La Junta concede provisionalmente ayudas a la construcción de 1.211 viviendas en alquiler, también en Chiclana
La Consejería de Fomento selecciona 38 propuestas de promotores que recibirán una subvención de más de 33 millones de euros.-
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha resuelto provisionalmente la concesión de ayudas a 38 promotores para la construcción de 1.211 viviendas en alquiler en Andalucía. La segunda convocatoria de Fomento del Parque en Alquiler se ha cerrado con 29 propuestas de promotores públicos y nueve de privados distribuidas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla, tras el periodo de alegaciones y subsanación de errores de las solicitudes presentadas en verano.
Esta convocatoria, que distribuirá 33,7 millones en subvenciones, se suma a la que ya se resolvió el año pasado con 712 viviendas y que ya están empezando a dar sus frutos con el inicio de las obras en promociones en Cádiz, Córdoba y Almería.
La consejera, Marifrán Carazo, agradeció “el interés y la perseverancia” mostrado por estos promotores para apostar por estos proyectos pese a las dificultades económicas que ha provocado el Covid-19.
Comentó también que “la filosofía de este programa de ayudas trabaja en un doble objetivo: aumentar la oferta para facilitar el acceso a viviendas a precio asequible y, a su vez, contribuir a la reactivación económica y la generación de empleo en Andalucía a través de un sector refugio como es la construcción”. Este programa destinará 3.450 millones de euros a inversiones en toda la comunidad entre 2020 y 2023.
CINCUENTA Y CINCO VIVIENDAS EN CHICLANA
A esta convocatoria, a la que podían concurrir promotores públicos y privados, fundaciones y ONG, se habían presentado solicitudes de todas las provincias salvo Granada y Jaén. Sevilla ha sido la que tiene un mayor número de viviendas concedidas de manera provisional.
Por su parte, la provincia de Cádiz, tiene siete promociones con 210 viviendas repartidas en la capital, Chiclana (55, privadas, en el callejón de las Delicias), Conil, Rota y San Fernando.
Esta nueva convocatoria forma parte del recientemente aprobado Plan Vive en Andalucía. Una de las estrategias es la construcción de viviendas con protección en alquiler para recuperar la oferta de vivienda a un precio asequible. El programa de fomento al alquiler es una iniciativa en la que Andalucía es pionera y que encaja dentro del nuevo fenómeno, construir para alquilar, ofreciendo tanto a los promotores públicos como privados y también al tercer sector más posibilidades de llevar a cabo estas promociones.
Esas mayores facilidades se basan fundamentalmente en que, una vez que se resuelve definitivamente la concesión de la subvención, se abona el 50 por ciento de la misma al inicio de la obra, lo que supone una mejora de financiación muy importante que, en un programa pensado para movilizar suelos públicos, da más facilidades a los ayuntamientos para poner en marcha estas promociones.
ANALIZAR LAS SOLICITUDES
La Secretaría General de Vivienda de la Consejería se encargará ahora de analizar cada una de las solicitudes por si cumplen todos los requisitos de la convocatoria y, de ser así, resolverlas y proceder al reparto de las subvenciones.
El plazo máximo para la ejecución de estas actuaciones es de 30 o 36 meses, según el número de viviendas de la promoción. Para garantizar la finalización de las casas se abonará el último 20 por ciento de las ayudas una vez que estén terminadas y otro 20 por ciento de las mismas, cuando estén ocupadas.
Esta convocatoria cuenta, por una parte, con financiación estatal, con 27,4 millones de euros con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y 6,3 millones de euros de financiación autonómica complementaria. Ese crédito se distribuirá entre las anualidades de 2020-2024.
Pon tu comentario