“Territorio y Ciudad”, autora de los cuatro PGOUs anulados, redactará el quinto
La única empresa que se presentó fue la de Manuel González Fustegueras, que recibirá 263.957,48 euros.-
Como ya anunciamos días pasados, Ayuntamiento de Chiclana ha concedido la redacción del nuevo PGOU a la empresa Territorio y Ciudad, de Manuel González Fustegueras, que también ha realizado los cuatro anteriores, que fueron declarados ilegales por los tribunales. La Junta de Gobierno Local fue la que realizó la adjudicación.
La delegada de Urbanismo, Ana González, confirmó la adjudicación de la asistencia técnica para la redacción del avance del Plan General de Ordenación Urbana, del Documento de Inicial de Evaluación Ambiental Estratégica y de la gestión de la participación ciudadana, a dicha entidad, única empresa licitadora, por importe de 263.957,48 euros.
El trabajo está dividido en varias fases. La primera del Documento de Avance y el Documento Inicial Estratégico de diez meses; una segunda del documento-informe sobre sugerencias y consultas con un máximo de dos meses; y la memoria de planificación del programa de participación ciudadana con una duración máxima de tres meses. Las tres fases se pueden llevar a cabo de forma simultánea, por lo que el plazo máximo es de diez meses.
Sin embargo, “la empresa adjudicataria ha planteado una mejora en cuanto a los plazos, por lo que en ocho meses podrá estar todo listo”, indicó la edila, añadiendo que “la adjudicación ha sido en tiempo récord, teniendo en cuenta los distintos recursos que se han presentado a los pliegos”.
REUNIÓN CON LOS RECURRENTES ANTERIORES
Reseñó que “el anterior PGOU, redactado por el Ayuntamiento durante los gobiernos de PP y PSOE, tuvo una primera aprobación provisional en diciembre de 2014, una aprobación provisional dos en marzo de 2016, una aprobación provisional tres en mayo de 2016, mientras que la aprobación definitiva fue por el consejero de la Junta de Andalucía”.
Agregó González que “ahora, con la nueva Ley del Suelo de Andalucía (LISTA), la aprobación definitiva se llevará a cabo, no por parte de la Junta, sino en sede municipal, a través del Pleno”. Además, “ante la posibilidad de nulidad del PGOU, como así sucedió, iniciamos una fase de consultas públicas en 2020, que volveremos a llevar a cabo para garantizar la participación ciudadana”.
Añadió la concejala de Urbanismo que “también nos comprometemos a tener reuniones periódicas cada tres meses con todos los grupos políticos con representación municipal, para que nos trasladen lo que vean oportuno para volcar en el documento, así como con todos los colectivos”.
Incidió en que “vamos a intentar que sea un documento consensuado, evitando, en la mayor medida posible, recursos, como ha ocurrido con el anterior Plan General. Así mismo vamos a mantener encuentros con aquellas personas y entidades que presentaron recursos, para garantizar la seguridad jurídica del documento”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Por su parte, el coordinador del Plan General, Rodolfo Pérez Neira, manifestó que “el proceso de participación ciudadana, que no ha comenzado oficialmente, se inició en el verano de 2020, con dos meses para presentar sugerencias conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo, contando con una participación interesante con casi 90 aportaciones”.
Ese documento se tendrá en cuenta en la redacción del Plan, “pero con el cambio jurídico de Ley y para fomentar la participación y la seguridad jurídica, se llevará a cabo un nuevo proceso de participación ciudadana. También he mantenido una serie de reuniones y mesas de trabajo con los diferentes colectivos relacionados con el Plan General”.
El contrato del Plan General incluye un programa de participación ciudadana, “que tiene que entregar a los dos meses. Hemos llevado a cabo reuniones con los trabajadores de la delegación de Urbanismo. Y tenemos un correo electrónico (nuevoplan@chiclana.es), donde cualquier persona física o jurídica podrá preguntar o decir lo que estime conveniente y se le contestará, además de atenderle personalmente en el edificio de Urbanismo”.
El coordinador del PGOU resaltó que, “lo que queremos es que haya cuanta mayor participación ciudadana mejor, porque se trata de saber el modelo de ciudad que quiere la gente y todos los colectivos, por lo que les invitamos a que opinen y aporten sugerencias, soluciones o críticas al modelo actual y al futuro”.
Se tendría que investigar de donde salen esos 0,48 céntimos, sobre los 263.957 €.; porque 263.957 €. veo un precio justo; pero 263.957,48 €. lo veo excesivo, para un proyecto que auguro será el 5º PGOU que nos rechacen y acabe en la basura..
ResponderEliminarEsto es de verguenza tienen la cara como el cemento otra vez fustegeras
ResponderEliminar¿ y lo guapo que es ?
ResponderEliminarQue espúreos interes existiran entre el PSOE de román y esta empresa?
ResponderEliminarLo que está fallando es la divulgación,por ejemplo yo hubiese participado,pero si no existe la adecuada divulgación no me entero. comprendo que solo haya habido 90 colaboraciones.
ResponderEliminarHay que encontrar un cauce adecuado de divulgación!