EDITORIAL NOVIEMBRE 2022-Ya tenemos tranvía. ¿Y ahora, qué?
Bueno, pues ya tenemos tranvía, perdón, Trambahía, que para eso nuestros sesudos políticos de la Junta se han devanado los sesos para buscarle este nombrecito.-
Los políticos siempre innovando. Pero teniendo en cuenta el lenguaje inclusivo, deberían haberle puesto también Trambahío. Por fin, dieciséis años después del comienzo de las obras y con diez de retraso sobre la fecha prevista por la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE, este medio de transporte ya es una realidad.
Ha costado más de 267 millones de euros, que ha ido incrementándose por el aumento del precio de los materiales a lo largo de ese tiempo, así como por los innumerables problemas que han ido sucediendo en los años que ha durado su construcción. Es más, de no haber entrado en el Gobierno andaluz el Partido Popular en 2019, seguiríamos sin tranvía y teniendo que devolver a la Unión Europea los 120 millones subvencionados.
¿Ha merecido la pena este esfuerzo de los populares en la Junta de Andalucía, sacando adelante un proyecto que no era suyo y que ha tenido tantos inconvenientes, o habría sido mejor que lo dejaran como estaba, abandonado por los socialistas, y devolver los millones citados a Europa? Hay opiniones para todos los gustos.
Los defensores de lo primero argumentan que ya que estaba casi todo hecho, dos ciudades destrozadas por el lugar por donde lo han metido, especialmente San Fernando, que arruinó a multitud de comercios, en Chiclana también, pero menos, era mejor terminarlo.
Los segundos, en cambio, abogan por haberlo dejado como estaba y devolver el dinero. Luego ya se vería cómo se arreglaba el desaguisado montado por el PSOE, algo que no es necesario porque ya nace muerto al terminar en Pelagatos, desde donde no podrá ir hasta la playa y ciudades y municipios costeros cercanos como Conil, Vejer o Barbate.
Todo lo contrario que si hubiera discurrido por detrás del polígono de Urbisur y finalizado en Las Albinas, donde está el recinto ferial, o en La Longuera. Mucho más céntrico que donde están las cocheras. Y con fácil aparcamiento. Dicen que quieren quitar de la carretera 1.125.000 vehículos anuales. ¿De dónde sacan estas cifras?
EL AUTOBÚS TARDA LA MITAD Y COMUNICA MEJOR
Chiclana tiene un término municipal muy extenso y para acceder al tranvía hay que coger el coche. Si vas a la Isla tardas menos que si esperas a que pase y llegas allí. Lo mismo que a Cádiz. Ya que te has montado en el vehículo te da lo mismo seguir, porque hasta la capital tardarás una hora más en este medio de locomoción, lo mismo que a la vuelta, y con el coche llegas en veinte minutos o menos. En autobús media hora. Y mejor comunicado. ¿Cuál es la ventaja entonces del Trambahía?
En la primera semana viajaron en él, según datos oficiales, 31.841 personas, un promedio de casi 5.000 por día. Estamos al principio, con el novelerío clásico y con la larguísima espera que hemos tenido. ¿De verdad van a seguir cogiéndolo muchas de esas personas que ahora van a disfrutarlo, cuando tengan que ir a la Residencia, a los juzgados de San José o Puerta Tierra, o la Dirección General de Tráfico a realizar papeleos, que los deja a un kilómetro de distancia, cuando el autobús los lleva a la misma puerta? Lo dudamos.
Y no todos van a Cádiz directos, sino que la mitad llegan hasta La Ardila y hay que esperar un tren de cercanías, o sea, más tiempo para llegar al destino. Y si quieres conectar con un tren de media o larga distancia tienes que ir hasta Cádiz, porque allí no para. O coger uno de cercanías hasta Bahía Sur, que está al lado, y esperar otra vez. El tiempo dirá si el PP acertó o se equivocó poniendo en funcionamiento el Trambahía. El primer capítulo de la novela ya está escrito, ahora falta su desarrollo y el desenlace.






"Trambahía", es un nombre muy parecido a como se le llaman a los tranvías en Rusia: "Tramvai".
ResponderEliminar¡Mira que bien!
Eliminar