Logo Derecho - Bann

Los trabajadores del geriátrico del Mercado de Abastos siguen con sus problemas de cobro un mes más

La instalación del centro en ese lugar podría incumplir la normativa de la Junta de Andalucía aprobada en 2007

Hace menos de un año que se inauguró oficialmente el geriátrico de la Plaza de Abastos y en este tiempo ya han sido varias las ocasiones en las que sus trabajadores se han manifestado a las puertas del mismo como protesta por no cobrar sus sueldos. La empresa que lo regenta, del grupo Reif, casi nunca ha correspondido con el pago de los emolumentos como es preceptivo y el Ayuntamiento y Junta, que es la que lo tiene concertado, se han inhibido en el problema como si con ellos no fuera el asunto. Por si fuera poco, las personas que allí están no son atendidas como debieran por la falta de recursos y de personal según denuncian los afectados. (FOTOS: Centro Geriátrico en la Plaza de Abastos e inauguración de éste por la Consejera y el entonces alcalde, Román).


Nunca ha olido bien lo que se gestó por parte del gobierno de José María Román encima de la nueva Plaza de Abastos. Siempre contó con el rechazo de los partidos de la oposición y de ciudadanos que alertaron del lugar donde quería meter a los ancianos, poco adecuado para unas personas que necesitan tranquilidad ante todo.

En las normas de la Junta, publicadas en el BOJA 224 del 14 de noviembre 2007, Orden de 5 de noviembre de 2007, por la que se regula el procedimiento y los requisitos para la acreditación de los centros para personas mayores en situación de dependencia en Andalucía, lo especifica claramente.

En las condiciones materiales comunes a todos los centros, el apartado 2, relativo a las arquitectónicas, dice textualmente: “NO PODRÁN UBICARSE los Centros Residenciales (como el de este geriátrico), Centros de Día (UED) y Centros de Noche (UEN) EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS, RESIDENCIALES O DE COMERCIALES, SALVO QUE OCUPEN LA PLANTA BAJA”.

El geriátrico en cuestión se encuentra encima del mercado de abastos y colindando con un centro comercial, no en la planta baja. Si la normativa es tan clara ¿cómo se autorizó por parte del Ayuntamiento de Chiclana, regido por José María Román, del PSOE, la construcción de este centro en dicho lugar?

LA JUNTA SE INHIBE

¿Cómo los técnicos municipales dieron su visto bueno y la propia Junta tampoco dijo nada? A la inauguración oficial asistió la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que fue la que firmó el 5 de noviembre de 2007 lo publicado en el BOJA el 14 de ese mismo mes y año.

También dice algo más abajo que “los Centros dispondrán de una capacidad asistencial máxima adecuada, que deberá constar en su correspondiente resolución de acreditación”. Según los propios trabajadores falta personal y recursos y no se cumplen los ratios.

Hay otro posible incumplimiento en este geriátrico. Este centro atiende diariamente a 140 personas, 110 permanecen en él todo el día mientras que 30 lo hacen sólo en horario diurno, como centro de día. Dice la normativa aprobada por doña Micaela Navarro que “cada tipo de Centro constituirá una unidad independiente perfectamente diferenciada, incluso cuando se comparta el edificio, es decir, debe contar con un acceso exclusivo e independiente desde el exterior o vía pública”.

Esto no se cumple aquí ya que todos los pacientes están en el mismo centro y atendidos por las mismas personas y tampoco tienen “acceso exclusivo e independiente” para cada caso desde el exterior o vía pública. Por cierto, hay un solo ascensor, por lo que en caso de emergencia el problema que se crearía sería muy grave. Lo curioso es que cuenta con todos los permisos municipales.

LES DEBEN DINERO DESDE DICIEMBRE PASADO

En el artículo 8, que habla de la suspensión o pérdida de la acreditación, en el punto 3 dice: “Los centros perderán la acreditación que le hubiera sido otorgada cuando concurra cualquiera de los siguientes motivos: a) Incumplir las condiciones exigidas para la acreditación de los centros; b) Haber sido sancionado por incumplimiento de la normativa asistencial, sanitaria, municipal, fiscal o laboral y de Seguridad Social, sin perjuicio de las demás responsabilidades que pueden proceder”.

El apartado A está claro que lo incumple y el B lo desconocemos sobre si ha sido sancionada la empresa o no, aunque creemos que la Junta no lo ha hecho, porque de ser así ya habría actuado al respecto. El punto 5 contempla que la Dirección General de Personas Mayores podrá suspender la validez de la acreditación cuando concurran circunstancias que pudieran causar perjuicios de imposible o difícil reparación.

No pagar a los trabajadores debería ser un motivo para que la Junta actuara, como la falta de personal y de medios suficientes para prestar el servicio contratado y adecuado a cada paciente. Los actuales empleados no son los únicos que han tenido problemas para cobrar. En el año que lleva abierto el geriátrico han sido numerosas las que han pasado por él y se han ido por no cumplir con los pagos en su momento.

La plantilla que hay ahora, 70 personas, tiene pensado concentrarse en principio el jueves próximo en la puerta del centro durante una hora, de 12,00 a 13,00 horas, que llevará a cabo cada jueves mientras no paguen lo que se les debe, pretendiendo que se le abonen de una vez. Les adeudan una parte de diciembre, media nómina de abril, la paga de julio y el mes que acaba de terminar.












6 comentarios:

  1. La Junta Paga y ya ha amenazado a Reifs con quitarle el concierto si no paga, a lo que la empresa reaccionaba pagando in extremis. Ya es hora de que la empresa, que sigue construyendo nuevos geriátricos a costa de no abonar las nóminas, se ponga al día en los pagos y, sobre todo, contrate al personal suficiente. Y si no, fuera Reifs y que lo coja la Junta o el Ayuntamiento

    ResponderEliminar
  2. En Agosto 103 parados y en Septiembre casi 700 mas y aquí nadie dice nada de la noticia.
    Bueno siempre nos queda que una imagen vale mas que mil pancartas.
    http://www.youtube.com/watch?v=KVLJFXOCbYM

    ResponderEliminar
  3. pelotari romani, no te vi decir lo mismo cuando tu amo Roman gobernaba, entonces la culpa era de la crisis.

    ResponderEliminar
  4. Lop del geriatrico es de vergüenza. Un familiar mio tuvo que ir a Sevilla a hablar con la empresa, amenzarla con denuncarlo a la prensa pa que le pagaran 2000 euros que le debian. Manda webs.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.