PCSSP presentó cuatro alegaciones para una regularización real, satisfactoria y justa
La contaminación de los acuíferos, el coste de la urbanización y facilidades para se pueda pagar, algunas de las cuestiones planteadas.-
Dice PCSSP que “lo hacemos en el convencimiento de que éste no es un tema cerrado, ya que esta ordenanza está sujeta a la aprobación del PGOU, actualmente en fase de una tramitación lenta y plagada de incógnitas e incidencias en cuanto a su futuro, fundamentalmente por la ausencia de la imprescindible Evaluación Ambiental Estratégica”.
Manifiesta este partido que estas alegaciones “son fruto de un intenso proceso de discusión y debate con el vecindario afectado, de atender y escuchar sus necesidades y demandas, así como de la reflexión propia y compartida, con diferentes sectores y colectivos de nuestra ciudad, de las mismas”.
Señala que el propósito es “ser útil al bien común de nuestra colectividad y con la convicción de que este proceso de regularización sea, después de tanto tiempo, discusión, sufrimiento y polémica, viable y una solución real, satisfactoria para las personas afectadas y justa y equitativa para el conjunto de la población”.
ACUÍFEROS
Las cuatro alegaciones persiguen los siguientes objetivos: Hay que dar una respuesta urgente a la problemática de la contaminación de nuestros acuíferos, “es un problema que afecta ya a todos los ciudadanos, de salud pública, que puede ocasionar si no lo afrontamos decidida y rápidamente, problemas sociales y económicos de ámbito imprevisible para nuestra localidad”.
Dice estar estupefacto porque “no se haya hecho absolutamente nada por solventar el problema de la contaminación de estos acuíferos desde que el Informe del Servicios de Obras saliera a la luz en noviembre de 2014. Los propios técnicos del Ayuntamiento calificaron en su día esto como una situación de urgencia. Hablamos de un absoluto riesgo de salud pública del que tienen conocimiento tanto los representantes públicos locales como autonómicos y sobre el que advertimos en el texto de las alegaciones”.
La solución no puede estar condicionada a hechos aún tan futuribles como la aprobación definitiva del PGOU, “con ello la de esta Ordenanza y a la disponibilidad -también hoy imposible para muchos de los vecinos afectados- económica para abordar el conjunto de las obras de urbanización”.
Según PCSSP esto requiere “una acción urgente de nuestro Ayuntamiento para dar solución y sellado a las fosas sépticas que están contaminando temerariamente nuestros acuíferos y poniendo en peligro nuestra salud”. Y que esto no se vuelva a producir más para lo cual hay que, en paralelo, “dotar inmediatamente a todo el diseminado de agua potable y alcantarillado. Hay que dar solución a este problema, que es de toda la ciudadanía”.
FACILIDADES DE PAGO
Otro motivo es dar respuesta a un planteamiento unánime del vecindario afectado. Existe un porcentaje muy importante “que no pueden afrontar el previsible costo medio que estiman de 25.000 € por urbanizar, conforme a las directrices actualmente incorporadas en el PGOU en fase de aprobación inicial, y con ello legalizar su situación”.
Por otro lado, este nivel de consolidación urbana tampoco es aceptado por otro importante sector de afectados, “ya que ello implica acabar con su modo de vida, más rural que urbano”.
La prioridad absoluta de toda legislación debe ser velar por el interés general de la población. Por ello “queremos se modifique la Ordenanza para que cumpla con el cometido que la gente le quiere dar. Consideramos imprescindible que el proceso de regularización permita elegir, de una manera zonal, a los vecinos hasta qué punto desean desarrollar y urbanizar su área. En un proceso, que igualmente en forma zonificada, permita un faseamiento mucho más flexible y adaptado a las posibilidades reales de financiamiento”.
Dice PCSSP que el actual PGOU, aprobado inicialmente, “está del lado de los problemas. Es un planeamiento que decidió urbanizar prácticamente la totalidad del diseminado. Incorporaba 25 millones más de metros cuadrados a nuestro casco urbano (nos ponemos al nivel de superficie urbana de Sevilla) para unos 80.000 habitantes (frente a los 700.000 habitantes de Sevilla)”.

