Logo Derecho - Bann

Nada funciona con el estado actual de las Autonomías

Félix de la Fuente [colaboraciones].-

¿Dónde está la culpa? ¿En los gobiernos regionales o en el gobierno central? A la mayoría de los ciudadanos, que no somos fanáticos de ningún partido, nos importa un comino saber quién es el culpable. Lo único que nos importa es que España funcione.

Pero con unos políticos incompetentes y corruptos, con unas leyes redactadas a gusto de los separatistas, unos partidos políticos que sólo miran por su propio interés, y unos ciudadanos drogados por los medios de comunicación, es decir con una tormenta perfecta llamada España actual, es difícil que algo funcione bien. 

Estoy a favor de las Autonomías por la simple razón de que soy defensor acérrimo del principio de subsidiaridad, es decir de que los problemas se aborden y se resuelvan  de la forma más próxima al ciudadano, de que se resuelvan primero en la familia, después en el municipio, después en la provincia, en la región y por último en el Estado.

Pero un principio que obliga al  Estado a intervenir de oficio, sin que nadie se lo pida, cuando los otros entes inferiores, es decir las regiones y los demás entes  no son capaces de resolver el problema. Apliquemos este principio a los incendios forestales.

Según un informe de la UE, España gasta 500 millones menos que Grecia y Portugal en prevención de incendios (Vozpopuli, 13.08.2025), a pesar de que tiene el triple de superficie.  Y lo curioso es que hay fondos de la UE para esto. Pero hay que solicitarlos y emplearlos, cosa que el Gobierno español no ha hecho, o no en la medida suficiente. España arde por sus cuatro costados desde hace ya varios años, y los políticos, mientras tanto, durmiendo todo el año, como la cigarra.

DINERO DESPILFARRADO

Es lamentable, lamentabilísimo ver cómo las autonomías y el gobierno se culpabilizan mutuamente de todos los fracasos que nos provocan a los ciudadanos. Y esto sucede con cualquier problema: con la educación, con los inmigrantes, con el reparto de los menores no acompañados y con los incendios.

Es hora ya de que nos preguntemos cuánto dinero se está despilfarrando, con la multiplicación por 17 de los organismos de las autonomías, organismos que ya en sí son superfluos a nivel nacional, como, por el ejemplo, el Defensor del Pueblo. Es hora de que nos preguntemos si es posible un sistema de autonomías sin solidaridad entre ellas, e incluso de que nos preguntemos si, dados todos estos inconvenientes, merece la pena tenerlas.

Autonomías sí, pero no para que éstas se lleven el dinero que se necesita para educación, sanidad, investigación o pensiones. Autonomías sí para que se resuelvan mejor y con más rapidez los problemas, no para que los ciudadanos tengamos que ver y sufrir constantemente los enfrentamientos de estas con el Estado.

Autonomías sí, siempre que el Estado no les racanee los medios para cumplir con las responsabilidades. Autonomías sí, pero no para crear más puestos de trabajo improductivos, donde los políticos puedan colocar a sus amigos.

 

1 comentario:

  1. Buen artículo. Yo soy partidario de eliminar las autonomías y ahorrar en gasto político para emplearlo en sanidad, educación, etc.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.