Logo Derecho - Bann

Chiclana conmemoró el Día del Orgullo LGTBIQ con el izado de la bandera arcoiris


 

Asistieron representantes políticos y de colectivos de Chiclana.-

 

El alcalde de Chiclana, José María Román, presidió el acto de izado de la bandera arcoiris con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ. Asistieron la delegada de Mujer, Susana Rivas; el delegado de Juventud, José Alberto Cruz, así como de distintos concejales de la Corporación Municipal y los representantes de los colectivos LGTBIQ de la ciudad y centros educativos.

 

El regidor comentó que “esta bandera se coloca en un lugar importante, porque lo que queremos es ayudar, dar visibilidad, reconocer los derechos y ayudar a la diversidad, ahora más que nunca, porque hay muchas voces contrarias”. En estos meses de pandemia “se han incrementado los ataques contra el colectivo LGTBI y se trata de que la sociedad se abra todo lo posible y de forma muy especial, agradeciendo a los institutos y centros educativos que colaboran y se implican con esta causa”.

 

Esto, según Román, “requiere tiempo, una tarea de reconocimiento y una de derechos. En ello estamos trabajando y es de agradecer la implicación de tantas partes de la sociedad, por los derechos y por la libertad”.

 

Por su parte, José Alberto Cruz reseñó que “debe haber un día como el de hoy, porque, según la prensa de las últimas semanas, los ataques contra el colectivo LGTBI aumentaron un 20 por ciento durante el último año, mientras que el 65 por ciento de las agresiones a estas personas en Andalucía se quedan sin denuncias, así como las agresiones homófobas repuntan, aunque el nivel de denuncias sigue siendo bajo. Esto nos hace pensar que sigue siendo completamente necesario un día como el de hoy”.

 

Por ello han presentado el primer Plan de Igualdad LGTBI, “que vamos a empezar a trabajar ahora con la fase de diagnóstico. Un Plan que es histórico, porque es el primero que va a tener Chiclana. Se pueden poner en marcha acciones para visibilizar, pero realmente las administraciones públicas debemos trabajar para conquistar esos derechos de todos”.

 

Susana Rivas señaló que “llevamos un tiempo trabajando y pensamos que es importante este día, porque es una fecha de reivindicación, de seguir más que nunca haciendo hincapié en todo lo que está pasando en otros países, en los que se vuelven a cuestionar derechos ya reconocidos, sufriendo así una involución. Tenemos que seguir luchando por ese respeto a la diversidad y a los derechos humanos”.

 

OTRAS ACTIVIDADES

 

Junto al izado de la bandera, este año se están desarrollando otras actividades para la conmemoración de esta jornada, como son tres exposiciones para conocer la historia, quiénes han sido referentes en la conquista de derechos para estos colectivos. Dichas muestras serán en la sala de estudios del edificio Brake desde el 30 de junio, en la Biblioteca desde el mismo día y en la Casa de Cultura desde el 6 de julio.

 

La primera proyecta La visibilidad trans: nuestras vidas importan, cedida por la Asociación Sylvia Rivera. La segunda muestra trata la homofobia en el deporte titulada Armario deportivo abre sus puertas, mientras que la tercera es la exposición de Pasage Begoña con una calidad gráfica muy importante en todos los casos. Toda la información de las exposiciones puede consultarse en www.juventudchiclana.es y en la web del Ayuntamiento.

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.