“Las Normas Subsidiarias califican como uso hotelero la parcela de Costa Sancti Petri, que es un paso atrás ambiental”
La delegada de Urbanismo, Ana González, ha salido al paso de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cádiz, respecto a la licencia urbanística otorgada para la construcción de 206 viviendas en una parcela urbana de Costa Sancti Petri.
Aclara que “la licencia urbanística aprobada por el Ayuntamiento estaba bien otorgada, ya que se ciñe al Plan General existente hasta ahora. Sin embargo, la caída del PGOU ha llevado consigo que dejara de tener validez la licencia aprobada en 2019”.
Incide en que “la promotora cumplía con los requisitos legales para ello. Sin embargo, al interponerse un recurso contra la misma y, por tanto, no poder hacerse firme, una vez ha caído el Plan General, también cae esta licencia”, insistiendo en que “la nulidad de la licencia se debe solo y exclusivamente a la caída del PGOU, no a que estuviera mal otorgada”.
Comentó la edila que “no se condena a costas al Ayuntamiento, ya que no había mala fe ni falsedad documental a la hora de aprobar la licencia urbanística por parte nuestra. La sentencia dice claramente que la licencia es conforme a la normativa urbanística. Toda licencia que no era firme, como sucede aquí al presentarse un recurso de reposición y un recurso vía contencioso-administrativo, se caía con la nulidad del PGOU”.
Como es lógico, González tuvo un recuerdo para sus amigos los ecologistas de Toniza, que fueron los que dieron la noticia de la anulación, ya que el Consistorio ha estado callado: “No podemos entender la alegría de determinados colectivos respecto que un Plan General haya sido anulado y a esta última sentencia, ya que ambientalmente se trata de un paso atrás”.
SU INCOMPETENCIA NOS HA LLEVADO DE NUEVO A 1987
Reseñó que “con el PGOU se podían hacer 206 viviendas al tratarse de un suelo con uso residencial. Sin embargo, con las Normas Subsidiarias de 1987 lo que se puede hacer es un hotel, al tener uso hotelero”, agregando que “esto supone una actuación más invasiva que las viviendas planteadas, que contaban con un estudio pormenorizado para intentar evitar que se talaran pinos u otras especies arbóreas, además de distintas medidas compensatorias en caso de que haya árboles afectados”.
Manifestó así mismo que “no podemos olvidar que el Plan General recientemente anulado por el Tribunal Supremo, contaba con una serie de mejoras ambientales, entre ellas, que para poder construir en una parcela hay que conservar el 70 por ciento de la cobertura vegetal, que por cada árbol que se quite hay que plantar cuatro, porque cada 50 metros cuadrados construidos sin quitar nada hay que plantar un árbol y que, si no estando previsto, se daña algún árbol, se puede sancionar con hasta 25 árboles”.
Insistió en que “no entendemos por qué se congratulan de la caída del PGOU, cuando ahora volvemos a las Normas Subsidiarias de 1987, que no cuenta con este tipo de protección ambiental”.
Lo que nadie entiende es que no hayan sido capaces de hacer un plan urbanístico legal en más de veinte años, habiendo sido anulados por los tribunales los cuatro realizados por el PSOE, el último con ella de concejala de Urbanismo y máxima responsable del mismo. Eso es lo que nos ha llevado a las Normas Subsidiarias de 1987, su ineptitud y la de su partido.
PINAR DEL HIERRO
También habló del Pinar del Hierro: “Algo similar sucede con este pinar, que en el Plan General que ha caído estaba catalogado como sistema general de espacios libres (zona verde) y ahora, con la vuelta a las Normas Subsidiarias, una buena parte pasa a ser residencial turístico, es decir urbanizable, lo que permite la construcción de 799 viviendas”.
Dice González que “irnos a una normativa de 1987, que no cuenta con Evaluación Ambiental Estratégica, a diferencia del PGOU que ha sido anulado por el procedimiento marcado por la Junta, lleva consigo a que sea negativo medioambientalmente hablando”.
Esto es de premio Nobel de cinismo. ¿Cómo puede hablar de la carencia de dicha evaluación cuando el suyo tampoco la tenía y ahora es obligatoria y lo sabía? ¿Por qué le vuelve a echar la culpa a la Junta socialista, cuando su partido a nivel local es el que hizo el plan?
INCAPACIDAD DEL PSOE PARA HACER UN PGOU LEGAL
Añadió la concejala de Urbanismo que con el objetivo de proteger el Pinar de Hierro, en los planes generales de 2003 y 2016, se incorporaba un convenio con los propietarios con el objetivo de salvaguardar estos suelos, incorporándolos como sistemas generales de espacios libres. Todo ello a cambio de que estos aprovechamientos se repartían en las zonas de Miralrío, Pelagatos y Erial de la Feria.
Sin embargo, “al anularse el PGOU se anulan estos sectores donde se les daba esos derechos a los propietarios y, por tanto, vuelven a estar en el Pinar del Hierro”, resaltando que “este equipo de Gobierno va a intentar salvaguardarlo de la manera que sea, aunque es cierto que está la cosa complicada al no contar con un Plan General en el que llevar esos aprovechamientos a otro sitio”.
No contamos con éste por su incapacidad para hacer uno acorde a la ley, por lo que debería dimitir e irse a su casa, porque ha demostrado una ineptitud absoluta. Si lo hubieran hecho bien estaría todo solucionado y no estaríamos ahora lamentándonos de lo que se nos puede venir encima por carecer de un PGOU. Y en esto solo dos culpables: el PSOE de Chiclana y el PSOE andaluz.
No tienen capacidad para crear riqueza y trabajo que no pase por el ladrillo y el destrozo del litoral.
ResponderEliminarAlguien debería de dimitir por los cuatro PGOU y los millones de euros perdidos.
Me alegro y felicito a los ecologistas por su trabajo en defensa del bienestar de todos
Lo que está mal es que hagáis con el poder lo que os vengan en ganas y abuso de información y poder,Compdreo etc.... Dejar de lucraros del pueblo.
ResponderEliminarNi vergüenza, ni dignidad, sino ya hace tiempo que hubiese dimitido.
ResponderEliminar