Logo Derecho - Bann

Urgencias de La Longuera desbordada todo el verano, con dos y tres horas de espera para ser atendidos, mientras Los Gallos estaba cerrado

La espera para coger una cita en un centro de salud es de cerca de un mes, presencial o telefónica.-

Que la sanidad no funciona como debería es algo que lleva ocurriendo desde hace décadas. En toda España. También en Andalucía y en Chiclana. Pero eso no justifica las largas esperas en el servicio de Urgencias de La Longuera, todos los días de año, pero sobre todo en verano, mientras el centro de Los Gallos, casi nuevo y que podría dar servicio a la zona de la playa y el extrarradio, permanece cerrado.

Faltan hospitales, centros de salud, médicos, enfermeras y medios materiales, etc., es lo clásico y estamos habituados a ello. Muchos andaluces, chiclaneros también, denuncian esta situación al presidente de la Junta de Andalucía, a la consejería y donde haya un responsable de este desaguisado, para que actúen con rapidez, pero nada cambia y verano tras verano nos encontramos con el mismo problema, aumentado, porque una ciudad turística como la nuestra, cada año tiene más habitantes. Y más problemas.

Cuando el Partido Popular llegó al gobierno de la Junta de Andalucía, lo que encontró fue para echar a correr sin mirar atrás. Cuatro décadas de gobierno socialista habían convertido nuestra región en la más deficitaria del país, con miles de enchufados en todos los organismos públicos y con tramas de corrupción por doquier (Expo 92, tragaperras, carreteras, empresas creadas para desviar dinero a manos llenas a empresas ficticias o de amiguetes, etc., etc., etc.).


UNA SANIDAD DESTRUIDA POR EL PSOE

Por si no fuera suficiente el despilfarro, la corrupción y la poca vergüenza, crearon los ERE (850 millones de euros) para, en teoría, ayudar a los cientos de miles de parados a causa de la crisis de 2008. Ahí metieron la mano muchas personas del entorno socialista, mientras nuestros hospitales y la sanidad en general estaba cada vez peor. Incluso quitaban de los presupuestos cientos de millones para este apartado. Crearon conciertos con hospitales privados para que las esperas fueran más cortas, lo mismo que en Educación con colegios privados.

Con este panorama no era sencillo reconducir la situación. El PP tuvo que lidiar con todo esto y los conciertos con entidades privadas los ha mantenido, aunque ahora quien lo hizo (PSOE) les acuse, con los partidos autodenominados progresistas, de privatizar la sanidad y la educación. Como diría el mantenedor en el poder del Galgo de Paiporta Pedro Sánchez, escapista Puigdemont, mana collons.

APRETARSE LOS MACHOS Y A TRABAJAR DURO

Arreglar este caos es muy difícil, pero los políticos deben saber cómo actuar para darle la vuelta y en el menor tiempo posible. Dicen en la Junta que hay más dinero cada año, más profesionales contratados, mejor equipados, más centros de salud y algún hospital más (el de Cádiz lo prometió Julio César cuando anduvo por aquí según parece, porque llevamos treinta años de espera y lo que le queda, porque el nuevo gobierno andaluz tampoco da una fecha).

Chiclana necesita un hospital con vistas al futuro, pero cuando hace quince años se le pidió al PSOE local por parte de la oposición y los ciudadanos, la respuesta recibida fue que no hacía falta, que con lo que había era suficiente, que se estaba haciendo el de Vejer y que eso quitaría trabajo y pacientes. En esas fechas ya Chiclana crecía a un ritmo que no ha parado. Ahora, el mismo que dijo que no hacía falta uno en nuestra localidad, el actual alcalde, se lo pide a la Junta del PP.

Lo mismo que el centro de salud de La Cucarela, que debía estar funcionando desde 2011, ¡hace trece años!, según el convenio firmado por la Junta de Griñán y José María Román, alcalde de Chiclana.

