Logo Derecho - Bann

Francisco Javier Laso de la Vega, el Romanticismo y las aguas medicinales de Chiclana (y III)


Este último artículo trata de los usos medicinales de las aguas de Fuente Amarga.- 

Y para ello el autor ha indagado en el importante Atlas de la clínica iconográfica de enfermedades de la piel de José Eugenio de Olavide (1873), el mejor de un autor español, algunas de las enfermedades que comenta Laso en su artículo. Las enfermedades en aquella época llegaban a estados muy lamentables que hoy prácticamente no vemos, pues no disponían de los actuales medicamentos... ni de salud pública. Se quiere reafirmar la importancia del Cádiz médico romántico.

Comenzamos está última entrega señalando que, aunque las aguas minerales de Chiclana eran consideradas de las mejores de España, Laso de la Vega no deja de ser crítico con el estado de las instalaciones balnearias de Chiclana tal como se hallaban en aquella época:

El edificio para los baños de la Fuente Amarga está mezquinamente construido y en cierto modo fuera de las reglas… de la arquitectura médica. Los espacios o divisiones de cada baño son extremadamente ahogados y sobrecargada su atmósfera por causa del gas hidrógeno sulfurado que se respira desde mucha distancia de la fuente, molesta sobremanera la cabeza delicada del enfermo y de los que le acompañan… la cisterna que sirve de depósito al agua, abierta al aire libre… aumenta la fetidez.

No hay lugar cómodo ni decente donde descanse el enfermo. Tampoco hay otro, como debiera… que pudiese servir para el baño de ducha que tan fructuosamente se dirige a ciertas partes del cuerpo en ciertas especies de enfermedades. ¡Cuán útil y ventajoso sería edificar algunas casas en las cercanías donde alojasen a quienes agravan más el largo y penoso ejercicio! ¡Qué ahorro de intereses y sufrimientos para aquellos que… están privados de movimiento!

FUENTE AMARGA COBRABA MÁS AL FORASTERO QUE AL LOCAL

Es además ridículo e injusto... que se ha fijado como por edicto el valor o precio que se asignan a los baños, señalando para el forastero un tercio o una mitad más que para el natural [de Chiclana]. Esperamos que la ilustración… irá desvaneciendo ciertas costumbres góticas. Pasamos a determinar las enfermedades en que pueden convenir las aguas minerales de la Fuente Amarga y Pozo de Braque, ya sea en baño general, ya en bebida, o en ambos modos a la vez.

Debemos advertir que una parte de los hechos que vamos a presentar son tomados de los registros de la Casa de Misericordia de esta ciudad. Este establecimiento, siempre fecundo en miras de compasión hacia los infelices desvalidos… sostenía una casa en Chiclana para hospedar no solo a los que iban a hacer uso de las aguas minerales de su recinto, sino también a todos aquellos que necesitaban… cambiar de clima y respirar los aires puros de la campiña.

Por otra parte, señala que por regla general…puede afirmarse que aunque algunos consiguen una total curación al primer año y otros al segundo, se necesita concurrir tres temporadas para lograr restablecerse enteramente y tomar en cada una hasta el número de treinta baños.

NOMBRES DE ENFERMEDADES SEGÚN LOS USOS

El dr. Don Francisco Marín… ha extractado de su diario algunas de las Observaciones [es un sinónimo de Historial Clínico. Le entregó 25, de enfermos tratados en Fuente Amarga] que siguen. Lógicamente las enfermedades están nominadas según los usos de la época:

FLEGMASÍAS [Inflamaciones]: Tiña: han alcanzado un alivio extraordinario. Herpes: los herpes húmedos o ulcerados alcanzan una segura y pronta curación, no así los simples. Sarna: Por inveterada, pustulosa y aún ulcerosa que sea esta repugnante flegmasía cutánea, se trata ventajosamente por medio del baño y loción con dicha agua. Oftalmías: No se espere… portentosas curaciones conseguidas por estas aguas. Las oftalmías que han disipado eran sostenidas por vicios herpético y escrufuloso… Usando por colirio el agua de la Fuente Amarga, en repetidas lociones al día, ha logrado desvanecer la flegmasía palpebral.

