“Atalaya TNT” representará esta noche en el Moderno “La dama de las camelias”

Hoy se llevará a cabo dentro de los “Miércoles de Teatro” la segunda representación incluida en la programación del Bicentenario de García Gutiérrez. Será en el “Teatro Moderno”, a las diez y media de la noche, y la obra que se ofrecerá es “La dama de las camelias”, de Alejandro Dumas, un montaje de “Atalaya TNT”, considerado uno de los referentes del teatro de investigación y del teatro social. El precio es de 8 euros para el público en general y 6 euros para jóvenes, pensionistas y desempleados.
El estreno de esta obra se realizó en marzo en el Centro TNT, y tras él, se presentó en el Teatro “Lope de Vega” de Sevilla en abril. Se trata del decimocuarto espectáculo de TNT y el tercero de ellos que dirige Juana Casado, tras el éxito de “Aleluya erótica” que obtuvo tres Giraldillos en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla, entre ellos el de mejor espectáculo. Juana Casado tiene, además, en su haber el premio del Certamen Nacional de Directoras de Escena por “Medea”.
“La dama de las camelias” parte de la idea de una prostituta de lujo puesta al servicio de una sociedad

El texto supone una denuncia de la hipocresía y los prejuicios sociales de la sociedad que condena públicamente la prostitución y a las amantes, pero las justifica en privado. Esta obra eterna significa un grito, una necesidad, una reflexión acerca de lo que tememos, lo que queremos, lo que nos imponen, lo que aceptamos y aquello por lo que luchamos.
En el elenco de actores destaca la protagonista, encarnada por Marga Reyes, una de las actrices emblemáticas de “Atalaya” durante los últimos tres lustros. Cuenta también con la presencia de Joaquín Galán, otro de los actores referenciales de “Atalaya” desde 1997, que aúna veteranía y calidad. Su depurada técnica es una garantía en el papel protagonista del espectáculo.
Juana Casado, bailarina y directora de teatro, estudió danza titulándose en el Conservatorio de Madrid. Amplió sus estudios en Italia y Francia becada por el Ministerio de Cultura y la Fundación Autor. Ha ejercido como bailarina durante más de dieciséis años, formando parte durante trece años de la Compañía Antonio Gades y participando en la creación de los espectáculos “Carmen”, “Bodas de sangre”, “El amor brujo” y “Fuenteovejuna”, actuando en muchos de los más prestigiosos teatros del mundo.
Pon tu comentario