Logo Derecho - Bann

Subvención de 8.500 euros para el mantenimiento del centro de atención a inmigrantes

Lo gestiona la Asociación Pro-Derechos Humano que atiende a estas personas, que incluye asesoría jurídica sobre extranjería y laboral, así como gestión de documentación.-

El alcalde de Chiclana, José María Román, y la representante de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, María Casso, firmaron un convenio de colaboración, a través del cual el Ayuntamiento destina 8.500 euros para el funcionamiento y mantenimiento del centro de atención a inmigrantes, que coordina dicho colectivo. También estuvo presente la delegada de Cooperación Internacional, Susana Rivas.

Dicha entidad se compromete a dar continuidad a la oficina de atención a inmigrantes, que incluye asesoría jurídica en aspectos de extranjería y laboral, gestión de documentación, acompañamiento y derivación de cuestiones de tipo social, apoyo para la localización de vivienda, trabajo específico dirigido a mujeres inmigrantes, asesoría y apoyo en búsqueda de empleo y al trabajo dirigido a un mayor conocimiento de la realidad migratoria en la localidad.

Asimismo, la ONG se compromete a establecer un horario fijo de atención, tanto por parte del personal voluntario como del contratado, incluida la asesoría jurídica; a contratar a inmigrantes, como monitores o mediadores, gestionar los fondos necesarios para complementar la financiación del proyecto, así como facilitar al personal técnico de la delegación de Servicios Sociales, el seguimiento del objeto del convenio.

Un acuerdo que sirve para ayudar a estas personas, en el local social que tienen en Centro Cívico El Cerrillo, donde les asisten para evitar la xenofobia y el racismo. El regidor destacó que esta labor es importante para que las personas que atienden no se vean desasistidas.

Hizo hincapié en los pasos atrás que está dando la sociedad, dejando de lado el trabajo que se venía haciendo por una sociedad inclusiva, “estamos viviendo años en los que la dinámica a favor de la integración ya no existe y es algo que se está haciendo muy patenten en las nuevas generaciones”.

María Casso señaló que es un convenio necesario para las clases que desarrollan, ayudando en tareas de acompañamiento a los usuarios del centro. También realizan un trabajo de sensibilización, “porque la extrema derecha está gastando muchos recursos en difundir discursos que separan a las personas y rompen la convivencia. Esto hace que nos encontremos con muchas dificultades por cuestiones racistas”.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.