El desarrollo agrícola muy bien, un buen tanto para José Manuel Lechuga

Éstas son las cosas que tenemos que hacer como primera necesidad. Yo sé que muchos de los que se hacen llamar progresistas (que no lo son), estas cosas las relegan a un “más tarde” porque para ellos su principal prioridad son las asociaciones vecinales, dando y regalando dinero de nuestros impuestos sin preguntarnos si estamos de acuerdo o no, para que luego monten una fiesta, inviten a su alcalde y se la pasen bien.
Y yo pregunto, ¿y después de esta fiesta qué queda? Nada, papeles, botellas vacías y basura. ¿Cuánto hubiese rentado ese mismo dinero empleado en la agricultura? Por lo pronto, jornales de trabajo, ése es el camino que hay que buscar y las fiestas se hacen sin pensarlo en cuanto las personas tienen trabajo y dinero porque están contentos y se las pagan ellos.
Otra cuestión es felicitar a José Manuel Lechuga, concejal de Fomento, y al grupo que se han tomado en serio este paso. Sé que a Lechuga le van a poner zancadillas por todos lados, pero no les haga caso, siga adelante y verá como lo consigue. Y puestos a contar, ¿cuántas cosas se podrían criar en Chiclana en el campo, que lo tiene y muy bueno, ya que no todo son chalets?
Empezando por la puesta de viñas para uvas de verdeo (como aquella uva de Rey que tan buena era), sembrados de espárragos, de fresas, plantaciones de higueras, huertas de verduras con las tagarninas, instalaciones apícolas ya que la miel siempre vale, la granja de caracoles de la Asociación de Parados, melones, sandías, alcauciles (alcachofas). Todo esto y mucho más.
Es una vergüenza que usted vaya a la Plaza de Abastos y todo sea de Chipiona, Sanlúcar y Conil. De Chiclana no hay nada, cuando Chiclana, junto a Conil, abastecía a Cádiz y San Fernando (cuando San Fernando tenía la Marina en alza y consumían todo lo producido por éstas).
CREAR PARA NO IMPORTAR

Es hora de que se críen aquí nuestras necesidades sin tener que importarlas de fuera, así las plusvalías se quedan aquí y los jornales también, y además, debemos de ir pensando en las excedencias, reconducirlas en congelar y envasado así como montar plantas para sus envasados y coste.
No es soñar, todo esto se puede hacer, y si no, y aunque no comulgo con parte de sus acciones en Marinaleda, esto sí funciona. Aquí, aunque por la densidad de nuestra población, no estaría todo el municipio involucrado en este sistema, sí la parte agrícola que pueda abarcar.
Por otra parte, no sé quién o quiénes fueron los listos que sin preguntar al pueblo, decidieron abandonar la agricultura para tirarse en los brazos del turismo. Idiotas. Podemos tener las dos cosas, ¿por qué?, porque el turismo lo tiene la playa de La Barrosa, y eso está ahí y nadie se lo puede llevar a otro lado.
No hacía falta renegar de la agricultura y la viticultura para tener el turismo en la Playa. Quiero, ayudaré e influiré en la Asociación de Parados para que apoyen y defiendan esta idea del Partido Popular, pues de ahí vienen las ayudas de los fondos europeos y en Chiclana nos podemos beneficiar, aprovechando el campo que ha quedado libre de la especulación y que son muchas aranzadas en el Cercado, Los Llanos, el Pago de los Negros, Miramar, Majuelo de Paquiro, Las Cañadillas, Garrones, Ramirují, Fontanal, Melilla, Pago del Humo, Claverán, parte de Los Cuartillos, Campano, etc.
Espero que se le dé prioridad a esta medida y que todos los grupos municipales voten a favor de esta recuperación de nuestra agricultura por el bien de todos los chiclaneros. Ser agricultor no es algo inferior, es un esfuerzo muy noble, las personas dedicadas a la agricultura son las más nobles, las mayores ecologistas, saben más del medio ambiente que todos los que lo estudian en los libritos y, después, en la realidad, son analfabetos.
AGRICULTOR Y ECOLOGÍA, UNIDOS
Por eso el agricultor y la ecología van unidos a la vida diaria del campo y no a la vida placentera del ecologismo subsidiado, que cuando actúan, les ves en bici y después todos tienen los mejores coches para pasearse, expulsando gases a chorros por sus escapes.
No comprendo tampoco por qué no permiten la limpieza de los cauces de los arroyos, da asco verlos. Un ejemplo es el Carrajolilla. Si sale ardiendo Campano llegará el fuego hasta la orilla de la Playa de La Barrosa. Otro más. He visto zonas declaradas Parque Natural y los Palmones están enfermos. ¿Saben por qué? Porque no se limpian, tienen el pasto seco, de un metro de alto y las palmas están amarillas.

