Logo Derecho - Bann

La delegación de Fiestas ultima el plan de seguridad para la Cabalgata del Carnaval

Recoge el decálogo de medidas y recomendaciones elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias.-

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la delegación de Tráfico, está ultimado el Plan de Seguridad y Emergencias que estará en vigor durante la celebración del próximo Carnaval, especialmente en lo que se refiere a la Cabalgata del Humor, prevista para el sábado 8 de marzo.

Ésta transcurrirá a partir de las 17,00 horas por las calles Goya, Tajo, Guadiana, Antonio Pizano, Alameda Solano, Mendizábal, Plaza de Andalucía, Puente Nuestra Señora de Los Remedios, Alameda del Rio, La Plaza, Mendaro, Plaza Retortillo, Jesús Nazareno, Larga y llegada a la Plaza Mayor.

El edil de esta área municipal, Agustín Díaz, se ha reunido con los responsables de la Policía Local, Guardia Civil, Consorcio Provincial de Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil, así como con técnicos de otras delegaciones implicadas en la organización de este acto como Vías y Obras y Medio Ambiente.

Con ello quieren coordinar y ultimar todos los detalles necesarios para “garantizar en todo lo posible la seguridad tanto de los participantes en este desfile, como del numeroso público que tradicionalmente acude a las calles a contemplarlo, de cara al buen desarrollo de una actividad que conlleva una amplia presencia de ciudadanos en la vía pública, especialmente menores”, según Díaz..

Añadió que “como ocurrió en la pasada cabalgata de Reyes Magos, queremos cumplir con el decálogo de medidas y recomendaciones elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), que recoge una serie de puntos con los que se pretenden minimizar los riesgos en espectáculos, actividades recreativas y actos públicos con asistencia masiva de personas, en los que se utilicen vehículos a motor, remolques o semirremolques”.

Agustín Díaz ha señalado que este año, “todas las bateas que se utilizarán en este desfile estarán homologadas, cumpliendo todos los requisitos de seguridad exigidos; serán remolcadas por vehículos cuatro por cuatro e irán acompañadas a pie y flanqueadas por personal que garantizarán la seguridad de terceros”.

El delegado de Fiestas recordó que “una vez quede concretado por completo este plan de seguridad, todas estas normas serán comunicadas a los representantes de los grupos que finalmente participen en esta cabalgata, en la reunión prevista para el próximo 5 de marzo a las 12,00 horas en Salón de Plenos del Ayuntamiento”. Finalizó diciendo que “la Policía Local velará antes y durante el transcurso del recorrido para el efectivo cumplimiento de las mismas”.







1 comentario:

  1. -Volvamos al siglo XVII. En 1640 se independizan Portugal y Cataluña, aunque casi en paralelo (1641) emerge y fracasa la intentona andaluza del duque de Medina-Sidonia.

    -Hablar en términos nacionales en 1640-41 es un dislate incluso para referirse a la propia España. Sentimientos de pertenencia los hay, pero nada que ver con los de los siglos XIX y XX, en los que ya tenemos sociedades articuladas en torno a opiniones públicas ideologizadas de alguna forma, realidad que no existe en forma alguna en ningún lugar en el siglo XVII. Hacer transposiciones hacia atrás inspiradas por nacionalismos o regionalismos es un anacronismo histórico inadmisible. El episodio al que usted se refiere es un poco oscuro, menos conocido que todos los demás: de todas maneras, hablamos de una política de élites, de la aristocracia. Esas conspiraciones implican muchas veces más una desafección de un sector de la propia corte que no todo un movimiento nacional de algún tipo.

    -El anacronismo al que ha aludido es la esencia de los nacionalismos peninsulares. El vasco, por ejemplo. Vitoria siempre fue castellana.

    -Y Guipúzcoa. Y Vizcaya, que era un señorío que desde el siglo XII bascula hacia la corona de Castilla. Nunca ha habido un Estado o reino o corona separada en el País Vasco. Esos territorios están enclavados en Castilla, que es incluso la que les da sus leyes territoriales. Decía Ortega que el mito es el fermento de la historia, y por lo tanto son muy importantes por su peso emocional, sean vascos, catalanes o últimamente también andaluces. El mito tiene una función fundacional. A lo largo del siglo XIX se construyen todos ellos: Viriato es un mito, como se mitifican Numancia y la Reconquista y El Cid y el pueblo vasco y la guerra de sucesión en Cataluña y la separación de 1640. Ahí radica la fuerza emocional y fundacional de los nacionalismos contemporáneos, pero la historia es otra cosa.

    -Llama la atención que el independentismo catalán santifique más 1714 que 1640.

    -Porque la experiencia de 1640 fue muy mala para Cataluña. La incorporación a Francia fue pura sumisión, y la monarquía francesa explotó sin contemplaciones el territorio catalán. La reincorporación a la corona española fue para ellos beneficiosa, casi casi reclamaron volver. Eso tiene mucho que ver con lo que ocurre luego en la Guerra de Sucesión: una parte de Cataluña apuesta más en 1700 por el pretendiente austriaco [el Archiduque Carlos] en detrimento del borbónico [Felipe V] porque el borbón representaba la experiencia de 1640. Lo que no querían era una monarquía de corte tan centralizador. En los dos casos, hablar de Cataluña es falso, porque hay una parte de Cataluña y unas élites catalanas que apuestan por la monarquía francesa en 1640 y por el candidato austriaco entre 1700 y 1714. Pero tampoco había unidad entre ellos.

    -¿Tartessos también es un mito romántico?

    -Tartessos es un asunto de enorme interés, pero desde un punto de vista estrictamente arqueológico. Parece que existió una entidad territorial en la zona de Huelva y Sevilla de la que existen restos importantes vinculados a una especie de primer Estado en la Península. Si Argantonio y otros nombres fuesen ciertos, serían los primeros hispanos a los que podemos poner un nombre. No sabemos nada del mundo moral, espiritual y creativo de aquella época. Tartessos ya es una sociedad avanzada y compleja, con un cierto tipo de autoridad territorial y comercio, pero de la que tampoco conocemos mucho más.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.