“Andalucía jonda y gitana” para festejar el día de nuestra tierra
Pepe Raya es un profesor al que le gusta enseñar. Ya está jubilado, pero sus ganas de aportar cultura le llevan a realizar cada año un espectáculo en el que se cuenten cosas de nuestra tierra, pero con su enseñanza y su moraleja. Lo hacía con sus alumnos en el José de la Vega y continúa por ese camino una vez que ha dejado su profesión de toda la vida. Este año los gitanos y el flamenco, así como la poesía, fueron los protagonistas con el título Andalucía jonda y gitana.
Este espectáculo teatro-musical cuenta la historia de dos jovencitas, una paya y otra gitana, que se encuentran, pero la forma de ser de cada una es tan diferente que no hacen amistad. La autoridad no soporta la libertad de la gitana e intenta por la fuerza que cambie pero no lo consigue.
La paya es atraída por la forma de ser de la gitana y quiere ser como ella. La autoridad intenta imponer el orden social establecido, pero le resulta imposible. La paya acuerda con la gitana una nueva palabra y condición, las dos son payitanas.
Durante la representación se fueron mezclando las poesías de Federico García Lorca, Manuel Warletta y el propio Raya con teatro, textos adaptados del poeta granadino también, así como cante flamenco, con palos típicos de los cantaores gitanos como una alboreá de Jaén, tientos, tarantos, tangos, bulerías y alegrías.
Fueron sus intérpretes Pedro López, Alfonso Niño Medina y José Manuel González Mané al cante, Joselito de Pura, Javi Mota y Paquito de Chiclana al toque. Los poemas fueron recitados por Pilar Pérez, María José Rodríguez y Pepe Raya, mientras que los actores fueron Antonio Meléndez (la autoridad), Clara Guerra y Celia Pereira que dan vida a la paya y la gitana.
Este homenaje a Andalucía se llevó a cabo en la Peña Flamenca Chiclanera el pasado sábado, que estaba llena de ávidos espectadores que no quisieron perderse el nuevo montaje de Pepe Raya, que siempre aporta cultura, premiándolo con fuertes y largos aplausos.
Pon tu comentario