Logo Derecho - Bann

Los bomberos han vuelto a la “Venta López” a apagar los rescoldos que quedan del incendio que la destruyó


Los vecinos han estado tres días sin luz, agua, teléfono e internet, tras el incendio del transformador, afectado también a los animales que tienen y a sus huertos.-

Alrededor del mediodía de hoy viernes, 15 de agosto, empezó a salir humo de los restos de la Venta López, que ardió hace tres días, destruyendo casi casi en su totalidad el establecimiento. Tuvieron que acudir los bomberos y también estaba allí la Guardia Civil. En una media hora apagaron las maderas que ardían y refrescaron el entorno. (https://www.puentechico.com/2025/08/jose-lopez-venta-lopez-en-2026.html)

El incendio de hace tres días dejó sin luz, agua y telefonía a los miles de vecinos de la zona que estaban enganchados al citado transformador, que se había quedado obsoleto, ya que se instaló hace cuarenta años por la compañía eléctrica Sevillana, hoy Endesa. Al día siguiente lo quitaron y pusieron otro, pero dos horas después también salió ardiendo, aunque, afortunadamente, no ocurrió nada.

Seguidamente instalaron el tercero, que todavía no ha dado problemas y ha devuelto la luz a los residentes de esa zona. Estos lo han pasado muy mal, ya que estar sin luz y agua en estos días tan calurosos, ha agravado el problema. También han tenido que traer un cable del transformador que hay en la Yeguada Aparicio, para reforzarlo.

UN TRANSFORMADOR CON EL DOBLE DE POTENCIA

Eso es lo que Endesa debería hacer, colocar uno como el de la yeguada y así se acabarían los problemas”, dicen los vecinos afectados. En casi todas las casas tienen animales, y muchos de ellos también disponen de huertos, que no han podido regar y que con estas altísimas temperaturas bastantes de ellos se han perdido.

El transformador que se quemó se hizo para 300 familias, pero viven allí miles de ellas y cada día son más los enganches que se hacen, de forma ilegal, que ha sobrecargado el aparato. Tanto los vecinos como el propietario de la Venta López, piden que se haga uno como el de la citada yeguada y alejado de las viviendas lo más posible.

Cuando se produjo el incendio el pasado 12 de agosto, martes, los bomberos apagaron el fuego, pero como siempre quedan cenizas o rescoldos, han estado yendo cada día para refrescar los restos del restaurante. Según José López, dueño de la venta destruida por las llamas, “los bomberos me dijeron que los llamara las veces que fuera necesario si se producían conatos de incendio. Ayer los llamé dos veces y hoy ya han venido una. Tengo que estar pendiente por si se reproducen”.

EL 3 DE AGOSTO COMENZARON LOS CORTES DE LUZ

El 3 de agosto comenzaron a tener cortes de luz, dando un aviso de lo que podía suceder. Fueron de tres o cuatro horas. El día de la explosión del transformador también se produjeron cinco cortes: “Estaba avisando, se podía haber evitado”, comentan los vecinos, pero la vida continuó como otras veces, pues se estaba haciendo habitual.

En la zona hay varias parcelas que alquilan espacio para autocaravanas, que también necesitan luz. Lo mismo que las numerosas parcelaciones ilegales que se están produciendo en esa área, al igual que en el resto del municipio. Estar al lado de la playa y del Novo la ha convertido en un lugar apetitoso para el turista y para los que quieren hacerse una vivienda ilegal allí o luego venderla. Esto aumenta el número de enganches y de sobrecarga en la red.

Aseguran los vecinos que el transformador debe ser el doble de grande, “Endesa y el Ayuntamiento deben tomar medidas. Hacen falta 500 kilovatios y hay 250. El Ayuntamiento tiene abandonado el extrarradio, necesitamos muchas cosas. Además, pagamos el IBI como urbano, sabiendo que es suelo rústico. Desde 2015, en solo diez años, ha subido un 43%”.

 

 

 

7 comentarios:

  1. Tal vez, si no existieran tantos enganches ilegales...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De que el transformador no cumplia las distancias mínimas de seguridad no hablemos que eso es competencia del alcalde, mejor nos quejamos de los enganches que es culpa del pueblo.

      Eliminar
    2. El pasado sábado me picó una medusa en La Barrosa; seguro que también es culpa del alcalde.

      Eliminar
    3. Nivel PSOE de Chiclana.

      Eliminar
  2. Y los enganches ilegales... Claro está, lo correcto según comentario anterior

    ResponderEliminar
  3. Los enganches no son la causa de que arda el transformador, solo de que salten las protecciones y de los cortes. El que arda es culpa de un mal mantenimiento y falta de revisión. Endesa tiene la obligación de detectar los enganches ilegales y desconectarlos. Endesa también tiene la obligación se aumentar la potencia si aumenta el numero de suministros, para eso cobran. En mi opinión no hay duda de que Endesa tiene la responsabilidad de todo lo que ha pasado.

    ResponderEliminar
  4. ... y no hablemos los cultivos dentro de casa de geranios, tagarninas y otras plantitas, que necesitan mucha, pero que muchísima electricidad, para crecer en el interior de una habitación o nave.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.