Exposición de bodegones de los fondos municipales en el Museo de Chiclana
Cuenta con obras de Sebastián Gessa Arias, Adela Ginés, Fernando Francés, Agustín Segura o Julia Alcayde y podrá visitarse hasta el 14 de septiembre.-
Si
hace escasos días se inauguraba en el Museo de Chiclana una nueva exposición
temporal dedicada al bodegón, hoy abunda de nuevo en el tema sumando a ésta una
nueva propuesta expositiva, El bodegón en los fondos del Museo de Chiclana.
Una muestra que fue inaugurada por la delegada de Cultura, Susana Rivas,
y el director del Museo, Jesús Romero, y que podrá visitarse hasta el 14
de septiembre.
Si
con No sólo de pan se ofreció al público una aproximación al género, con
esta nueva exposición -que se engloba dentro del conjunto Contextos del
Museo de Chiclana-, este quiere mostrar al visitante una muestra del
conjunto de bodegones presentes en sus fondos.
La
mayor parte de las obras que ahora se exponen no se hallan presentes en la
exposición permanente, razón por la cual resultan desconocidas para muchas
personas; otras sólo han visto la luz de manera ocasional a través del programa
de exposiciones temporales, incluyendo en éste la iniciativa La pieza del
mes.
Y no pocas se exponen públicamente por primera vez. Por todo ello es una ocasión única para acercarse a la Colección del Museo de nuestra ciudad, en continuo crecimiento que no ha dejado de incrementar sus fondos desde su apertura.
ARTISTAS
IMPORTANTES
Uno
de los artistas presentes en la exposición es Sebastián Gessa Arias,
artista que centró su obra en la pintura de flores -con un rigor propio de
botánico- y que alcanzó el máximo reconocimiento con sus bodegones florales.
Pero su obra fue también el magisterio que ejerció sobre jóvenes pintoras de su
tiempo -como Adela Ginés, Fernanda Francés, Julia Alcayde
o, de manera indirecta a través de Marcelina Poncela, Andrea Prieto
entre otras- que alcanzaron igual excelencia que el mismo maestro.
De
él y de ellas muestra obras esta nueva exposición temporal. Junto a éstos,
destacamos la presencia de Juan Antonio González, otro reconocido pintor
chiclanero del XIX, ocasionalmente autor de bodegones.
Relevante
también la colección de Agustín Segura del Museo de Chiclana -la más
importante colección del pintor-, que se presenta ahora. Aunque debe su
importancia al retrato, aquí aparece como autor de bodegón, género que trató
también de manera recurrente a lo largo de su trayectoria.
Y
acercándonos más aún a nuestro tiempo, un bodegón de Amparo Cruz-Herrera
-donación de Francisca Vázquez- o un par de bodegones -donación ambos de
Eduardo Martínez y que ya pudimos ver en su trabajo Homo homini-
completan esta interesante muestra del bodegón en de los fondos del Museo de
Chiclana.
MÁS
DE VEINTE OBRAS EXPUESTAS
En
definitiva, más de una veintena de piezas -entre óleos, acuarelas y dibujos-
que, en tanto se aguarda la ampliación del Museo, tenemos la ocasión de
disfrutar a lo largo de este segundo tramo del viaje.
“Después
de la muestra inaugurada hace unas semanas sobre bodegones, ahora queríamos
aprovechar los fondos del Museo para exponer también sobre bodegones, eso sí
más al uso que los anteriormente expuestos”, comentó Susana Rivas, indicando
que “estos bodegones no han sido expuestos, salvo algunos en piezas
invitadas o piezas del mes, por lo que queríamos que vieran la luz y la
ciudadanía pudiera contemplarlos”.
Por
su parte, Jesús Romero señaló que, “aunque está hecha al hilo de la otra,
esta exposición es mucho más clásica. Además, contamos con un bodegón de Gessa
Arias, que teníamos cuando se abrió el Museo, mientras que el resto se ha ido
adquiriendo con el paso de los años o ha sido donado, logrando así una
colección más que interesante”, destacando que “la muestra está
prácticamente al 50 por ciento entre hombres y mujeres”.
Pon tu comentario