CIUDAD INVIABLE CON EL ACTUAL PGOU
Con previsiones urbanísticas de grandes avenidas y servicios “al nivel de lo que hemos, en gran parte, despilfarrado en el Novo. Con todo lo que esto encarece costos de inversión y, sobre todo, de mantenimiento. Este PGOU plantea una ciudad inviable e insostenible en el corto, medio y largo plazo”.
El proceso de paralización de la tramitación del Plan “nos puede ayudar a gestionar reformas para modificarlo de forma inteligente y hacerlo evolucionar hacía lo que puede y tiene que ser una excelente ciudad media muy horizontal, equilibrada en sus usos y recursos, sostenible e inteligente para el futuro ya inminente. Una ciudad capaz de integrar y cohesionar sus habitantes y de generar una identidad vecinal orgullosa de sus orígenes, cultura y realidad”.
Incide este partido en hacer totalmente accesible la tramitación de esta normativa a la ciudadanía. Accesible y transparente. Por ello y para mejorar la transparencia y el conocimiento del proceso y los trámites, “hemos propuesto la creación de una ventanilla única donde toda la información se pueda obtener de un único punto”.
REDUCIR LOS COSTES
Agrega que hay que buscar vías y maneras para gestionar las obras de manera pública, a través de empresas municipales, cooperativas de servicios públicos o de otros instrumentos de autogestión vecinal, que permitan reducir los costes de la regularización (entre un 10% y un 20%) y que esta inversión genere actividad local.
“También hemos propuesto –continúa diciendo Por Chiclana Sí Se Puede- que el proceso debe ser completamente transparente y participativo, sin que quepa la posibilidad de iniciarlo sin que las familias puedan soportarlo económicamente y de forma voluntaria. Y decimos más, sin que estos colectivos integren en su ideario la bondad de estas mejoras para su calidad de vida”.
Esta formación ha decidido apoyar “y hacer nuestras las alegaciones de la Plataforma de Vecinos Afectados por la Regularización, presentándolas en la confianza de que se cumplan, como entendemos –por decencia- que no puede ser de otra manera, los compromisos que en su día adquirió el Ayuntamiento con la misma”.
Esta formación ha decidido apoyar “y hacer nuestras las alegaciones de la Plataforma de Vecinos Afectados por la Regularización
ResponderEliminarYa lo habeis dicho todo, no teneis ni puta idea del tema y os habeis juntado con un par de don nadies que no solo no tienen ni puta idea tampoco sino que tienen sus intereses personales por encima de todo.
NI
PUTA
IDEA
Decencia, compromiso, transparencia, participación. Daniel Martín pronuncia todos los términos que te faltan asumir. Yo añadiria una más, humildad. Qué partido o que formación dices que representa? Tú y tus tres maandurrios de asesores junto a Cana que solo se acercan pa chuparte la sangre? Ese es tú partido? De que estás hablando? Si la mayoría de la gente en Podemos Chiclana se ha ido de tú lado y has dejado las asambleas hecha un desierto.
ResponderEliminarMira chaval, deja de decir, "apoyar y hacer vuestras las alegaciones de la Plataforma de Vecinos afectados por la Regularización", que es lo único que haces desde que llegaste. Echarte la foto y copiar el trabajo y el discursos de los demás colectivos, asociaciones y partidos políticos. No tienes ni idea donde estás, y hablas por la boca de una formación compuesta de gente que se han ido y siente vergüenza ajena de las barbaridades que dices y haces. En una ventanilla única os deberían de poner a ti y a tus cantamañanas (no más de 4 o 5 de la formación que dices ser). En servicios Sociales te ponen la cara colorada, en EMSISA te ponen la cara colorada, en Urbanismo se cachondean de tus pamplinas, algunas asociaciones y colectivos las tienes cabreadas por plagiar o utilizarlas a tu antojo. No faltes a tus deberes, y cuando se convoquen Junta de portavoces, reuniones que tú mismo solicitas a las delegaciones o se hagan plenos extraordinarios, ve a tu puesto de trabajo, y no faltes, que los chiclaneros te estamos pagando un sueldo, a ti y a tu concejala, para que por lo menos estéis presentes cuando se os llame. Deja las fotos y el populismo, que no tiwnes ni idea del puesto que ocupas.
