Logo Derecho - Bann

PROBLEMAS Y REFORMAS

Miguel Angel Bolaños [colaborador]

Hay polĂ­ticas y polĂ­ticas. Las hay de derechas, de izquierda, de ¿centro?, ultras, econĂłmicas, deportivas (esa aparece poco por el Carlos Belmonte), e incluso polĂ­tica religiosa (de esa que saben tanto los jerarcas de la Iglesia CatĂłlica). Pero tambiĂ©n existen polĂ­ticas de empleo: y dentro algunas que sirven y otras que no. A nosotros nos interesa las primeras, que comĂşnmente se llaman polĂ­ticas activas de empleo, expresiĂłn que ha caĂ­do en gracia en las peroratas que habitualmente les trasladamos los periodistas desde páginas de periĂłdicos o boletines de radio o televisiĂłn.


No estamos para tirar cohetes en cuestiones de empleo. Por eso, cualquier aportación que se haga de cualesquiera de las administraciones públicas es bienvenida. Sin embargo, cabe preguntarse por los resultados finales de las medidas que se ponen en marcha a diario. Este año es esencial mantener el seguimiento hacia esas acciones puestas en marcha puesto que 2011 está marcado como el año de la salida de la crisis y de la reducción del desempleo. Todos los indicadores lo dicen, pero de ahí a la realidad...

Especialmente afectado está el sector de la poblaciĂłn joven. El paro juvenil alcanza cotas impensables y todos los planes tanto de ocupaciĂłn directa como de formaciĂłn son pocos para activar un sector que necesita a gritos chapa y pintura para salir de la “cárcel” en la que se encuentra.

De todos modos, polĂ­ticos, empresarios, sindicatos... deberĂ­an hacer una profunda reflexiĂłn sobre las causas de un comportamiento tan extraño del desempleo en nuestro paĂ­s, porque lo que es noticia no es que en tiempos de decrecimiento econĂłmico suban los "afiliados" a esta cofradĂ­a, es que en Ă©pocas de auge como han sido años anteriores donde incluso hemos tenido que importar mano de obra, España nunca ha bajado del ocho por ciento en tasa de paro, algo que ni siquiera paĂ­ses como Portugal o Italia (comparables a nuestra situaciĂłn), han vivido. Entonces, ¿por quĂ© España siempre es la campeona del paro? Probablemente hagan faltas más que medidas activas para dar con la soluciĂłn, y tampoco podemos quedarnos en que hacen falta reformas estructurales, por que ¿de quĂ© reformas hablamos?

Foto: cursodeespanol5.blogspot.com

3 comentarios:

  1. del cambio de modelo.No hay industria, no hay productividad y el pib es una porquería.No somos competitivos.Pensionistas más parados más funcionarios , entonces quien produce en este país? el modelo no es sostenible

    ResponderEliminar
  2. ...pero ellos , que lo sabían desde hace 20 años,están superforrados

    ResponderEliminar
  3. Hola amigüito migel, leyendo tu articulo se me vienen a la cabeza bastantes ideas para realzar el modelo económico de este nuestro país , si me lo permites te lo voy a comentar y si no también; en un principio montare un bar , donde venderemos carne de caza, perdices, faisán, etc , en la planta superior hare unas obras para instalarme, que me van a regalar unos amigos valoradas en unos millones de euros, estos me han dicho que puedo pedir una subvención de diez quilos del dinero público ya que no es de nadie, para lanzar el negocio, montaremos un hipódromo muy cerca, y de los 35000 operarios que curraran allí me podrán echar un cable algunos de ellos, ya que al poco tiempo los harán funcionarios, como pienso montar el negocio con dos socios más, tendremos que encargar tres tristes trajes hechos a medida y fiados , pero lo mejor de todo es que me informe del riesgo que lleva montar este tipo de negocios y me asesoraron que si me iba mal, podía presentar un ere y meter al personal que deje sin empleo y al que no haya currado también, y si existe algún tipo de irregularidad no tendré que devolver nada de lo recibido, pues este es un ejemplo de modelo económico para que un país valla bien o al menos eso creo.
    VIVA ESPAÑA VIVA EL REY VIVA EL ORDEN Y LA LEY
    Pim pam toma lacaxitox
    CIERRA ESPAÑA

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.