Logo Derecho - Bann

La “Asociación para la Inclusión Social y Educativa” dará a conocer hoy su trabajo

Será a las 17,00 horas en Tecnotur, con diversas conferencias y vídeos con el título “Dificultades en el lazo social. Un abordaje singular”.-

La “Asociación para la Inclusión Social y Educativa” (“AISE”) llevará a cabo un acto en el Auditorio de Tecnotur, en la Loma del Puerco, para dar a conocer el trabajo que viene desarrollando desde sus inicios. Al evento están invitados el delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Luis Belizón, y el alcalde de Chiclana, José María Román. Comenzará a las 17,00 horas.

La Jornada lleva por título “Dificultades en el lazo social. Un abordaje singular”. AISE se creó hace unos cinco años para abordar las dificultades de comunicación y relaciones sociales, es decir, dificultades en el “lazo social”. Fue el resultado de un encuentro entre familias y profesionales que, partiendo de trayectorias diferentes, “coincidimos en la necesidad y el deseo de abordar ese tipo de dificultades desde un modelo de intervención distinto del habitual”.

Un modelo que respondiera a las premisas de la necesidad de la mediación social, para que cada individuo pueda construir sus propios recursos y superar a su manera sus dificultades y la exigencia de un tratamiento  “caso a caso”, que responda realmente a las particularidades del proceso de cada uno. 

Por eso se habla de un “abordaje singular”. No solo “porque es distinto del habitual, del más conocido entre nosotros, sino, sobre todo, porque se atiene y respeta la singularidad de cada individuo”. 

Se dará a conocer el trabajo realizado con niños o jóvenes de muy distintas edades y tipos de dificultad y se oirá la voz de las familias, maestras que trabajan en la escuela y los propios jóvenes. La jornada se cerrará con una conferencia de Iván Ruiz, psicoanalista miembro de la ELP de Barcelona, persona con amplia experiencia en la temática.

CONFERENCIAS

El programa comenzará a las 17,00 horas con la presidenta de “AISE”, Rocio Garcia, Belizón y Román. A las 17,15 horas  Antonia Gómez hablará de “Las llaves y los agujeros” y Juana Durán disertará sobre “Acompañar en la escuela. Aprender de lo singular”. Después se proyectará un vídeo con intervenciones de los niños.

“Transformando lazos” a cargo de Carmen María Álvarez y Estela Palomares vendrá a continuación, siguiendo con otro vídeo, “La voz del voluntariado”. Manuela Castaño (CEI conveniado Badulaque) comentará sobre “Costuras especiales”, Violeta Cuesta (CEIP Arquitecto Leoz) de “La inclusión en la Escuela”.

El testimonio de las familias contará con la intervención de Verónica Rodríguez, Beatriz Navarrete, Antonia Castilla y José Rufino Zaiño, Esperanza Acosta y Setefilla Hidalgo. Después será Ana Fernando quien hable de “Lo singular en el contexto social”, proyectándose otro vídeo, “Hablan los jóvenes”.

Esta jornada finalizará con la conferencia-coloquio de Iván  Ruiz, psicoanalista y miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, que abordará “Palabra y lazo social. Modos de entrar desde afuera”. 



No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.