Fiestas prepara el dispositivo de seguridad y tráfico para la Feria de San Antonio 2013
La delegación de Tráfico, está ultimado el dispositivo de seguridad y circulación que estará en vigor durante la celebración de la Feria y Fiestas de San Antonio, que tendrá lugar entre los días 12 y 16 del próximo mes de junio, según avanzó el edil, Agustín Díaz.
Entre las principales novedades se encuentra el cambio en la ubicación de las paradas oficiales de los servicios de taxi y de autobuses urbanos, que se trasladarán a la Avenida de Los Descubrimientos, en lugar de su emplazamiento habitual en la explanada del Centro de Especialidades de la Longuera.
Esta modificación ha sido realizada después de las reuniones mantenidas entre el delegado de Tráfico y los responsables del servicio de taxi y de la empresa Belizón y Rodríguez, concesionaria del servicio de transportes urbano, “de manera que éstas se encuentren más cercanas al recinto ferial y con el objetivo de mejorar la seguridad de los peatones y facilitar la fluidez en el tráfico de vehículos por esa zona”, según indicó Agustín Díaz.
En cuanto a las bolsas de aparcamiento situadas en las proximidades de la feria, serán gestionadas este año por dos asociaciones de desempleados de la localidad, la Asociación de Parados y el Colectivo de Desempleados Activos, que se alternarán diariamente para ofrecer este servicio a todos aquellos que se acerquen al recinto ferial.
La continuidad de esta medida se produce después de los “buenos resultados obtenidos el pasado año y supone un reforzamiento del compromiso municipal por ayudar a estas personas a través de este proyecto”.
José Manuel Lechuga, concejal de Fomento, ha recordado que “se mantendrán las normas establecidas el año pasado, como es el caso de que los usuarios de los aparcamientos no tienen obligación de pagar, por tratarse de un donativo voluntario, así como que los miembros de estas asociaciones deberán ir perfectamente identificados”.
vamos a ver pepe lechuga, por una parte dices que estas comprometido con este colectivo para ayudarles y acto seguido invitas al pueblo en general que no paguen por que es voluntario. Que clase de ayuda es esa?, no sería mas logico que el consistorio pidiera a los ciudadanos que sean solidarios con los parados?. Te recuerdo que estos hombres y mujeres necesitan ese dinero para comer, o acaso el ayuntamiento les pagaría el sueldo?.
ResponderEliminarPor otra parte te recuerdo que los parados les hace un gran favor a los usuarios y por ende al ayuntamiento, me explico, si los parados no controlaran los aparcamientos tendría que hacerlo, bien la policia local que no cuenta con los efectivos suficiente y en horas extras no te vea el dineral, o bien sacarlo en una concesión administrativa, de cualquier forma les saldría al chiclanero por un pico cuando de esta forma solo tienen que colaborar silidariamente con dos euros.
espero tomes nota y lo mismo que dices que no paguen, seas solidario y pidas lo mismo, solidaridad.
No pide, aclara, aunque tú no te enteres de na.
ResponderEliminar1 si se pusiera obligatorio pagar seguro que dirias que el ayuntamiento te roba por la cara
ResponderEliminarCreo que muchos siguen sin enterarse, de que las competencias de empleo las tiene la Junta de Andalucía con todos sus “CORRUPTOS”, incluidos los de IU como cómplices participes, del gran pastel de los sueldázos a cambios de unos servicios prestados inocuos e inservibles.
ResponderEliminarTodo político local que gestione directamente estas competencias de empleo, está suplantando a la administración autonómica y, sobre todo y más grave aún, está comprando los votos del pueblo con esta actividad. Por lo tanto no debe hacerlo.