BULLIT: el encanto del poli moderno
No es sĂłlo la formidable persecuciĂłn entre el Dodge y el Mustang en las calles de San Francisco. Bullitt es la pelĂcula modelo de la mayorĂa de los policiales modernos y el modelo sobre el cual se formarĂan filmes como Harry el sucio o series como Starsky y Hutch.
Es tambiĂ©n interesante para reflexionar sobre el grado de decadencia que ha sufrido el gĂ©nero policial en los Ăşltimos años. Hollywood ha bastardeado el gĂ©nero, principalmente por dos factores: incluir exagerados pasos de comedia y el abandono de fuentes literarias. Todos los filmes policiales de hoy parecen clones. Todo es rutina. Pero entre fines de los 60 y principios de los 70, el policial era otra cosa. Era cine de ideas y atmĂłsferas, de suspense, de personajes tridimensionales. Esos filmes no tenĂan romance o comedia. Se dedican a seguir y explorar al personaje central, y están filmadas del modo más realista posible.Hay mucho más en comĂşn entre Bullitt y Harry el sucio de lo que uno cree. Si bien Don Siegel es un director original, es indudable que tomĂł mucho de los criterios de Peter Yates para su film. Está San Francisco, la partitura de Lalo Schiffrin, los planos alejados, los personajes lacĂłnicos, las largas secuencias sin mĂşsica, el hĂ©roe rebelde. Quizás lo que le falta a Bullitt es más carisma.
La cinta dirigida por Yates en 1968 es una pelĂcula abrumadoramente lacĂłnica. No hay muchos diálogos, y los que hay son breves. Es cierto que la trama tampoco es demasiado densa pero ello contribuye a generar una excelente atmĂłsfera. El espectador termina por atender otras minucias, pequeños detalles que hacen a los personajes. Por momentos parece un documental. Lo interesante es que todos los trucos del director se basan en la expresividad de Steve McQueen, que aquĂ ofrece una de sus mejores interpretaciones. Es sorprendente lo que hace con tan poco diálogo. Gestos naturales, un par de frases que definen su personalidad, una actitud silenciosa, inteligente, desconfiada. Es obvio que el filme no serĂa lo mismo con otro actor.
Si bien las actuaciones van de muy bueno a excelente, el guión tiene un par de agujeros pero el clima del filme hace efectivo pensar en el mundo violento donde Bullitt se desenvuelve, y los largos silencios sirven para potenciar tanto las escenas dramáticas como las de la acción. El poder de impacto del filme está intacto.
Y por supuesto está la larga y memorable persecución en San Francisco. Es la primera escena de su tipo, filmada de un modo moderno, con planos traseros de los autos, velocidad y notable tensión. Lo que más impresiona de la escena es que está filmada sin música ni diálogos, y la única banda sonora es el rugido de los motores de los dos coches. Pero además el tono es acorde al del film; hay actuación en medio de la persecución. Los asesinos se lamentan, se meten en aprietos en el tráfico, se preocupan; Bullitt observa, decide.
Bullitt sigue siendo una pelĂcula notable, un verdadero clásico. El primer policial moderno que, a 40 años de su filmaciĂłn, no ha perdido su carisma.





fumanchu: me has tocado la fibra pequeño monstruito si, señor buena pelĂcula, tremenda, excelente, grandiosa es una perla negra del cine, pero vamos te aconsejo otra de Siegel que se llama la gran estafa con walter mattaus. Escribe sobre cine y no me defiendas mas ar pezoe niño.
ResponderEliminarBien, bien pequeño aprendiz de crĂticus interruptus. Veo que tienes buen gusto para el cine, aunque no se extienda a otras facetas del saber humano. A seguir asĂ.
ResponderEliminarfumanchu dice: que almodobar es un ser despreciable en su pueblo. me e enterao a traves de uno der pepe, no tiene ninguna calle a su nombre sus peliculas con oscar o sin oscar son todas una a una cagarrutas de cabra, puercas de muy mal gusto y no justifica ninguna la realidad social que vivimos y para colmo el armodobar ese de los cojones es der pezoe.
ResponderEliminary vive de las subvenciones
ResponderEliminarQue tu dios lo coja confesado...
ResponderEliminary tu dios que lo confiese
ResponderEliminarestan de brazos cruzados esperando que caiga la breba
ResponderEliminarPublicidad
El plan E es hambre para hoy y hambre para mañana. la oficina del paro poquito a poco en un foco de manifestantes. la gente se pasean por la calle masivamente pero nadie lleva bolsas de mandados, la gente mira, la gente escucha la gente buscan y camina, se gasta poco dinero, preguntarle a los comerciantes, cada vez hay menos trabajo, los banco dan menos facilidades y mientras tanto los polĂticos der pezoe estan esperando un futuro incierto y le esta quitando a Chiclana la fama que ha tenido durante todos estos años de prospera, polivalente y emprendora, ya no es la locomotora de la bahia y estan esperando sin hacer nada a que caiga la breba. no se puede esperar sin hacer nada sentado en un sillon.