Logo Derecho - Bann

Albert Boadella, un provocador con su teatro y agitador de conciencias

Ha sido encarcelado, juzgado en consejo de guerra en tiempos del franquismo, exiliado y persona non grata en Cataluña


El dramaturgo, actor y director de teatro, Albert Boadella puso un digno colofón al segundo curso por la libertad de expresión. El Teatro Moderno esta vez sí acogió a numeroso público para escuchar a uno de los máximos representantes del teatro español, al que le costó lo que escribió en tiempos del franquismo la cárcel y el exilio. Como se esperaba, no defraudó. (FOTOS: Albert Boadella y Fernando Savater).


Albert Boadella tuvo como compañero de mesa al periodista gallego Alfonso Armada, que fue ilustrando algunos de los pasajes más relevantes del autor, actor y director teatral catalán. La noticia y el espectáculo era el título y de noticias y sobre todo de espectáculo hablaron los dos. Lo primero que dijo Boadella es que una parte importante de su vida, 50 años, ha transcurrido en relación con los medios de comunicación.

“La imagen y el aprovechamiento que se ha hecho de ello ha sido mutuo”. ComentĂł la primera vez que saliĂł en un periĂłdico. TenĂ­a 12 o 13 años y fue con motivo de una redacciĂłn sobre ParĂ­s que hizo en el colegio: “La primera vez que vi mi nombre impreso me causĂł una impresiĂłn enorme, como un placer erĂłtico”. Años más tarde, son más de 25.000 los artĂ­culos que se han escrito sobre Ă©l y su grupo de teatro “El Joglars” sin contar las de radio y televisiĂłn.

En este tiempo la relación de Boadella con la prensa ha sido estrecha. Habló del retrato que ha hecho a personajes públicos, que algunos le han causado graves problemas. Fue encarcelado, se fugó de la cárcel modelo de Barcelona, sufrió consejos de guerra y se tuvo que exiliar. En Cataluña, el lugar donde nació, ha sido declarada persona non grata, pasear por la calle supone miradas urañas, insultos como facha e, incluso, lanzamiento de lapos (escupitajos).

Boadella reconociĂł que habĂ­a aprendido a hablar con la prensa con titulares: “SĂ© que de todo lo que digo en realidad sĂłlo ponen una frase”. ComentĂł que habĂ­a usado a los medios para la promociĂłn de sus obras de teatro: “Como hemos sido poco afines a los medios pĂşblicos era necesario estimularlos para que hablaran de nosotros”. Con los medios de comunicaciĂłn catalanes ha perdido la batalla ya que Ă©stos, en general le han machacado, lo mismo que a su grupo.

“Hay parte importante de pĂşblico que no acude a mis obras por la imagen que los medios han dado de mĂ­, que ha acabado falseada”, asegurĂł Boadella. La imagen que los medios catalanes han dado de Ă©l es “de enemigo, de traidor a la patria”.

El coloquio que se celebrĂł a continuaciĂłn fue muy interesante. El dramaturgo no se escondiĂł nunca, respondiĂł a todas las cuestiones que se le plantearon y contĂł anĂ©cdotas ocurridas con la obra “Teledeum”, que recibiĂł miles de cartas en contra, homilĂ­as de curas catĂłlicos que le acusaban de injuriar a esta religiĂłn cuando en realidad lo que hacĂ­a era poner a caldo a estas sectas o religiones que vemos en la televisiĂłn y que suelen estar en Estados Unidos. Las cosas de hablar sin ver lo que critican.

Dos días antes estuvo en este curso el filósofo vasco Fernando Savater, que habló de terrorismo, de la ETA, de ese alto el fuego que nadie se cree. Fue junto con la de Boadella, la conferencia o charla más seguida, aunque en general la asistencia fue escasa.



No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.