Logo Derecho - Bann

Tertulia vídeo-fórum sobre Miguel Hernández en el Museo de Chiclana


Comenzará a las 18,00 horas y está organizada por el Ateneo Sociocultural Andaluz.-

Pasado el verano el Ateneo Sociocultural Andaluz comienza con sus tertulias semanales, que desde hace unos meses se llevan a cabo en el Museo de Chiclana en vez de la Casa de Cultura. Esta tarde, a las 18,00 horas, tendrá lugar la primera de ellas, que estará dedicada a uno de nuestros mejores poetas: Miguel Hernández.

La tertulia lleva por título “Miguel Hernández en Andalucía durante la Guerra Civil (1936-1939)”. La entrada es libre. Éste nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910. Era hijo de un tratante de ganado, su niñez y adolescencia transcurren entre la escuela, donde está hasta los quince años, y el pastoreo de cabras.

Su inteligencia e inquietud autodidacta lo llevaron a leer todo lo que pudo y a participar en tertulias y veladas literarias junto a otros jóvenes de Orihuela, entre ellos Ramón Sijé, quien le orienta a leer a los clásicos griegos y latinos.

En diciembre de 1931, con 21 años, viaja a Madrid con algunos poemas y recomendaciones que le permiten conocer a los grandes escritores del momento y los gustos literarios de la capital, pero al no conseguir triunfar tiene que volverse fracasado a Orihuela.

OBRA PROLÍFICA

El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 condicionará su vida y su obra. Tras el asesinato de Lorca en agosto, toma partido por la República, se alista en el 5º Regimiento (controlado por el Partido Comunista) y pasa por diversos frentes de batalla donde ejerce de propagandista.

Hace de su escritura un arma de lucha y testimonio representados en sus poemarios “Viento del pueblo” (1937) con versos que reivindican su figura de intelectual y poeta comprometido con el pueblo y “El hombre acecha” (1939).

Al final de la guerra fue encarcelado y condenado a muerte, pena conmutada por la de treinta años de prisión, pasando por varias cárceles en las que malvivió en condiciones infrahumanas y como consecuencia de las cuales, enfermó de tuberculosis y murió en Alicante el 28 de marzo de 1942. Tenía treinta y un años de edad.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.