Una de las naves de la bodega Collantes se convertirá en el Museo del Vino y la Sal
Una de las tres naves de la bodega Collantes, ubicada entre la plaza Las Bodegas y las calles Concepción y Arroyuelo, de 1.064 metros cuadrados, se convertirá en la sede del Museo del Vino y la Sal. Actualmente se están ultimando los trámites para la cesión de esta pieza y ya está comenzando a trabajar tanto en el proyecto de obra para la adecuación de estas instalaciones como en el contenido de este futuro espacio cultural. (Foto: Bodega donde se ubicará el Museo del Vino).
El alcalde, José María Román, acompañado de la delegada de Cultura, Nadine Fernández, presentó a la prensa la idea del museo, del que hablaron los socialistas hace siete u ocho años y que hasta este momento ha estado durmiendo en el baúl de las promesas incumplidas. El proyecto está sin plasmar y será a partir de ahora cuando se empiece a trabajar en él. El regidor declaró que se trata de “una pieza especialmente singular, con una arquitectura muy interesante y que, por tamaño y ubicación, reúne los requisitos necesarios para acoger el futuro Museo del Vino y la Sal”.
Su situación es uno de los puntos fuertes de este espacio, ya que supone la culminación del cordón verde de espacios públicos proyectado en el centro urbano, que conectará La Longuera con la calle La Plaza. Además, está anexa a la plaza de Las Bodegas, otro de los emplazamientos que rinde homenaje a la tradición viticultora y bodeguera del municipio: “Es un espacio bien comunicado, centrado y que se inserta perfectamente en el modelo de ciudad proyectado por este Ayuntamiento, dentro de los 15.000 metros cuadrados de espacios públicos que se incluyen en el sector de conexión de la Longuera con el casco histórico”.
BODEGA LAS ALBINAS
Igualmente, el alcalde señaló que a este proyecto se sumará también la bodega Las Albinas, lugar de celebración de la antigua fiesta El Pescado a la teja, un encuentro cultural y literario de primer nivel que reunía a los escritores, poetas, toreros, artistas y otros personajes destacados de la época durante los años 50 y 60: “Ese lugar, que siempre ha estado vinculado a la cultura, seguirá haciéndolo, aunque en un futuro lo hará como espacio público, aunque ése es un proyecto a largo plazo”.
En cuanto al Museo del Vino y la Sal, Román ha anunciado que en los próximos días se darán nuevos pasos para que este proyecto comience a plasmarse en la realidad. “Estamos muy contentos y orgullosos tras la concreción del espacio que albergará esta iniciativa tan relevante para el futuro de la ciudad en los ámbitos de la cultura y también del fomento y el turismo”, asegura y añade que “este es el punto de partida de años de trabajo y también de ilusión con el objetivo de que Chiclana cuente con este nuevo equipamiento, que reflejará uno de los aspectos más tradicionales y singulares de la cultura y la identidad chiclanera”.
Según Román, todavía no saben lo que costará el proyecto, ya que primero deberán redactarlo, teniendo en cuenta las ideas que se presenten y acudirán a las administraciones públicas para buscar financiación.
Pon tu comentario