“Aprendiendo en familia” inicia su nueva andadura a final de marzo
Este taller está dirigido a parejas con menores a su cargo y dará comienzo el 31, cerrándose la inscripción el día 29.-
El delegado de Familia e Infancia, Francisco José Salado; la trabajadora social de esta misma delegación, Marilena Moreno, y la responsable del Grupo “Teatrín”, Mª Ángeles Domínguez, presentaron la décima edición del taller “Aprendiendo en familia”, que va dirigido a parejas con hijos o menores a su cargo.
“Son diez años desarrollando esta iniciativa, lo que demuestra la aceptación obtenida en años anteriores, y esto es lo que nos impulsa a seguir ofreciendo este tipo de recursos al conjunto de parejas y familias de la localidad año tras año”, señaló el edil.
Este taller se celebrará en las instalaciones de la delegación de la Mujer, en la calle La Rosa, junto a la Iglesia Mayor, dará comienzo el próximo 31 de marzo y se desarrollará de 19,30 a 21,00 horas. Se impartirá todos los jueves hasta el 2 de junio, por lo que serán diez sesiones.
Diez parejas se podrán beneficiar de esta actividad encaminada a mejorar las habilidades dentro de la pareja, para la resolución de conflictos o problemas que afecten a los menores. El curso será gratuito y los participantes contarán con un servicio de ludoteca en el mismo centro donde se impartirá el taller.
La inscripción pueden hacerla en la concejalía de Servicios Sociales, Familia e Infancia, en la calle Frailes, de 09,00 a 13,00 horas. La fecha límite será el próximo 29 de marzo. Uno de los requisitos que se piden es que acudan los dos miembros de la pareja.
COMUNICACIÓN
En estas sesiones se imparten talleres de habilidades de comunicación, de entrenamiento en resolución de problemas, sobre los mitos de la pareja, sobre formación básica en género y este año se incluye otro sobre el acoso escolar. Hay otra parte mucho más dinámica, que correrá a cargo del Grupo “Teatrín”.
Se trabajan diferentes objetivos, como son mejorar la competencia de las habilidades de la comunicación interpersonal, entrenar a la pareja en las habilidades de resolución de problemas surgidos con los hijos, conocer los estilos y patrones de interacción de la pareja ante situaciones problemáticas y cotidianas, saber identificar qué estilo educativo tiene cada miembro de la pareja y saber si es el adecuado, trabajar de forma conjunta la comunicación entre ellos y de los padres con los hijos.
“Con esta iniciativa se crea un espacio en el que las parejas ponen en común sus dificultades y experiencias. Sabemos lo importante que es la comunicación entre la pareja en este sentido y sabemos que la educación es cuestión de dos, de ahí la importancia de que sean los dos miembros los que acudan a este taller”, resaltó la trabajadora social, Marilena Moreno.
Pon tu comentario