Logo Derecho - Bann

Exposición “Dejando Huella. Daniel Gil Martín, retrospectiva” en el Museo de Chiclana



Consta de cincuenta grabados de diferentes temáticas, realizados en los cuarenta años de trayectoria de este artista segoviano
.-

El Museo de Chiclana ha inaugurado una nueva exposición en la que el grabado es el protagonista, Dejando Huella. Daniel Gil Martín, retrospectiva, una muestra de este artista segoviano a través de medio centenar de obras, diferentes en temática y también procedimentalmente diferentes, dadas las ilimitadas posibilidades del grabado en nuestro tiempo.

 

El alcalde, José María Román, señaló que “podemos decir que tenemos una muestra que nos da mucho orgullo. Después de un par de exposiciones de grabadores, hoy tenemos al señor Daniel Gil Martín, uno de los mejores grabadores contemporáneos, con una experiencia de 40 años y profesor, que ha estado vinculado a la prensa, siendo un artista excepcional, con un dominio de las distintas artes en el grabado”.

 

Fruto de las circunstancias familiares, ya que vive en Castilla y León, “se ha acercado a las playas gaditanas y ha conocido Chiclana y este museo. Y en una de esas visitas, se maravilló y, tras conversación con Jesús Romero, nos deleitó con cinco grabados de paisajes de Chiclana”.

 

Desde ese vínculo “se ha gestionado para que tengamos esta única y espléndida exposición de este artista, que tiene grabados en la Biblioteca Nacional, en la Fundación BBVA o en la Colección Abelló, por tanto, es un artista muy considerado y sus obras están en los mejores espacios de Madrid”, comentó el regidor.



DONACIÓN DE CINCO GRABADOS

Por su parte, Daniel Gil Martín agradeció al Consistorio la recepción de las cinco obras donadas y al Museo “por el buen gusto con el que ha montado esta exposición. La gente debe saber que el grabado no es el resultado de una foto que sale de la imprenta, sino mucho más”.

 

Hay que resaltar que el encuentro enriquecedor entre el Museo de Chiclana y Daniel Gil, comenzó hace ya unos años, cuando, de vacaciones en Cádiz, supo de la exposición Original y múltiple sobre los maestros del grabado español de los siglos XVIII y XIX y se acercó a la ciudad para verla.

 

Gratamente sorprendido él por dicha exposición aquí y gratamente sorprendido el personal del Museo cuando, meses después, llegó un paquete con cinco grabados de Gil Martín, cinco grabados que eran, además, cinco bellísimos paisajes de Chiclana, de la costa chiclanera de finales de los años ochenta y principios de los noventa. La generosa donación de estos grabados, que han enriquecido los fondos del Museo, se ha integrado desde entonces en los espacios expositivos permanentes.



DANIEL GIL MARTÍN

Excelente pintor y dibujante, Gil Martín nació en 1950 en Segovia, se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, donde comenzó sus estudios con tan solo quince años. Tras una etapa de ilustrador en el Diario Pueblo, su trabajo se decantó hacia la pintura y el grabado, modalidad artística esta última, en la que ha obtenido sonoros éxitos en importantes certámenes a nivel nacional.

 

Desde 1994 compaginó su faceta de pintor y grabador con la de Profesor de Técnicas Calcográficas, Aditivas y de Estampación en la Escuela de Grabado y Diseño de la Fundación Cultural Casa de la Moneda en Madrid, amén de recientes cursos de grabado calcográfico dirigidos a la Fundación Amigos del Museo del Prado en la Calcografía Nacional.

 

Ha expuesto en numerosas muestras colectivas e individuales. Aparte en otras muchas colecciones públicas y privadas, sus obras están presentes en la Calcografía Nacional (Madrid), en la Biblioteca Nacional (Madrid), en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Fundación BBVA, Colección Juan Abelló, Cajas de Ahorros varias, como la de Ávila y la Segovia.

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.