Claro, eso no se estudia en los libros ecológicos, porque el que los ha escrito a lo mejor ha visto el campo en el cine. Otro Parque Natural, el estero de Carbonero. ¿Lo han visto? Pues vayan y véanlo y se echarán a llorar y, además, lo que ha acabado de envenenar a toda la zona de marismas, desde el río Iro hasta Sancti Petri, ha sido esa depuradora de Los Gallos, que se podría haber colocado en otro lugar y no hubiese envenenado esa rica zona de mariscos y peces.
Ánimo, Sr. Lechuga y adelante, sea valiente, no escuche nada más que a los que apostamos por la recuperación de la agricultura. Le prometo luchar en todo lo que pueda y, por supuesto, creo que podrá contar con la Asociación de Parados para defender este pragmática idea, que puede ser nuestra recuperación de la economía local y la recuperación, sino total, sí en una buena parte de todos los chiclaneros para su trabajo diario. A los miembros del PP les doy una calificación de sobresaliente por esta idea. Y adelante.
Es lógico que apedillandose Lechuga, apueste por la agricultura.
ResponderEliminarY es que no puesé. Don Antonio Ud. se acordará de cuando a los agricultores esos "progresistas" les daban un dinerito muy curioso a los que tenían viñas por arrancarla.
ResponderEliminarMi padre en aquellos tiempos dijo que eso era como disparar con una escopeta de cañones recortados contra nosotros mismos.
No es que haya descubierto América pero, esos de la O de Obrero Español lo unico que han querido de los Obreros Españoles ha sido principalmente sus votos, lo primero que hizo hace 8 años Zapatero cuando entró en el gobierno fue venderle a precio de saldo todo un arsenal de oro a su amigo Chaves de Venezuela, ¿donde invirtió ese Zapatero los millones de esos cientos de kilos de oro?
Don Antonio, aquí hay mucho más Jefes que Indios.
Para que a todo estos desmadres se le vea una mijita de solución abría que plantearse como librarnos de al menos, un 90% de políticos, y no ese 30% que va recortar para las siguientes elecciones.
peazo de texto
ResponderEliminaresto si que es pensar y mirar palante
Estoy de acuerdo con potenciar la agricultura y la ganaderia. Pero hay un problema: hoy día cuesta más en este país producir, que el valor de la producción. Son más baratos los tomates o huevos de Marruecos que los españoles, y no me hablen de calidad. ¿Por que estan invadiendo el mercado mundial los productos chinos? ¿Por su calidad o por sus precios?. Tendremos que cambiar de mentalidad, la crisis nos esta obligando a ello, y consumir productor de temporada y de nuestra comarca si queremos seguir adelante.
ResponderEliminarImagino que el Sr. Antonio le habrá querido dar las gracias al equipo de gobierno ¿no?, porque señor Ariza, se le ha visto mucho el plumero, y aunque a usted le fastidie, gobiernan PP y PVRE y los agradecimientos deben ser a ambos partidos, por lo menos por respeto.
ResponderEliminarDios dijo "hágase la luz" y descubrió que el PVRE llevaba allí millones de años. Joé que vara con el pvre
ResponderEliminarNo, 5, no, el mérito pa quien lo tiene. Y los puretas no tocais pelo aqui.
ResponderEliminarAriza, el que ha escrito en el nº1 seguro que sus apellidos puedan ser Borrego Cabeza de Toro.
ResponderEliminarAl 8. Tranquilo que no soy hijo tuyo
ResponderEliminarPor favor respeten las normas.
ResponderEliminarque yo sepa no hay nada de malo con que se fomente también la ganadería
ResponderEliminarEn Chiclana lo que se ha fomentado con el PSOE es el amiguismo, el servilismo y el enchufismo.
ResponderEliminarAh si, y la construccion ilegal.. que cuando ibas al ayuntamiento te decias: construye, que no pasa naaaaaa.....
ESO ES LO QUE HA FOMENTADO AQUI EL PSOE.
tu construye pero que sepa.
ResponderEliminarYo no te he dicho na.
múu, múuu. ¿Quién me va a fomentar a mí? Múu
ResponderEliminarHay muchas empresas de ganaderia pa pedirle trabajo pero lo que generan no son trabajadores, vitorinos y otros, casi todos son como la continuidad del franquismo y dicen que son de la generación progresista, terratenientes, señoritos que crearon sus cortijos y sus mansiones para los alternes y la juerga, extensiones de terrenos grandísimos con mucha tierra sin producir en el territorio Andaluz.
ResponderEliminarEstá claro que hay más chorizos con los cargos de jefes que trabajadores indios cotizando y trabajando.
Prima de riesgo, si que estaría bueno terminar como tu dices con tanto cuento y tanto fascista.
Chiclana tiene todos los ingredientes para poder paliar la miseria y de paso crear empleo. Para esto no hay que contar nada mas que con nuestra fuerza, la de los parados que estamos dispuesto a tirar pá lante. Chiclana tiene aún recursos, humanos, potencial económico para poder aliviar en gran medida los problemas de necesidades. Solo hay que ponerse las pilar y mirar acia el mar, el campo y las marisma, ahi tenemos la solución.
ResponderEliminar16 Que me gusta tu pensamiento, ojalá todos fueran como tú; porque Chiclana -y toda España-, lo que necesita es gente ilusioinada, que crea en ellos mismos, y eso sí con un afan y una fuerza para trabajar y capear los problemas que se nos presenten. Tu comentario es una bocanada de aire fresco que espero compartan otros muchos.
ResponderEliminarBuen artículo el de D. Antonio, estoy totalmente de acuerdo con él, eh trabajado en huerta y viña, pero por favor viñas nooooooooooooo.
ResponderEliminar