recoge a los alumnos de la zona de la costa. Esto va a provocar que algunos alumnos ya escolarizados no sean aceptados en este colegio a pesar de haber estado cursando sus estudios en él.
Las quejas existen desde hace mucho tiempo.
DISCRIMINACIÓN
Los padres de La Barrosa enviaron a la consejería un escrito en que proclaman su repulsa a las intenciones de la Junta: “No queremos estar a expensas de la formación de grupos completos procedentes de otros centros, ya que no tendrían oportunidad de entrar el resto de niños diseminados en los demás colegios que no llegarían a formar un grupo, pero con el mismo derecho a entrar en el centro por zona. Existe una normativa y queremos que se respete”.
Dicen también que “no podemos pensar que después de tanto trabajo realizado por los padres de la zona afectada y la consejería para la creación de este centro, permanezca cerrado para los alumnos de la zona”, añadiendo que quieren que se haga una oferta pública de plazas para los alumnos de primaria “que estén dentro de la zona afectada del colegio, aplicando los baremos a todos los niños que lo soliciten y en igualdad de condiciones”.
BRENES PASÓ DE ELLOS
Hay que resaltar que en 2006 la Plataforma del colegio La Barrosa envió al Ayuntamiento cerca de mil doscientas firmas con el problema que se avecinaba. Pero lo más grave es lo del delegado provincial. Brenes se comprometió a recibirlos en esa fecha, pero tres años después todavía no habían podido verle la cara: “Se están riendo de nosotros y esto no va a quedar así”, aseguran varios padres y madres.
Tras salir en los medios de comunicación denunciando el agravio que padecen, el delegado provincial les recibió, anunciando que podrán admitir solicitudes de alumnos de otros colegios de la ciudad hasta completar las dos líneas por curso aunque no deberían fiarse porque, como es su norma, intentará darles coba, en lo que es un consumado experto. Y sino que se lo pregunten a los alumnos del Huerta Rosario o Picasso con las aulas prefabricadas.
PACO LÓPEZ
Algunos de los niños escolarizados este año se quedarían fuera, perjudicando a los alumnos de la zona cercana al centro.
Los padres y madres de la zona de La Barrosa, que tanta ilusión habían puesto con la construcción del colegio en el Coto La Campa han visto como ésta se iba al traste al encontrarse con las intenciones de la Junta de Andalucía de trasladar sólo a los alumnos del Al-Andalus (en el que están la mayor parte de los que residen en la zona de la playa) por cursos completos, 25 alumnos y el profesor incluido, dejando sin plaza a alumnos que este año ya están allí cursando sus estudios. Al final parece que podrán competir en igualdad de condiciones, aunque tampoco es lo que pretenden los padres de la zona.
La Junta de Andalucía y sus representantes en la provincia, Miguel Ángel Serrano, director del Ente Público de Infraestructuras Educativas, y Manuel Brenes, delegado provincial de Educación, como siempre lanzan las campanas al vuelo cuando no deben. La inauguración del colegio La Barrosa ha llegado con varios años de retraso y ya se ha quedado pequeño para las necesidades de la zona. Van tan lentos construyendo centros que nunca llegan a solucionar el problema de plazas, llegando a darse el caso de estar saturados antes de que entre en pleno funcionamiento, como sucede en el de La Barrosa.
Los mismos profesores hablan ya de la necesidad de una ampliación del mismo dentro de dos años. Encima, la Consejería de Educación pretende para el próximo año que sean cursos completos los que se trasladen desde Al-Andalus, profesor incluido, que es el centro junto al Atlántida que recoge a los alumnos de la zona de la costa. Esto va a provocar que algunos alumnos ya escolarizados no sean aceptados en este colegio a pesar de haber estado cursando sus estudios en él.
Las quejas existen desde hace mucho tiempo.
Los padres de La Barrosa enviaron a la consejería un escrito en que proclaman su repulsa a las intenciones de la Junta: “No queremos estar a expensas de la formación de grupos completos procedentes de otros centros, ya que no tendrían oportunidad de entrar el resto de niños diseminados en los demás colegios que no llegarían a formar un grupo, pero con el mismo derecho a entrar en el centro por zona. Existe una normativa y queremos que se respete”.
Dicen también que “no podemos pensar que después de tanto trabajo realizado por los padres de la zona afectada y la consejería para la creación de este centro, permanezca cerrado para los alumnos de la zona”, añadiendo que quieren que se haga una oferta pública de plazas para los alumnos de primaria “que estén dentro de la zona afectada del colegio, aplicando los baremos a todos los niños que lo soliciten y en igualdad de condiciones”.
BRENES PASÓ DE ELLOS
Hay que resaltar que en 2006 la Plataforma del colegio La Barrosa envió al Ayuntamiento cerca de mil doscientas firmas con el problema que se avecinaba. Pero lo más grave es lo del delegado provincial. Brenes se comprometió a recibirlos en esa fecha, pero tres años después todavía no habían podido verle la cara: “Se están riendo de nosotros y esto no va a quedar así”, aseguran varios padres y madres.
Tras salir en los medios de comunicación denunciando el agravio que padecen, el delegado provincial les recibió, anunciando que podrán admitir solicitudes de alumnos de otros colegios de la ciudad hasta completar las dos líneas por curso aunque no deberían fiarse porque, como es su norma, intentará darles coba, en lo que es un consumado experto. Y sino que se lo pregunten a los alumnos del Huerta Rosario o Picasso con las aulas prefabricadas.
PACO LÓPEZ
Pon tu comentario