Logo Derecho - Bann

Presentada la campaña en favor de las “Personas sin hogar” que desarrollan el Ayuntamiento y Cáritas

Hoy jueves habrá una lectura a las 11,00 horas de un manifiesto en la plaza de Las Bodegas con el lema “Todos somos ciudadanos, todos titulares de derechos”

La delegada de Asuntos Sociales, María Luisa Guerra, ha presentado la campaña en favor de las “Personas sin hogar”, que este año alcanza su decimonovena edición, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y las actuaciones que la delegación local de Cáritas lleva a cabo en centro social “Padre Francisco Almandoz”. El acto contó también con la presencia de la presidenta de esta asociación en Chiclana, Manuela Mota, y de Rafael Cubero, técnico de la misma.

Para la responsable de Asuntos Sociales, se trata de “facilitar la reinserción de las personas sin hogar en la sociedad, algo sobre lo que el Ayuntamiento no puede ni quiere cerrar los ojos”. Guerra destacó también que la subvención que concede el Ayuntamiento a Cáritas para esta labor con los sin hogar asciende a más de 31.000 euros, “cifra que haremos todo lo posible por aumentar en los próximos años”. La concejala destacó también la necesidad de “prevenir situaciones de exclusión, promoviendo la sensibilización social ante este problema”.

Por su parte, la presidenta de Cáritas en Chiclana destacó que esta campaña tiene el objetivo fundamental de “hacer que las personas sin hogar dejen de ser invisibles, una simple estadística para el resto de la sociedad”. Según los datos de Cáritas, más de 700 personas han pasado por los servicios que esta asociación tiene en la calle Palomar, en el centro social “Padre Francisco Almandoz”.

Los actos a favor de las personas sin hogar comenzarán hoy jueves con la lectura, a partir de las 11,00 horas, de un manifiesto en la plaza de Las Bodegas de Chiclana, en la que bajo el lema “Todos somos ciudadanos, todos titulares de derechos”, se pedirá a las administraciones públicas flexibilidad a la hora de empadronar a estas personas, para que puedan acceder así a los beneficios de las ayudas locales.

Por su parte, Rafael Cubero, técnico de Cáritas, especializado en este colectivo social, manifestó que en el último año, se ha detectado “un aumento considerable de personas normales que de pronto se ven arrojadas por la crisis a la calle, por lo que tenemos que ampliar los servicios que ofrecemos”.

Los objetivos del centro “Padre Francisco Almandoz” son los de establecer un servicio de información y acogida a las persona sin hogar, concienciándola de su situación, así como de su condición de agente activo de su propio cambio y motivarlos para la resolución de sus problemas. Asimismo, se realiza un seguimiento de las personas, valorando su evolución y se buscan recursos sociales para este colectivo.

Para conseguir los objetivos citados, el centro cuenta con un servicio de acogida e información, donde los trabajadores sociales establecen las intervenciones a realizar, dependiendo de las necesidades de cada persona. También se incluyen servicios como higiene, lavandería, ropero de emergencia, alimentación y un servicio de ocio y tiempo libre en el que se le brindan una serie de alternativas que modifiquen el uso alienante del tiempo.



1 comentario:

  1. Rafael Cubero Aragón. Técnico PSH Cáritas24 de noviembre de 2011, 10:01

    Esta noticia está mal, la lectura del manifiesto será hoy JUEVES a las 12'00 H en la PLAZA DE LAS BODEGAS. Gracias

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.