CASI UN MES PARA UNA CITA AMBULATORIA

En enero de 2026 se cumplirán siete años al frente de la Junta de Juanma Moreno y los cambios no han sido destacables. Ya. La Sanidad andaluza estaba muy mal, pero seguimos con largas colas en los centros de salud y hospitales, listas de espera  de uno o dos años para una operación, lo mismo para una mamografía, acudir al dermatólogo, no tenemos pediatra de urgencia en La Longuera y los niños hay que llevarlos a Cádiz, etc. Hay que demostrar que no son lo mismo que el PSOE. Tiempo han tenido ya. No valen excusas.

Este verano, nos cuentan varios ciudadanos, intentaron coger cita casi a finales de agosto para su médico de cabecera, a través de internet, y la más cercana que había era para el 22 de septiembre y por teléfono para dos días más tarde. A principios de septiembre quisimos comprobar si era cierto y nuestro médico de familia no tenía cita hasta el 23. Ni presencial ni telefónica.

Esto te obliga a ir a urgencias, pero el doctor que te atiende se limita a recetarte algo y si necesitas una radiografía o ir a un especialista te envían a tu médico, con lo que vuelta a empezar y a sacar cita para dos o tres semanas después. El pez que se muerde la cola. Por cierto, la puerta principal de Jesús Nazareno lleva un mes estropeada y hay que entrar y salir por Francisco Liñán. Celeridad se llama esto.

EN PUERTO REAL MÁS DE LO MISMO

Todo esto que les contamos es solo en Chiclana, pero en Puerto Real no están mejor las cosas. Se suspenden citas por falta de personal, las operaciones se hacen eternas y cuando te habías olvidado de ellas te llaman para el día siguiente. Acudir a urgencias es para echarse a temblar, por las horas que puedes pasar allí esperando ser atendido. Eso sí, te atienden con profesionalidad y te hacen todas las pruebas necesarias.

Los propios médicos comentan lo saturados que están y se les nota, porque no dan abasto y llevan trabajando a destajo muchas horas. Las instalaciones son antiguas y necesitan un arreglo integral, además de una ampliación. Y más medios humanos, principalmente. Y más camas y que no tengan que poner a las personas que tienen que ingresar, en una cama en la sala de urgencias, que suele estar llena de pacientes, llegando a esperar varias horas e incluso días.

MAYOR CELERIDAD EN ACTUAR

Para meter hay que sacar y si no sale nadie no entra nadie. Y el enfermo en la cama en la sala de urgencias esperando una habitación. Lamentable, indigno y tercermundista. Sus familiares se muestran, lógicamente indignados: “No se debe tratar a los enfermos de esta manera, sobre todo porque la salud es lo más importante que tenemos y se gastan millonadas en cosas innecesarias o propagandísticas, para lo que sí hay dinero, pero no para ampliar plantillas y hospitales, y más medios para atender a los pacientes”.

Piden mayor celeridad en tomar medidas, sobre todo en casos graves, pues no solo afecta al enfermo en su aspecto físico por el mal que tiene, sino también a nivel psicológico del enfermo y de su familia, al estar angustiados por el paso de los días sin recibir la atención que necesita. En los ambulatorios sucede lo mismo, muchos pacientes, pocos médicos y largas esperas. Hacen falta más centros, hospitales y personal humano.

 PACO LÓPEZ

3 comentarios:

  1. En este artículo, no se dice nada que no sea verdad, lo he vivido y sigo viviendo en propias carnes, conozco médicos y enfermeros "PARADOS" se sigue gastando mucho dinero... PERO MUCHO, en cosas innecesarias y que más se puede decir... y que más podemos decir de nuestra clase política...?

    ResponderEliminar
  2. Pues ya sabéis a la hora de votar, tenerlo en cuenta. ya son cuarenta años haciendo el indio.

    ResponderEliminar
  3. Cincuenta... Desde que se murió Paco.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.