Logo Derecho - Bann

El alcalde expuso a empresarios del sector inmobiliario ampliar los suelos urbanos consolidados en el nuevo PGOU


 

En el encuentro hablaron de la situación urbanística y el desarrollo de políticas de vivienda social.-

El alcalde de Chiclana, José María Román, acompañado por los delegados de Urbanismo, Presidencia, Medio Ambiente, Fomento y Vivienda, así como técnicos municipales, tuvo un encuentro con representantes de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción (FAEC) y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz, para abordar la redacción del futuro Plan General de Ordenación Urbana, así como políticas de vivienda. Asistieron los presidentes de la FAEC, Emilio Corbacho, y de la citada asociación, Manuel Ávila.

 

Fue organizado por la Fundación Cajasol en el hotel Vincci Costa Golf. El regidor informó de las pautas generales previstas para la redacción del nuevo Plan General: “Estamos en el marco de la elaboración de un nuevo PGOU y de la mano de la Junta, en el recurso de casación tras la sentencia de nulidad por parte del Tribual Superior de Justicia de Andalucía y en la elaboración de las Normas Sustantivas”.

 

Reseñó que “entre la sentencia del Tribunal Supremo y las Normas Sustantivas, tenemos un plazo de tres años de vigencia del actual documento de planeamiento

Teniendo en cuenta este plazo, “nos va a coger en el camino una nueva Ley Urbanística en Andalucía (LISTA) y también están los convenios, los pleitos y las sugerencias planteadas por la ciudadanía durante el plazo de consulta previa, que se ha prolongado durante dos meses”.

 

Agregó Román que “el Plan se va a tramitar fundamentalmente en el marco de la sostenibilidad, que hemos visto funciona y posibilita la llegada de ciudadanía para vivir y la consolidación del turismo, pese a las circunstancias que hemos tenido este año”.

 

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

 

Asimismo, el Ayuntamiento trabajará en elementos importantes para el desarrollo de la ciudad, entre ellos, la movilidad, las viviendas y las clasificaciones de suelo. En vivienda, se adecuará el Plan General al número de viviendas futuras, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de los próximos doce años: “En estos últimos años hemos podido comprobar cómo el aumento de residentes se encuentra en torno al millar de personas por año, medida que estimamos seguirá en la próxima década”.

 

Sobre las clasificaciones de suelos, “en la LISTA se va a limitar los suelos entre urbanos y rústicos, por lo que se acaba con la calificación de suelos urbanos no consolidados. Por ello, viendo los convenios, alegaciones, recursos y sugerencias, hay un planteamiento de crecer en lo que corresponde a suelo urbano consolidado. Es importante el mantenimiento de suelos rústicos, que serán aquellos espacios naturales, inundables y aquellos que cuentan con unas características específicas, pero también es importante consolidar los suelos urbanos”.

 

Actualmente, hay 22,5 millones de metros cuadrados de suelo urbano no consolidado “y es complicado su desarrollo. Por ello, el equipo redactor tendrá que analizar la situación porque no será preciso ya y habrá zonas que podrán pasar a ser rústicas y otras que pasarán a ser suelos urbanos consolidados, todo ello en función de sus características”.

 

En definitiva, “se trata de simplificar las cosas y que se puedan acceder a los servicios básicos, según la normativa sectorial”. Los técnicos valorarán como suelos urbanos consolidados “aquellos que se encuentran en zonas como Majadillas, Mayorazgo, Carboneros, Conejeras, Rana Verde y otras”.

 

LOS ARQUITECTOS MUNICIPALES NO QUIEREN REDACTAR EL PGOU

 

Señaló el alcalde que “debemos trabajar a conciencia, ya que no queremos que el Plan caiga no solo por defectos de forma, sino tampoco por defectos de fondo. Para ello se establecerá la interlocución con los representantes de las propiedades afectadas”.

 

El equipo redactor es una pieza importante, “nos plantearon desde el empresariado la redacción por parte del equipo técnico del Ayuntamiento, cuestión que no veíamos mal, pero tras reunirnos con el equipo de arquitectos municipales, éstos no lo veían adecuado por no reunir condiciones, pese a que le propusimos incorporar mayor número de profesionales. Y nos dijeron que lo mejor sería la asistencia técnica, por lo que estamos preparando un pliego para la contratación de un equipo redactor”.

