Los chiringuitos informarán sobre la observación de la migración de la espátula
Medio Ambiente y “Limes Platalea” distribuyen material divulgativo que les permitirá informar a sus clientes del espectáculo del paso de estas aves por La Barrosa.-
El delegado de Medio Ambiente, Joaquín Páez, y los coordinadores del proyecto “Limes Platalea”, Javier Ortiz y Francisco Horta, compartieron con los responsables de los chiringuitos locales el reparto de material divulgativo que permite a estos establecimientos convertirse en colaboradores en el seguimiento de la migración de la espátula.
Páez explicó que “Medio Ambiente y la Asociación “Limes Platalea” hemos confeccionado dicho material como un atractivo turístico más, para que los chiringuitos existentes en nuestro litoral cuenten con el distintivo de puntos de observación e información de este fenómeno ornitológico, que es todo un espectáculo en un entorno como La Barrosa y Sancti Petri”.
El concejal señaló que “se ha dado un paso más en pos de la excelencia turística que se persigue en nuestras playas. El turismo ornitológico está de moda y en Chiclana tenemos la ventaja de que la observación del paso de la espátula es completamente compatible con el disfrute de la playa o de una comida en los chiringuitos. Es evidente que estos establecimiento adquieren un plus de calidad al difundir información sobre un fenómeno tan extraordinario, que no se produce en ninguna otra parte del mundo y que, de otra forma, podría pasar desapercibido”.
Por su parte Javier Ruiz y Francisco Horta explicaron que “el 96 por ciento de todas las aves que realizan su paso migratorio hacia África lo hace por el corredor de La Barrosa y Cabo Roche, y su vuelo se produce en pleno verano, motivo por el que esta iniciativa tiene más sentido”.
El acto se desarrolló en el chiringuito La Barrosa. Su gerente, José Alberto Ramos, añadió que “toda iniciativa que contribuya a sumar atractivos turísticos de la playa tendrá buen acogida entre los chiringuitos, porque hace más llamativa la oferta que nuestros clientes encuentran al llegar a nuestros establecimientos. Si los propios chiringuitos contamos con información detallada para podérsela ofrecer a los clientes, estoy convencido de que éstos lo agradecerán”.
El material consistió en libros y dípticos editados por “Limes Platalea” sobre el fenómeno migratorio de la espátula en el litoral, así como pegatinas y carteles que identifican a estos establecimientos como puntos colaboradores en el avistamiento de la migración de la espátula.
Este delegado de medio ambiente es un indocumentado
ResponderEliminarde echate y no te levante dice este buen hombre
refiriéndose a la platalea leucorodia, fenómeno tan
extraordinario que no se produce en ninguna otra parte
del mundo y de otra forma podría pasar desapercibido,
Tiene una amplia distribución desde España hasta Japón
pasando por África pasa los invierno en África, en
Europa se encuentra en los balcanes, Italia y este del
mediterráneo, de donde saca fenómeno que no se produce
en otra parte del mundo indocumentado deja a éstos
señores que hacen una gran labor y callate la boquita
que esta mas guapo y a esperar a fin de mes
No me imagino a los camareros de los chiringuitos explicando a los clientes lo del paso de la limes platalea a la vez que le enseñan la carta. Igual alguno se equivoca y en vez de chocos plancha pide limes platalea plancha.
ResponderEliminarUna de choco otra de aceituna con huso y una de espátula marchando cocina que de chorrada tiene estos políticos
EliminarEl chiringuito, que desean los señores, dos vinos y
ResponderEliminaruna ración de gamba cocida, enseguida, miren señores
una espátula, donde donde, hay, yo solo veo hay al
lado una lata de pintura una espátula y una brocha,
es encomiable la labor que hace este hombre y nadie
se lo reconoce solo por 3.561,09 al mes esto no esta
pagado dejalo y vete a la rioja y no vengas mas
A este lo hecharon de la Rioja por aguar el vino
ResponderEliminar