Logo Derecho - Bann

Reunión con los arquitectos ganadores del Concurso de Ideas de Sancti Petri para avanzar en el plan de usos definitivo de la península



“Abarca todas las cuestiones que nos habíamos planteado, mejora el tratamiento medioambiental y respeta la esencia del poblado”.-

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, junto con el delegado municipal de Fomento, José Manuel Lechuga, se reunieron con los arquitectos José de la Peña, José Antonio Pavón y Myriam Rego, del estudio “BakPak Arquitectos”, autores del proyecto “El bosque pesquero”, ganador del  Concurso de Ideas para Sancti Petri, para completar la elaboración del plan de usos definitivo y detallado de esta propuesta arquitectónica.

En este avance del plan de usos presentado, Ernesto Marín ha destacado que “abarca todas las cuestiones que nos habíamos planteados al inicio de este procedimiento, mejorando el tratamiento medioambiental, potenciando aspectos como el pesquero y recogiendo y mejorando los usos comerciales, culturales, hosteleros y turísticos, de manera que se respeta la esencia del poblado”.

Una vez finalizada esta fase de redacción, el documento será trasladado a los responsables de Demarcación de Costas, organismo dependiente del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, que elaborará un informe que será enviado a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que es quien tiene la responsabilidad de dar su aprobación definitiva a esta iniciativa arquitectónica.

El alcalde de Chiclana ha señalado que “estamos cumpliendo todos los plazos de tiempo previstos inicialmente”, y ha mostrado su confianza en “tener un informe favorable de la Demarcación de Costas sobre este plan”.

Según ha explicado el regidor, “se trata de un documento muy importante para seguir avanzando en el proceso iniciado para definir el futuro del poblado de Sancti Petri, que ya es un proyecto de todos los chiclaneros”.

Marín ha resaltado que “hasta este concurso de ideas, el pueblo de Chiclana nunca había podido opinar sobre ningún proyecto arquitectónico de la ciudad, como es el caso de la Plaza sobre el río, la Plaza Mayor, o la Plaza de Las Bodegas, por poner algunos ejemplos”.

Este encuentro ha servido también para avanzar en los contenidos que estarán presentes en la exposición prevista para la segunda quincena de abril, que recogerá los tres proyectos finalistas de este concurso de ideas, el citado “El bosque pesquero”,“Ágora”, realizado por el estudio madrileño “Km 0 Arquitectos” y “11139”, de los arquitectos de Orihuela, Pilar Morilla, Gonzalo Piqueras y José Aguirre.

Esta muestra contará, por un lado, con los paneles presentados por los diferentes equipos, la exposición del proyecto ganador y por otro, con la presentación de un video explicativo de la propuesta, que escenificará el recorrido de un peatón a lo largo de la península, facilitando así a todos aquellos que tengan interés por el tema, la compresión del proyecto seleccionado.







1 comentario:

  1. esperemos que estos sean algo mejores que los arquitectos del centro de salud de la playa. jajaja.
    El centro de salud se inundaba con la lluvia, a que estos hacen algo que se inunde con la marea viva. jajaja.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.