Pedro Rollán, presidente del Senado, dará una conferencia mañana sábado en el Centro del Vino y la Sal
Lleva por título La legislatura en la que destaca la utilidad y capacidad legislativa del Senado, comenzará a las 12,00 horas y está organizada por el Ateneo de Chiclana.-
Mañana sábado, día 22, tendrá lugar en el Centro del Vino y la Sal, a las 12,00 horas, una conferencia del presidente del Senado español, Pedro Rollán Ojeda. Llevará por título La legislatura en la que destaca la utilidad y capacidad legislativa del Senado. Está organizada por el Ateneo de Chiclana y la entrada será libre hasta completar aforo.
La presentación del ponente correrá
a cargo de la senadora chiclanera, Teresa Ruiz-Sillero Bernal. Promete
ser una disertación muy interesante, ya que el papel del Senado, infravalorado
por los ciudadanos y los propios políticos, está teniendo un papel importante
en estos tiempos convulsos.
JESÚS CALLEJO Y SUS MISTERIOS MUY CERCANOS
Por otra parte, el pasado martes se llevó a cabo también en el Centro del Vino y la Sal, la conferencia Misterios muy cercanos, del investigador y divulgador Jesús Callejo Cabo, director del programa radiofónico La Escóbula de la Brújula, que realizó al día siguiente en el mismo lugar. Fue muy ilustrativo y eligió como eje de su charla, muy amena e ilustrativa, los misterios que hay en centros religiosos de la provincia de Cádiz, reseñando que en toda Andalucía hay innumerables.
Su presentación la hizo Pepe Raya, vestido de soldado medieval, espada incluida, que ent
regó al conferenciante para que se la custodiase mientras leía un pergamino sobre las cualidades de Callejo Cobo, leonés que, según Raya, esos apellidos se traducen como “el final del camino y al final del camino solo podemos encontrar la luz”. Agregó que “hemos seguido con cautela los pasos del magister, desde que abandonó el cómodo cargo de funcionario, para convertirse en lo que eligió ser antes de nacer: un buscador de misterios”.
Callejo comenzó hablando de la ciencia y lo que esta representa en las investigaciones que se hacen, aunque reconoció que hay muchas veces en las que no se puede llegar a comprender lo que sucede. Afirmó que “donde no llega la ciencia, llega el misterio”. Habló de Pelayo Quintero, arqueólogo, que estuvo buscando en Cádiz dos sarcófagos fenicios, uno de hombre y otro de mujer, pero no los encontró.
Cuando murió y se derribó su casa los encontraron. Estaban debajo de esta. Lo curioso es que estaban cambiados los esqueletos, el del hombre en el sarcófago de la mujer y viceversa. La momia de santa Victoria en la catedral de Cádiz, la bomba napoleónica de la catedral vieja, arrojada por los franceses en 1812, que quedó incrustada en la pared, dándose la circunstancia de que enviaron quinientas y solo murió una gallina.
El milagro de la Virgen de la Palma en La viña en 1755, tras el maremoto de Lisboa; la dama de Cádiz del museo gaditano; la Chacha de Jerez, la momia de san Félix en la basílica de Santa María de Arcos y el círculo mágico sufi en la plaza del Cabildo arcense fueron algunos de los misterios que contó.









Pon tu comentario