Ley del derecho a una vivienda, una utopía que hay que hacer realidad
“Es necesaria una Ley Contra La Exclusión Social que garantice los derechos básicos de todos los andaluces”
He oído en la radio que se ha tramitado en el Parlamento andaluz una ley sobre el derecho a una vivienda y me parece lógico que la Junta y los Ayuntamientos velen por los derechos de los andaluces y andaluzas. Es tan obvio que parece increíble que no se estuviera haciendo así. Los Ayuntamientos van a tener por ley una lista de todos los demandantes de viviendas de protección oficial y me pregunto cuándo todos los chiclaneros y chiclaneras con derecho a una vivienda van a tener acceso a ella.
He leído que nuestro Ayuntamiento va a ahorrar un 30% en publicidad y protocolo y me he escandalizado al saber que el año pasado se gastaron 500.000 euros en este concepto.
También me escandalicé cuando me enteré de que el director general de “Canal Sur” cobra 139.000 euros, incluso más que el presidente de la Junta y que hay otros 18 directivos de esta empresa pública que cobran por encima del propio Griñán.
Por eso, cuando he visto que los trabajadores y trabajadoras de radio y televisión (RTVE) han hecho una huelga para que disminuya el número de cargos directivos y no se externalicen los servicios públicos me ha parece muy lógica su protesta y muy increíble que se haya llegado a esta situación.
Igual de escandaloso es que los bancos y cajas de ahorro sigan ganando dinero y hayan cerrado el “grifo” de los créditos y que el número de parados en Andalucía casi llegue a un millón.
Ante estas cifras escalofriantes creo que es necesaria una Ley Contra La Exclusión Social que garantice los derechos básicos de todos los andaluces, entre los que hay, no lo olvidemos, 7.000 personas sin hogar, miles de personas malviviendo en barrios marginales y 17.000 presos hacinados en las cárceles sin posibilidad de reinserción.
Mi deseo es poder oír pronto que la Junta baja los sueldos de los altos cargos y aprueba una Ley para que muchas familias dejen de estar excluidas en nuestra comunidad autónoma.
MARÍA BORDONS-Derechos Humanos-Campaña “Andalucía invisible”
He oído en la radio que se ha tramitado en el Parlamento andaluz una ley sobre el derecho a una vivienda y me parece lógico que la Junta y los Ayuntamientos velen por los derechos de los andaluces y andaluzas. Es tan obvio que parece increíble que no se estuviera haciendo así. Los Ayuntamientos van a tener por ley una lista de todos los demandantes de viviendas de protección oficial y me pregunto cuándo todos los chiclaneros y chiclaneras con derecho a una vivienda van a tener acceso a ella.
He leído que nuestro Ayuntamiento va a ahorrar un 30% en publicidad y protocolo y me he escandalizado al saber que el año pasado se gastaron 500.000 euros en este concepto.
También me escandalicé cuando me enteré de que el director general de “Canal Sur” cobra 139.000 euros, incluso más que el presidente de la Junta y que hay otros 18 directivos de esta empresa pública que cobran por encima del propio Griñán.
Por eso, cuando he visto que los trabajadores y trabajadoras de radio y televisión (RTVE) han hecho una huelga para que disminuya el número de cargos directivos y no se externalicen los servicios públicos me ha parece muy lógica su protesta y muy increíble que se haya llegado a esta situación.
Igual de escandaloso es que los bancos y cajas de ahorro sigan ganando dinero y hayan cerrado el “grifo” de los créditos y que el número de parados en Andalucía casi llegue a un millón.
Ante estas cifras escalofriantes creo que es necesaria una Ley Contra La Exclusión Social que garantice los derechos básicos de todos los andaluces, entre los que hay, no lo olvidemos, 7.000 personas sin hogar, miles de personas malviviendo en barrios marginales y 17.000 presos hacinados en las cárceles sin posibilidad de reinserción.
Mi deseo es poder oír pronto que la Junta baja los sueldos de los altos cargos y aprueba una Ley para que muchas familias dejen de estar excluidas en nuestra comunidad autónoma.
MARÍA BORDONS-Derechos Humanos-Campaña “Andalucía invisible”
Yo tambien he oido en tve que los diputados españoles cobran 3.100 euros y los consejales liberados de chiclana, osea el govierno, ganan 4.100 euros cada uno, a parte las dietas y otras prevendas que existen en el consistorio que se pagan a razon de 150 euros por asistencias.
ResponderEliminarTambien me he enterado que en ADALUCIA hay 8.000 pobres, y los parados pasan del millon.
SALUDO PARA MARIA BORDONS DE PEPE.
Sra. Maria, y D. Manuel Chaves Presidiendo la Junta de Andalucía durante 30 años viene y nos dice que, su patrimonio no supera los 70.000€, y nosotros nos lo tenemos que creer. Esto no puése, 30 años es demasiado tiempo riéndose de nosotros, los socioslistos riéndose de los Andaluces y de todos los Españoles. ¡¡¡Que le cuesta a la gente movilizarse,!!! dios mío. Que pasa, que tienen miedo ¿o qué?
ResponderEliminar