Ochenta empresarios se interesan por las inversiones en el mercado marroquí
Cerca de ochenta empresarios locales acudieron en la tarde del pasado jueves al Hotel Fuentemar para conocer la actual situación del mercado marroquí, las opciones de inversiones y las ayudas que existen por parte de la administración para hacerlo. La jornada técnica fue organizada por la delegación de Fomento, después de que días atrás se desarrollase en Casablanca la primera Exposición empresarial que organizó la Junta de Andalucía.
Una representación de emprendedores locales se desplazó hasta la ciudad del Magreb para recoger toda la información que fue compartida con otros empresarios de la ciudad en la reunión del hotel municipal.
Tras la inauguración, en la que participó el alcalde, José María Román, y la delegada de Fomento, Ángeles Polanco, hizo uso de la palabra Blanca Crespo, técnico de Extenda, el órgano que la Junta de Andalucía tiene para las inversiones en el exterior, y que ofrece numerosas ayudas, además de asesoramiento, para las firmas que quieran abrirse camino en el extranjero.
A continuación intervino José Manuel Polonio, de la dirección internacional de Unicaja, firma que realiza una labor de coordinación con entidades marroquíes y que pretende instalar oficinas en cuanto tenga autorización gubernamental para hacerlo.
BUENAS PALABRAS Y POCO MÁS
A estas intervenciones se sumaron las experiencias de empresarios de Chiclana que ya conocen el mercado de Marruecos, puesto que tienen instaladas en este país negocios. Los emprendedores asistentes supieron de las dificultades y ventajas que, en varios casos concretos, se han encontrado quienes se han instalado en el país vecino.
Oficialmente todo fue muy bonito y fructífero en la Exposición de Casablanca, pero la realidad fue otra distinta, ya que en ese lugar no había nada previsto en realidad, los encuentros con empresarios marroquíes no llegaron a ningún puerto y casi lo mismo sucedió en el Fuentemar, donde hubo muy buenas palabras por parte de la administración socialista y poco más. Muchos de los presentes en este hotel salieron defraudados por lo escuchado ya que fue más una declaración de intenciones que otra cosa.
Los intentos del PSOE y su socia por dar apariencia de trabajo y de proyectos de futuro para nuestros empresarios en realidad no tienen consistencia y dudamos que alguno de los presentes se decida a marcharse a trabajar e invertir en este país vecino, ahora convertido en la panacea para Román y su aliada.
HUMO Y MAS HUMO ,LOS UNICOS QUE HACEN EL NEGOCIO REDONDO SON EST@S POLITIC@S QUE SE LLEVAN UNA PASTA GANSA TODOS LOS MESES A NUESTRA COSTA SIN DAR PALO AL AGUA , YA LO CANTANA CARLOS CANO....
ResponderEliminarESOS GASHOS TRAJEAOS QUE VIVEN DE NA QUE NOS ROBAN ,
NOS ROBAN CON 4 PALABRITAS FNAS NOS ROBAN
http://www.youtube.com/watch?v=jMjtVKdleEw
El que nos podría dar consejos de como hacer negocios en Marruecos es nuestro ex presidente de Andalucía, Manuel Chaves. Este si que tiene experencia en invertir allí, sobre todo el dinero de la Junta.
ResponderEliminar