Ernesto Marín destaca el compromiso municipal con los agricultores durante la jornada organizada por “Asaja”
El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha destacado el “compromiso municipal con los agricultores” durante la apertura de la mesa redonda organizada por la “Asociación de Jóvenes Agricultores de Cádiz” (“Asaja”), en las instalaciones de la Casa de la Cultura, que sirvió para trasladar al medio centenar de asistentes la reforma que sufrirá la Política Agraria Comunitaria (PAC) en 2013, así como las consecuencias que ésta generará en el sector, tanto en los aspectos organizativos como a la hora del cobro de las subvenciones existentes para estos.
Con el alcalde estuvieron el vicepresidente de “Asaja”, Pedro Gallardo; el técnico de esta organización, Francisco Peco, y el delegado de Fomento, José Manuel Lechuga.
Marín ha resaltado el papel que tradicionalmente ha jugado este sector primario en la economía chiclanera, señalando que, “a pesar del abandono que ha sufrido en los últimos años, debe volver a recuperar protagonismo, ya que el campo necesita de un impulso definitivo para asentarse como un agente económico sólido y generador de puestos de trabajo”.
El regidor recordó las iniciativas municipales puestas en marcha para ello, como la solicitud de adhesión a los Grupos de Desarrollo Pesquero y Rural, o la celebración en septiembre del pasado año de la primera Feria Ecológica de Productos Locales, en colaboración con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganadores (COAG).
Así mismo, Ernesto Marín ha anunciado que, tras este encuentro, el Ayuntamiento de Chiclana colaborará con “Asaja” para la organización de otro evento, en el que se abordará temas como el agroturismo, “que es otra posible vía de ingresos para los agricultores chiclaneros”.
Los agricultores locales pudieron conocer los cambios que experimentará la Política Agraria Común (PAC), atendiendo especialmente a las modificaciones que ha provocado el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) en 2012, originando cambios en el uso y explotación de parcelas y recintos no sólo en la PAC actual sino en la futuro.
La reunión sirvió también para informar a los asistentes de la situación actual de determinados cultivos tras las inclemencias metereológicas y las posibles vías de ayudas económicas que se están estudiando en la actualidad.
Pon tu comentario