Catarro Pulmonar Crónico: De las virtudes de que goza… deduciremos que este mineral [azufre] obra por una acción tónica particular en dicho aparato… y convenga eminentemente en los casos ya dichos. No, con aquel en que [esté] avanzada ya la desorganización a otros tejidos del mismo aparato. Catarro vesical: Carecemos de observaciones directas. Leucorrea: El considerable número de personas del bello sexo que concurren a estos baños, da bien a entender su utilidad.

Hepatitis crónica: Desconfiamos en verdad de la indicación directa de estas aguas. Reumatismos: La dificultad… nos hace circunspectos en determinar estos baños para la cura de esta flegmasía del aparato locomotor.

ENFERMEDADES GRAVES

HEMORRAGIAS: Amenorrea: el [consumo] interno… es suficiente para restablecer esta evacuación periódica… del sexo femenino… logrando ponerse buenas. Menorragias: segura y pronta curación que se alcanza por medio del baño de la Fuente Amarga… pero por desgracia sabemos que han vuelto ya algunas bien arrepentidas.

NEUROSES: No tenemos observaciones directas que nos permitan asegurar que estos baños puedan desvanecer las neuroses de los sentidos… muchas personas han alcanzado una cura más o menos permanentes usando estas aguas… pueden influir el cambio de aire, aguas y localidad.

LESIONES ORGÁNICAS: Sífilis: Se retraen del uso de muchas de las aguas minerales los sujetos iniciados del virus sifilítico… ninguno se atreve a emplearlas si se sospecha manchado de este vicio… pero se advierte que los baños sulfurosos de la Fuente Amarga sirvieron para paliar una lúe general [lesión sifilítica] bien pronunciada. Escorbuto [falta de vitamina C]: Los enfermos… de esta enfermedad podrán concurrir al uso interno y externo de estas aguas… y su aplicación tópica para el tratamiento de las úlceras sintomáticas de este vicio… y el auxilio poderosísimo de un clima saludable.

Escrófulas [ganglios inflamados en el cuello de tuberculosos]: Son muchos ejemplos de curaciones conseguidas con ellas… no hay otro en que se consigan más eficaz y prontamente las ventajas de estas aguas. Raquititis: deben gozar de eminente virtud para su curación. Desearíamos tener algunas Observaciones que nos lo comprobasen.

USO MÉDICO DE LAS AGUAS

AFECTOS LOCALES: Úlceras atónicas [úlceras posturales; de decúbito]: Son bien notorios los buenos efectos de la aplicación tópica de ellas… cicatrizándolas con tal firmeza que no es fácil conseguir por medio de otros cualquiera tópicos. Fístulas: Hay ejemplos que nos persuaden de la curación… Los más notables, sobresalen y se ofrecen a nuestra admiración.

Caries [no dental]: Parece que esta afección particular del tejido de los huesos es una de las que han contribuido más a dar renombre a estas aguas... y ha dado siempre ocasión de aplaudirlas para esta enfermedad. Tumores blandos articulares: produce muy buenos efectos, pero no se ha logrado ver una curación perfecta. Aquí se limita lo que podemos decir de más evidente sobre el uso médico de estas aguas medicinales.

AGUAS MEDICINALES DE FUENTE AMARGA

No deseamos dejar atrás un hecho muy comentado sobre una concreta propiedad química de las aguas medicinales de Fuente Amarga, divulgada como cosa sorprendente en aquella época, hasta el punto de que el experimento llegó a realizarse hasta en Madrid, ante la familia real. Laso de la Vega, médico científico, conocía muy bien la razón de lo que el agua sulfurosa provocaba y pasa de puntillas por el hecho, sugiriendo lacónicamente: Una moneda de plata sumergida en ella se ennegrece inmediatamente.

Por último, plantea una reclamación ineludible: Se necesita un médico que logre evitar achaques que puedan temer una muerte inevitable. A Fuente Amarga no deben llegar moribundos. Y, sobre todo, que dado el renombre y la concurrencia que han adquirido las aguas de Chiclana, piden que se le destinase un coloso observador de sus cualidades y virtudes médicas.

Un médico director de los dos balnearios y, a ser posible, proveniente de la Escuela médico-quirúrgica gaditana; entonces en el cenit de la ciencia romántica hispánica. Cádiz, con más solera, era ecléctico, Barcelona algo y, sobre todo los de Madrid eran más dogmáticos. Ambas escuelas nacieron del colegio médico gaditano.

JUAN J. RODRÍGUEZ BALLESTEROS

1 comentario:

  1. También me gustaría leer artículos de Tomás Gutier...Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.