“Pulmi”, de Ana Anglada, un cuento muy didáctico que busca concienciar a respirar por la nariz
Es una lectura ideal para familias y niños desde temprana edad, para llevar una vida más saludable.-
Ana Anglada es odontóloga y directora de su clínica A Sonreir, en el Centro Comercial Tartessus, donde lleva ya dieciocho años. Su vida ha sido muy movida entre sus estudios y traslados de ciudad por la profesión de su padre. Nació en la Isla de San Fernando y a los dos años se fue a Gran Canaria. Con diez se mudaron a Madrid y en la capital terminó la carrera de Odontología en la Universidad Complutense.
Se casó, tiene dos niñas, una vida sana y muy deportiva y desde hace unos meses se ha convertido en cuentista. Como suena. Ha escrito su primer cuento, Pulmi, del que hablaremos en esta entrevista, y hay previsión de dos más.
Ana Anglada es una amante del mar: “Gracias a mis abuelos paternos disfruté de los veranos en La Barrosa desde que nací”. Y eso la marcó: “Me he dado cuenta con los años que necesito vivir cerca del mar y bañarme todo el año, independientemente de la temperatura. Me he bañado en hielo en varias ocasiones y lo recomiendo 100%”.
Pero no se queda en bañarse todo el año, sino que también practica deportes relacionados con el mar, principalmente, aunque no los únicos: “Me divierte mucho practicar kitesurf, windsurf y paddel surf en verano, y esquiar en invierno”.
Pero volvamos a su carrera: “Una vez que terminé los estudios en Madrid, me fui a Bristol, Inglaterra, donde realicé mis primeros tres años de experiencia profesional”. El siguiente paso fue “venirme a Chiclana a cumplir un sueño: montar mi propia clínica dental, donde trabajar a mi forma. Me especialicé en estética y ortodoncia muy pronto y fui encaminando mi vida personal y profesional hacia la vida saludable y en máximo contacto con la naturaleza”.
Dieciocho años lleva ya cumpliendo ese sueño, en los que ha trabajado muy duro para hacerse un nombre, en una profesión muy demandada por los ciudadanos. Sus pacientes son muchos de ellos extranjeros, ya que su equipo habla perfectamente inglés y alemán: “Tenemos muchos pacientes de toda la provincia de Cádiz y algunos de Sevilla y Málaga. Además, hacemos asesoramiento y formación por videollamadas por todo el mundo”
¿Cómo una odontóloga decide
introducirse en el mundo de la literatura y más concretamente en el de los
cuentos? De todo esto y mucho más vamos a hablar a continuación.
UN CUENTO MUY DIDÁCTICO
-¿Como surge la idea de escribir un cuento?
-Por dos hechos muy importantes que me han cambiado la vida. Por un lado, ser madre de Cristina, de casi 6 años de edad, y de Mar de 6 meses, y todo lo que eso conlleva a nivel creativo. Por otro lado, convertirme en odontóloga biológica y ver la gran necesidad que hay en esta sociedad, cada vez más enferma y a más temprana edad.
-¿Por qué el nombre de Pulmi?
-Pulmi es una célula del pulmón,
y el nombre viene por ahí.
-¿Qué tipo de cuento es?
-Es un cuento didáctico que cuenta una historia muy sencilla y cortita, que inventé con la ayuda de Cristina. Pulmi vive feliz mientras se hacen las cosas bien y cuando no, hay una batalla.
-¿Para qué edades está pensado?
-Es un cuento ideal para
familias y para niños desde temprana edad, junto a sus familiares o profesores.
La parte didáctica es interesante para cualquier edad y para adultos.
LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN NASAL
-¿Cuál es el objetivo en este proyecto?
-En el caso de Pulmi, busco
concienciar a la hora de respirar por la nariz. También busco fomentar la
lectura en familia.
-¿Por qué es tan importante la respiración nasal?
-Porque nuestro cuerpo está diseñado para funcionar así correctamente: respirando por la nariz y comiendo por la boca, y evitar lo contrario.
-Pulmi está ya traducido al inglés. ¿Hay algún proyecto más con este personaje?
-Quiero traducirlo a un par de idiomas más y sacar algún pequeño adjunto sobre los consejos que nos da Pulmi.
-¿Dónde lo podemos encontrar?
-Ahora mismo está a la venta en mi clínica dental A Sonreir y en Amazon a nivel internacional. También está disponible en varias librerías locales de la provincia de Cádiz. Toda esa información la voy actualizando a través de mi perfil de Instagram de Dra Ana Anglada.
GRAN TRABAJO EN EQUIPO
-Es este cuento la ilustración es muy importante. ¿Quién ha hecho ese trabajo?
-El personaje de Pulmi es creación chiclanera 100%, gracias a Elisa Vela y Marien Otero. Ellas son las responsables del cambio de imagen de mi clínica dental de la playa. El interior es creación de Mar Fandos, una ilustradora argentina. Y la directora gráfica del proyecto, que fue clave, la realizó mi prima Verónica Vilaseca, la misma que me ayudó hace 18 años a darle forma a la primera imagen de mi clínica.
-¿Cuáles son las características del cuento y su precio?
-Consta de 26 páginas, de formato cuadrado de unos 22 centímetros y su precio es de 14€. En la clínica siempre tenemos alguna oferta.
-¿Hay más cuentos previstos?
-Tengo ya en mente otros dos, con las historias de otras dos células claves para nuestra salud.
Pues que tenga mucho éxito, especialmente por lo educativo que es, y que muy pronto podamos disfrutar de otras dos células importantes convertidas en cuentos didácticos, que nos ayuden, como Pulmi, a mejorar nuestras vidas y hacerlas más sanas.
Pon tu comentario