Logo Derecho - Bann

La Unión Europea pide la devolución de los 124 millones de euros aportados para el tranvía Cádiz-Chiclana


La Junta pedirá una reprogramación a la UE para no tener que devolver ese dinero, problema ocasionado por la negligencia del PSOE andaluz y chiclanero.-

La Junta de Andalucía recibió el pasado 7 de junio una carta de la Unión Europea (UE), en la que le solicitaba la devolución de los 124 millones de euros que había aportado para la construcción del tren-tranvía Cádiz-Chiclana, que debía estar funcionando desde hace seis años y que en estos momentos no tiene fecha de comienzo de la prestación del servicio, por la negligencia del anterior gobierno andaluz, presidido por el PSOE. (FOTO: Mentiras, mentiras y más mentiras socialistas sobre el tranvía).

Por ello, la Junta va a proponer a la Unión Europea una reprogramación de las actuaciones en infraestructuras financiadas con fondos Feder, que permita elevar el actual nivel de ejecución y certificación, ya que, según la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifran Carazo, de los 835 millones de euros asignados del programa operativo Feder (2014-2020), sólo se ha alcanzado un grado de ejecución del 23%, y de certificación del 12%, por un montante de 100 millones.

La Consejería de Fomento ha realizado un informe en el que detalla que todo esto. El tranvía de la Bahía de Cádiz tenía que haberse llevado a cabo de 2007 a 2013, habiendo sufrido dos prórrogas. La obra ni se terminó en el tiempo previsto ni se puso en servicio cuando estaba previsto, en marzo de 2019”, comentó la consejera.

Agregó Carazo que “estamos trabajando con la Comisión Europea, porque el pasado 7 de junio nos advirtió mediante una carta y nos solicitó el 100% de la corrección financiera por el importe total del gasto certificado, 124,94 millones de euros”.

PROYECTO EN SITUACIÓN CRÍTICA

Señaló también que “este Gobierno se ha encontrado un proyecto en situación crítica, pero está trabajando con la Comisión Europea y en colaboración y coordinación estrecha con Renfe y Adif”, adelantando que visita las obras para ver cómo evoluciona. No dio una fecha estimada para la puesta en marcha del tranvía como hicieron sus antecesores. 

El caso del tranvía Cádiz-Chiclana no es el único que tiene problemas, ya que el de Alcalá de Guadaíra, Sevilla, tiene unas circunstancias similares al nuestro. Reseñar que en ambas ciudades quien gobierna es el PSOE, lo mismo que en el resto de poblaciones andaluzas donde se han construido este tipo de infraestructuras, que en algunos casos como el de Jaén, nunca han funcionado y en el de Vélez-Málaga se cerró a los dos años por las graves pérdidas que tenía, alquilando los vagones a la ciudad australiana de Sidney.

Según el informe de la Junta, peligran 7.000 puestos de trabajo, por lo que quiere revertir la situación y “cambiar la forma de gestión de gobiernos anteriores socialistas”. La primera medida va a ser “no volver a incluir actuaciones en los fondos europeos sin haber suscrito previamente los pertinentes convenios con los ayuntamientos, además de no seguir aplicando este tipo de cofinanciación a proyectos que no sean competencia de la Junta, como es el caso de la ejecución de carriles bici urbanos”.

MILES DE MILLONES MALGASTADOS

El titular de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, afirmó que Andalucía ha recibido “desde principios de los años 90 más de 100.000 millones de euros de fondos europeos, que supuestamente nos deberían haber servido para liderar a las comunidades autónomas españolas, pero 30 años después, y tras 37 de gobiernos socialistas, seguimos a la cola en muchísimas cosas, desgraciadamente”.

Bendodo acusó a los socialistas de haber dejado a Andalucía “en el vagón de cola después de tres décadas prácticamente en todos los parámetros, y de haber malgastado miles de millones de euros que debían haber ido destinados a situar a Andalucía donde se merece”. Criticó que de 8.015,27 millones de euros de fondos europeos del periodo 2014-20 programados, sólo se han certificado ante la UE el 19%.

Un ejemplo más del despilfarro socialista y la falta de trabajo de este partido en nuestra comunidad, que podría estar entre las primeras de España y está la última en casi todo. El tranvía es uno de los ejemplos, pero muchos más. Derroche a manos llenas en beneficiar a los de su cuerda, que los ERE ha dejado claro, con consejeros, viceconsejeros y otros altos cargos socialistas en la cárcel o esperando ser juzgados, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.