Logo Derecho - Bann

Conseguida la dispensa para los tres agentes del Grupo Minerva de la Policía Local


Ayudará a que las mujeres maltratadas puedan integrarse mejor en el entorno en el que viven .-

La delegada de Mujer, Josefa Vela, y el concejal de Policía, José Manuel Vera, anunciaron la consecución de la dispensa para los agentes de la Policía Local que forman parte del Grupo Minerva. Este grupo es una sección específica de la Policía Local, destinada a la protección de las víctimas de la violencia de género.

Chiclana cuenta con ese servicio para estas mujeres, “pero hasta ahora la forma en la que se ejercía no nos parecía la más correcta, puesto que los agentes que acompañaban a las víctimas vestían de uniforme y no de paisano y usaban coche patrulla, lo que llegaba a provocar una situación violenta para estas mujeres”.

“Desde mi llegada a la delegación de la Mujer he luchado para que los tres agentes que trabajan en este servicio puedan vestir de paisano. Me encontré con que las usuarias de este servicio vienen reclamando de forma periódica y sistemática, que las labores de este grupo sean realizadas sin la utilización del uniforme reglamentario y sin la utilización de vehículos con distintivos policiales”, comentó Vela.

Las razones que alegan para ello son: la victimización secundaria, ya que el uso del uniforme “señala” a la usuaria ante la comunidad en la que se integra; la garantía de seguridad, por cuanto las labores de seguimiento de los actuantes son perfectamente visibles por el agresor a vigilar, ofreciéndole la oportunidad de evadir la acción policial, con el consiguiente riesgo para las usuarias y el plus extra de dificultad que agrega a los policías.

INTEGRACIÓN DE LAS MUJERES MALTRATADAS

A esto hay que unir la estigmatización de la familia y su entorno, todo esto aumentado en el caso de menores y durante el seguimiento realizado en colegios e institutos. Aumenta el riesgo, ya que en las actuaciones previas a la denuncia, la visita y seguimiento de un policía uniformado, informa al agresor de la intención de la usuaria y coloca a ésta en una posición de riesgo.

La última de las razones es que el no uso de esta indumentaria, permitiría la integración y normalización de las mujeres, ya que en muchos casos las usuarias han cambiado de domicilio, localidad e, incluso, de provincia para normalizar su vida, y este intento es truncado por quienes debieran facilitar y posibilitar la plena integración de ésta en la sociedad.

Por estas razones, “pero sobre todo por todas las víctimas de la violencia de género, esta delegada ha tramitado este tema. Lo hice el 15 de febrero, hace poco más de un mes y esta semana he conseguido que la Subdelegación del Gobierno autorice a estos agentes de la Policía Local a no llevar uniforme mientras prestar sus servicios para el Grupo Minerva”, explicó la edila.

Señaló que “para que todos vean que hace más el que quiere que el que puede, el 1 de octubre de 2012, se solicitó que los cinco agentes que cubrían este servicios pudiesen vestir de paisano, autorizándose a dos de ellos el 20 mayo de 2013. El 16 de enero de 2014, se procede al cese de estos dos agentes, pero no se amplía el servicio”.

SECCIÓN REFORZADA

“Nada hizo el equipo de Gobierno de entonces –agregó la concejala-, liderado por Ernesto Marín. Casi nulos fueron los resultados en sus años de gobierno en este sentido y ahora, en menos de un mes tenemos los mejores resultados que se podían esperar, lograr la dispensa de estos tres agentes para ejercer estos servicios y favorecer así la vida de todas estas mujeres víctimas de la violencia de género”.

Por su parte, el edil de Policía, José Manuel Vera, aseguró que ésta es una buena noticia: “Esta sección se ha reforzado en estos últimos meses, ya que estaba compuesta por un inspector y cuatro agentes y ahora la forman un inspector y cinco agentes. Los policías hacen valoraciones de las víctimas, protección a éstas y entrevistas con los agresores, con una gran profesionalidad”.

También tienen un papel importante en esta labor los juzgados, los centros de salud y la Guardia Civil, “porque la coordinación tan importante entre todos estos dispositivos hace que los datos sean positivos, dentro de la problemática que supone esta violencia de género”.

El pasado año del Grupo Minerva llevaron a cabo más de 900 actuaciones, con visitas a domicilio, contactos telefónicos, seguimiento de vigilancia y actuaciones con el agresor. A esto hay que sumar más de 1.000 actuaciones que incluyen la elaboración de informes, intervenciones policiales, la formación colegios y contacto con juzgados y otros centros. “Unos datos que dejan clara la importancia de este servicio en la lucha contra la violencia machista”, resaltó Vera.





3 comentarios:

  1. Esto esta pero que muy bien todo Chiclana debe pedir
    para ti una medalla. Pero que sea la chapa que traía
    el chorizo de Cantimpalos para ti y el que esta a tu
    vera mira que casualidad se repite el nombre cada vez
    que day un paso tenéis que nombrar al pp. mira indo-
    cumentda el subdelegado es del PSOE

    ResponderEliminar
  2. Сумасшедшая20 de marzo de 2016, 18:33

    ¿Dispensa Papal? ¿Son familia y se quieren casar?
    Fuera bromas, me congratulo con la noticia, pero en Cádiz esto se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Así que no sé si felicitar al Delegado por haber conseguido este logro, o reprenderle por haber tardado tanto en adoptar esa medida.
    Y aprovechando que vamos a tener a estos tres policías de paisano, pienso que no vendría mal que de vez en cuando -y mientras no se precisa sus servicios en Atención a la Mujer-, se apostasen en las inmediaciones del Instituto Poeta, en el callejón de Santa Ana, donde los "niñitos" con tal de llamar la atención a las alumnas, circulan con sus coches y motos, a modo de rally.

    ResponderEliminar
  3. JAJAJAJAJA mamarra>>CHOS quien se va a molestar en leer lo que digan estos dos mama rrachos

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.