190 arquitectos y estudios de toda España se han inscrito en el concurso de ideas del poblado de Sancti Petri
De ellas saldrán las tres finalistas, que se conocerán a finales de este año.-
190 estudios y profesionales de arquitectura han formalizado su inscripción para participar en el concurso de ideas que servirá para dotar al poblado de Sanci Petri de un definitivo plan de usos. Por procedencia geográfica, Sevilla es la ciudad que más proyectos aporta con 48, seguida de Madrid con 42 y la provincia de Cádiz que presentó 38.
Chiclana, con 15, es la ciudad de la provincia con mayor número de interesados en participar en este certamen, es decir, casi el 8 por ciento del total de los presentados. El resto de la provincia de Cádiz tuvo a la capital con 7 proyectos, San Fernando con 4, Jerez 3, El Puerto de Santa María y Conil con 2 y Algeciras, La Línea, Ubrique, Sanlúcar de Barrameda y El Gastor con uno cada una de ellas.
Junto a las ideas procedentes de Sevilla y Cádiz, el resto de Andalucía aporta otros 17. Málaga con 6 y Córdoba y Granada con 4 son quienes han enviado más. Hay representación de todo el territorio nacional, destacando la Comunidad Valenciana con 9, 7 de ellos de la capital, Valencia. Cataluña y País Vasco registran 4 cada una de ellas y Baleares 3.
También hay proyectos llegados de La Rioja, Navarra, Valladolid, Galicia, Extremadura, Asturias, etc. Destacar también uno llegado desde Lisboa, Portugal. A partir de ahora se inicia un proceso de análisis de las ideas presentadas para detectar posibles fallos en las mismas y su solución por parte de los interesados.
Una vez terminada esta etapa, durante el mes de junio se publicará el listado definitivo de participantes que tendrán un plazo de tres meses para presentar sus proyectos, julio, agosto y septiembre. Cada participante podrá presentar un máximo de tres ideas.
Una vez finalizado este plazo, el jurado determinará las tres ideas finalistas, recompensadas con 18.000 euros la vencedora, y 6.000 las restantes. El jurado dispondrá de 2 meses para tomar su decisión, por lo que para finales de este año o principios de 2013 estaría resuelto este certamen
Este jurado estará compuesto por el ingeniero municipal jefe del servicio de proyectos y obras del Ayuntamiento, el arquitecto municipal jefe del área de Urbanismo de la Gerencia, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, un representante de la Consejo Económico y Social y la Mesa por Sancti Petri, un arquitecto de reconocido prestigio, el decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz y un catedrático de la Universidad de Cádiz, del área de Ciencias del Mar.
Por último, el regidor ha reconocido la buena sintonía existente entre el equipo de gobierno y la administración autonómica, “que se ha brindado para colaborar en lo que sea necesario para llevar a buen término este proyecto”. El pasado mes de abril, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía remitió un escrito al Ayuntamiento de Chiclana, en el que mostraba su disposición para colaborar en el desarrollo futuro del plan de usos del poblado de Sancti Petri.
En esa misiva, enviada por la directora de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, María Pérez, este organismo ofrecía “su cooperación para lograr una ordenación que permita un funcionamiento sostenible de los activos públicos”.
190 estudios y profesionales de arquitectura han formalizado su inscripción para participar en el concurso de ideas que servirá para dotar al poblado de Sanci Petri de un definitivo plan de usos. Por procedencia geográfica, Sevilla es la ciudad que más proyectos aporta con 48, seguida de Madrid con 42 y la provincia de Cádiz que presentó 38.
Chiclana, con 15, es la ciudad de la provincia con mayor número de interesados en participar en este certamen, es decir, casi el 8 por ciento del total de los presentados. El resto de la provincia de Cádiz tuvo a la capital con 7 proyectos, San Fernando con 4, Jerez 3, El Puerto de Santa María y Conil con 2 y Algeciras, La Línea, Ubrique, Sanlúcar de Barrameda y El Gastor con uno cada una de ellas.
Junto a las ideas procedentes de Sevilla y Cádiz, el resto de Andalucía aporta otros 17. Málaga con 6 y Córdoba y Granada con 4 son quienes han enviado más. Hay representación de todo el territorio nacional, destacando la Comunidad Valenciana con 9, 7 de ellos de la capital, Valencia. Cataluña y País Vasco registran 4 cada una de ellas y Baleares 3.
También hay proyectos llegados de La Rioja, Navarra, Valladolid, Galicia, Extremadura, Asturias, etc. Destacar también uno llegado desde Lisboa, Portugal. A partir de ahora se inicia un proceso de análisis de las ideas presentadas para detectar posibles fallos en las mismas y su solución por parte de los interesados.
Una vez terminada esta etapa, durante el mes de junio se publicará el listado definitivo de participantes que tendrán un plazo de tres meses para presentar sus proyectos, julio, agosto y septiembre. Cada participante podrá presentar un máximo de tres ideas.
Una vez finalizado este plazo, el jurado determinará las tres ideas finalistas, recompensadas con 18.000 euros la vencedora, y 6.000 las restantes. El jurado dispondrá de 2 meses para tomar su decisión, por lo que para finales de este año o principios de 2013 estaría resuelto este certamen
Este jurado estará compuesto por el ingeniero municipal jefe del servicio de proyectos y obras del Ayuntamiento, el arquitecto municipal jefe del área de Urbanismo de la Gerencia, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, un representante de la Consejo Económico y Social y la Mesa por Sancti Petri, un arquitecto de reconocido prestigio, el decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz y un catedrático de la Universidad de Cádiz, del área de Ciencias del Mar.
Por último, el regidor ha reconocido la buena sintonía existente entre el equipo de gobierno y la administración autonómica, “que se ha brindado para colaborar en lo que sea necesario para llevar a buen término este proyecto”. El pasado mes de abril, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía remitió un escrito al Ayuntamiento de Chiclana, en el que mostraba su disposición para colaborar en el desarrollo futuro del plan de usos del poblado de Sancti Petri.
En esa misiva, enviada por la directora de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, María Pérez, este organismo ofrecía “su cooperación para lograr una ordenación que permita un funcionamiento sostenible de los activos públicos”.
Pon tu comentario