La Asamblea Feminista de Chiclana prepara sus acciones para el 8 M poniendo “la vida de las mujeres en el centro”
Dos semanas antes del 8 de marzo, el pasado 22 de febrero, tuvo lugar la última Asamblea Feminista de Chiclana para la preparación de los actos de ese día en la localidad. En ella se ultimaron los detalles de las dos jornadas en las que tendrán lugar distintas acciones reivindicativas (el 5 y el 8 de marzo). Éstas vienen acompañadas de campañas en diversas redes sociales para informar y fomentar la participación, tanto en la preparación como en los propios actos.
Este año han decidido poner el foco en la importancia de la vida de las mujeres y en sus cuidados. El lema elegido será La vida de las mujeres en el centro. Buscan con ello poner el acento en la “precariedad y la vulnerabilidad que aún sufren las mujeres por el mero hecho de serlo”, y por eso “queremos poner esas vidas en el centro”.
El objetivo es hacer visible la “feminización de la precariedad”, y cómo, por el hecho de ser mujer, se parte de una desventaja “tan solo por nacer en una sociedad que nos divide y educa de manera diferenciada, una sociedad en la que las mujeres estamos siempre en posiciones inferiores en cuanto a derechos”.
Este año la Asamblea Feminista pretende visibilizar las condiciones de las mujeres más precarias: Para las del empleo doméstico “pedimos dignidad y regulación de sus trabajos”; exigen que desaparezca la brecha salarial, de manera que “acabemos de una vez con la precariedad del empleo femenino”; piden la “derogación de la Ley de Extranjería y de los CIES, porque la vida de las mujeres migrantes también importa”.
ACTIVIDADES
Reclaman así mismo derechos para las “trabajadoras sexuales, que puedan sindicarse y que sean escuchadas a la hora de legislar sobre ellas”; también reivindican mayores derechos para las “pensionistas empobrecidas, a través de unas pensiones dignas y justas”; requieren la reapropiación de sus cuerpos porque “nuestros cuerpos, nuestra salud y nuestra diversidad importan, no queremos más leyes que nos victimicen o infantilicen” y piden que no haya “ni un asesinato más y el fin de la violencia machista y heteropatriarcal”.
Este 8 M, las reivindicaciones de la Asamblea Feminista pasan por poner de relieve que “la vida de las personas, y de todo el planeta, importan. Luchamos contra este sistema capitalista neoliberal, exigiendo una economía sostenible que gestione los recursos naturales de forma comunitaria y que ponga la defensa de la vida en el centro”.
Las dos jornadas serán los días 5 y 8 de marzo. En el primero tendrá lugar una jornada de difusión de información, con el reparto de chapas y folletos, a las 11,00 horas en la Plaza del Mercado. En el segundo la cita es a las 17,00 horas en la Plaza de las Bodegas con un micro abierto, en el que diversas mujeres contarán “por qué sus vidas importan”. También habrá actuaciones musicales y se leerá el manifiesto.
Pon tu comentario