Diálogo para solucionar el conflicto generado en Astilleros entre patronal y trabajadores
El alcalde de Chiclana y diputado de Desarrollo Económico, pide a ambas partes entendimiento de cara al futuro del sector en la Bahía de Cádiz.-
El alcalde
de Chiclana y diputado de Desarrollo Económico de la Diputación de Cádiz, José María Román, manifiesta sobre el conflicto
surgido en Astilleros entre empresas y trabajadores, que “Chiclana cuenta con el 50 por ciento de la industria
auxiliar de astilleros, por lo que este conflicto, aunque no esté en nuestro
municipio, nos toca de cerca”.
Reseñó que
“estamos viviendo con preocupación la crisis
que hay entre la patronal y los trabajadores y, con la única intención de bajar
la tensión y por la necesidad de diálogo, creo, desde la humildad, que las
partes implicadas puedan sentarse y dialogar, para que no tengamos una grave
situación más que añadir a la Bahía, que ha peleado mucho y sigue haciéndolo
para salir adelante”.
Recordó
Román que “el Gobierno de España ha hecho un
esfuerzo muy potente para que en los astilleros haya carga de trabajo, pero
esto no quita que seguimos peleando para que esa carga continúe existiendo,
porque se lee con preocupación el aviso que hace la patronal, respecto a que
hay empresas que puedan dejar de confiar en los astilleros de la Bahía por la
situación de crisis”.
Existe una
carga de trabajo amarrada de cara al futuro, “pero
no se puede poner en riesgo. Es por ello que sin pretender molestar a nadie ni
decir lo que cada uno debe hacer, pediría, si se puede hacer, un esfuerzo para
que haya una mesa en la que se puedan sentar las dos partes implicadas”.
CEDER
AMBAS PARTES
Agregó el
diputado que sería “una iniciativa muy
importante por los tiempos por los que pasamos, por la preocupación que existe
por el empleo en la Bahía y por el inmenso trabajo que está constando sacar
adelante todo esto. Solo por eso las partes deberían ceder un poco y llegar a
ese diálogo necesario para conseguir un entendimiento entre los trabajadores y
la patronal”.
Ese
diálogo y acuerdo será el principio, “y ya
llegará luego que las administraciones puedan hablar con otras superiores como
la Junta o el Estado, para que la carga de trabajo pueda ser mayor, pero a día
de hoy, lo más relevante, en un momento tan difícil como en el que estamos, no
vayamos a romper el cordón de la comunicación, porque lo que se necesita es
diálogo, que se pueda llegar a entender a la parte contraria y, por el bien de
todos, poner solución a un conflicto que puede ir a mayor”.
Con la
llegada del COVID-19 “hemos visto como el
sector industrial, al igual que otros, recibía una patada. Ahora estamos en la
recuperación en cuanto al empleo en la industria y por eso la crisis de
Astillero puede traer una situación muy negativa para el futuro crecimiento
industrial. La provincia necesita un sector industrial potente y debemos seguir
trabajando para conseguirlo, pero para ello debemos luchar para no perder lo
que tenemos. Pasamos por unos tiempo complicado y, a lo mejor, lo que se
necesita es bajar el problema al suelo y gestionarlo para buscar una solución
válida para todos y que sea favorable para el futuro de la Bahía y de la
provincia”.
Pon tu comentario