Logo Derecho - Bann

El Ayuntamiento aplicará un plan local de intervención social en barriadas


Se desarrollará hasta 2022 en la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga y cuenta con una subvención de 1.499.448 euros.-

El Ayuntamiento de Chiclana está dando los primeros pasos para la aplicación del plan local de intervención social en barriadas. El delegado de Servicios Sociales, Francisco José Salado, mantuvo una reunión de trabajo con las representantes de la Asociación Arrabal, Minerva Montañez e Inmaculada Urbano, y Cruz Roja, Isabel Luengo y Moisés Rodríguez.

 

En este encuentro se han marcado las líneas de trabajo a seguir para poner en marcha los proyectos incluidos en este plan, que se desarrollará hasta el año 2022 en la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga y que cuenta con una subvención de 1.499.448 euros.

 

Los objetivos principales son “los de trabajar para la dinamización de esta zona en cuestión, así como para fomentar la empleabilidad entre las personas”, explicó el concejal, agregando que “estamos coordinando el trabajo a seguir, que empezaremos de forma inminente, con la incorporación de un local en el que trabajar y la contratación del personal necesario para poner en marcha este plan de intervención social”.

 

Este personal realizará en las barriadas una labor destinada al trabajo social, educativo, con familias vulnerables, “tratándose de un auténtico trabajo de inclusión e integración social también en la búsqueda de empleo”.

 

Tanto Arrabal como Cruz Roja han expuesto sus propios proyectos, que desarrollarán en coordinación con el Ayuntamiento. El de Arrabal es Redireccionándonos: Empleo, educación y participación, que está formado por un conjunto de actividades destinadas a ser insertadas en un itinerario individualizado y construido entre los participantes, las entidades públicas y las privadas.

 

MEJORAR LA VIDA DEL CIUDADANO

 

Las actividades planteadas poseen un marcado carácter práctico e innovador, donde se combina la formación y la intermediación laboral, pero utilizando un enfoque práctico, centrado en el trabajo a pie de calle y en el descubrimiento de nuestro propio mapa de recursos.

 

El de Cruz Roja es Proyecto integral de inclusión social y activación laboral en zonas desfavorecidas y plantea una atención integral, intensiva, personalizada y dirigida a empoderar, capacitar y activar a las personas. Se plantea posicionar a las personas en una situación más favorable para salir y romper el círculo de la pobreza y de vulnerabilidad en la que se encuentran.

 

A través de itinerarios personalizados de inserción socio laboral, definidos de forma participada con los Servicios Sociales Comunitarios, ofrecerán un abanico de acciones para mejorar su situación partiendo de sus potencialidades.

 

El trabajo conjunto entre todas las partes “es fundamental para ayudar a las personas que lo necesitan, por ello debemos coordinarnos para prestar el mejor servicio, llegar a más personas y aportar lo necesario para mejorar sus vidas”, señaló Salado, añadiendo que “sabemos que no es una tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta la pandemia y la situación tan crítica por la que están pasando muchas familias en estos momentos. Es por eso que este trabajo se hace más necesario que nunca y en él estamos poniendo todo nuestro empeño”.

 

PLAN LOCAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL

 

Este programa va destinado a la contratación de profesionales que fomentarán en esta zona de la ciudad, la participación de las mujeres en la vida social, pública y laboral; el acompañamiento a los mayores y el envejecimiento activo, así como la ayuda a los jóvenes para que hagan uso de su tiempo libre de la forma más saludable posible.

 

Ha habido que reformular esta subvención, “puesto que en los dos primeros años previstos no hemos podido hacer uso de este dinero por los retrasos de la Junta de Andalucía y ahora debemos recuperar este tiempo en los dos que restan de proyecto, por lo que debemos trabajar con mucha prudencia y responsabilidad”, dijo el edil. Confía en que poco a poco este modelo de trabajo se pueda exportar a otras zonas de la ciudad.

 

El Ayuntamiento de Chiclana lleva trabajando en estas subvenciones desde 2018, mediante el que se intervendrá en una amplia zona, que se prolonga desde la avenida de los Reyes Católicos hasta Fuente Amarga, incluyendo el Barrio Nuevo, El Pilar, avenida de la Música, Naveritos y Santa Ana.

 

El objetivo es la contratación de un equipo humano para lograr un diseño laboral e integración familiar y social. Se trata de un proyecto elaborado por la concejalía de Servicios Sociales, que ha trabajado de la mano con el resto de delegaciones del Consistorio y diversos colectivos sociales locales, para realizar un diagnóstico de la ciudad y saber en qué zonas actuar, a partir del que ya se está trabajando.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.