Martín en Chiclana tienes menos futuro en política, que Marisol Ayala en el PVRE. Vete al PP o al PSOE, que a lo mejor te seleccionan para limpiarles el polvo.FANTAAAASSSSMA!!! Que váis hacer vuestras qué? Mira te voy a decir lo que váis hacer: 3,2,1...bye,bye.
ResponderEliminarEntro, leo que Daniel Martín sigue copiando iniciativas de otros partidos, asociaciones, colectivos, y me salgo.
ResponderEliminarTodo en orden.
bajarse el sueldo mancha de...
ResponderEliminarLeo las noticias, y vuelvo a ver que Martín vuelve a hacer suyas propuestas de los demás con un corta y pega. Está todo dicho. Chaval eres una decepción. Cuánto dices que cobra?
ResponderEliminarPor PCSSP.presentas sus Alegaciones, y
ResponderEliminarApolla a Joaquin representante de la, plataforma de afectados por la Regularización,
TU DANIEL NU TIENES NI PUTA IDEA
No se puede apollar a un traidor, que por sus echos no representa a los vecinos, ya que en su día en asambleas y con los votos de los presidentes de AA,vv, y los votos ve inales, as Ordenanzas anterior, que fueron creada por el mismo Equipo de govierno que oy están actual mente, miles de vecinos dieron 15€ para el contensioso que en sudia se puso, ¿, pero con unas malas artes por dicho representante, y reuniéndose con el alcalde JOSE M, ROMAN, llegaron a un mal acuerdo sin contar con los miles de vecinos que en su día pusieron sus 15€ para tal fin, y Engaña a los presidente de dichos colectivos sin avisar a la malloria, ya que este savia que muchos representantes vecinales no se VENDEN, comunicándole que la retirada seria por 3 O 6 meses ( hengaña vovo), los vecinos estamos Artos de los tremanejes de ROMAN, Comprando a los representantes VECINALES, con sus promesas de FABORES, como lo a echo con la PLATAFORMA POR UN IB REAL, vocearon al anterior Equipo de govierno, pidiéndole la bajada del IB, y APOLLANDOLE JOSE MARIA ROMAN actual alcalde, y anterior mente en la oposision prometiendoles que se el entrará en el govierno el lo BAJARIA, y se comiero un MOJON, oy suve la tasa de basura suve el IB, y ¿ PREGUNTO DONDE ESTA LOS DEL IB? Que tanto defendían, ( SE VENDIERON), asín que no se pongai a apollar a quien no nos representa la plataforma cuando se costitullen solo tiene dos años de vida por el problema que surjen sea el que fuere, asín que en el 2010 MURIO ya que se constitulloen el 2008 NO NOS REPRESENTA, dejarse de querer sacar tajada públicamente estos partiduchos, que las istorias no las conoseis, y sentrarse en que la JUNTA DE ANDALUCIA Y EL PROPIO AYUNTAMIENTO, se veneficiaron de los INPUESTOS DE TRANMICIONES, de las VENTAS DE PARCELAS Y VIVIENDAS, asín que todos tienen que arrimar el hombro, DANIEL, DE POR CHICLANA SI SE PUEDE, QUE SI DANIEL QUE SI QUISIERAN SI SE PODIA, PERO EL,,, NO ES EL NOOOOOOOOOOO (PESOE)
Te voy a recordar DANIEL,lo que el govierno actual en el día 6 de julio del 2005 en el BOLETIN OFICIAL DE la JUNTA DE ANDALUCIA n' 130, pag 61 a 71 se publicó el comvenio firmado por la Consejera del MEDIO AMBIENTE FUENSANTAS COBE BOTELLA, con el alcalde JOSE MARIA ROMAN GERRERO,en dicho acuerdo plenario adoptadoen sesión estraordinaria el día 8 de Abril del 2005, para la mejora de la jedtion Serviciospublicosurbano del Agua y Finansiacion de sus infraestructura en alta de ámbito territorial que nos va a. Ontar DANIEL a los vecinos, todo para los servicios básico para las sonas
ResponderEliminarMARQUESADO
PAGO DEL UMO Y
RANA VERDE
llegándose a invertir 15 millones en el pago de la RANA VERDE
DONDE ESTA EL RESTO DE MILLONES QUE NO SE INBIRTIERON
Selo gastaron Dani y ahora viene por mas
ResponderEliminar