 

Hay 140.000 millones de euros de Europa que el Gobierno de España repartirá entre las autonomías y a Chiclana le corresponderá algo, “por lo que confiamos en que podamos actuar en cuestiones como los sistemas generales. El Plan que vayamos a redactar debe ser factible para que aquel que quiera construir le salgan los números”.

 

VIVIENDA

 

En vivienda resaltó que “debe tenerse en cuenta las necesidades actuales por su tipología y por la situación económica y social de las familias. Debemos hacer una importante apuesta por llevar a cabo viviendas sociales, que puedan satisfacer la amplia demanda existente entre la ciudadanía”.

 

Sin embargo, el Ayuntamiento actualmente “no tiene capacidad de invertir por la situación económica que sufre desde aquella medida de bajada del IBI en el año 2015, pero sí podemos garantizar alquileres a las promotoras con la empresa municipal EMSISA, para atender a esa parte de la población que necesita una vivienda”.

 

Añadió que “se debe tener en cuenta la situación económica y social, para que las inversiones en vivienda sean rentables para las promotoras, el sector inmobiliario y la ciudadanía”.

 

Por su parte, el presidente de la FAEC, Emilio Corbacho, comentó que “la normativa urbanística es buena para los ayuntamientos y para los promotores inmobiliarios. Por ello, el peor Plan es el que no existe, porque el empresario necesita, entre otras cosas, seguridad jurídica, saber por dónde tiene que andar para conocer los riesgos que asume”.

 

MALA SUERTE CON LAS ANULACIONES DE CUATRO PGOU

 

Aseveró que “en el caso de Chiclana, el Ayuntamiento históricamente ha venido haciendo esfuerzos para dotarse de esa normativa urbanística, pero está teniendo mala suerte”. Anularle cuatro PGOUs por ilegales, habiendo sido advertido de ello cuando los estaba realizando, es para Corbacho mala suerte.

 

Incidió en que “en las sentencias urbanísticas echo en falta lo que se ha definido siempre como el ejercicio de la equidad, la aplicación de la norma aquí y ahora, porque con sentencias de nulidad el daño que se hace al municipio, a los habitantes y a los empresarios es inconmensurable”.

 

Recalcó que “Chiclana tiene necesidad de viviendas y la Federación está en una línea de absoluta colaboración. Por eso agradezco este acto y la disponibilidad permanente de José María Román, porque nos sentimos queridos por el Ayuntamiento, aunque no significa que tengamos un listado de reivindicaciones”.

 

2 comentarios:

  1. ¿Mala suerte, la anulación de 4 PGOU?. No señor maestro, a eso se le llama mala gestión a pesar de tantos asesores como pagamos la ciudadanía, aparte de cantidad de políticos ineptos, que se meten en áreas de las que no tienen pajolera idea y sus costosos asesores, tampoco. ¿Y ahora viene a decirnos a todo aquel que vive en zonas urbanas NO CONSOLIDADAS, que lo mismo sus zonas, pasan a ser de nuevo RUSTICAS? De seguro que a eso no es mala suerte y que le endiñaran las culpas a la JUNTA, sin el menor atisbo de recurrirlo en defensa de la ciudadanía. Y le preguntamos entonces a usted, responsable del consistorio en más de una legislatura. ¿ Van a devolver a los ciudadanos, su querida DIPÙTACION, de la que también forma usted parte, la diferencia de los depósitos que han estado realizando los ciudadanos propietarios de propiedades en URBANO NO CONSOLIDADO, de valor catastral de urbano a rustico, todos esos años con esa denominación? ¿ Y también, quien o quienes serán los encargados de determinar que zonas pasan de nuevo a RUSTICA, y cuales se quedan en URBANO puro?¿ Los amigachos que tiene propiedades en esas zonas? Pues que sepa, que si así va a ser, LE VA A CAER , LA DEL PULPO, el pueblo ya está más que harto de sus ESTRIDENCIAS y su INCOMPETENCIA. Hay en esta ciudad, mucha gente mucho mas "LISTA" de lo que ustedes creen, y que no admitirán más desagravios a la CIUDADANIA.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.