La Asamblea Feminista celebrará hoy el día del Orgullo LGTBIQ+ 2022 con el lema “Memoria, visibilidad y orgullo”
Será a las 19,30 horas en la plaza de las Bodegas y se llevarán a cabo diversas actividades y la lectura del manifiesto.-
La Asamblea Feminista de Chiclana invita a los ciudadanos a acudir al acto que desarrollarán hoya martes, a partir de las 19,30 horas en la plaza de las Bodegas, en el que pretenden reivindicar un “Orgullo Crítico, con Memoria y Visibilidad”. Contarán con diversas actividades como micro abierto, lectura de poesía, intervenciones, actuaciones musicales y lectura del manifiesto.
Éste tiene como lema Memoria, visibilidad y orgullo, y en él se pone de relieve la importancia de los orígenes de esta lucha, señalando “los derechos conseguidos pero también los que aún nos quedan por conseguir”. Señala la Asamblea la necesaria continuidad de la lucha por los derechos LGTBIQ+: “Queremos poner el foco en una lucha que comenzó con la revuelta de Stonewall en 1969, y que llegó a España en 1977, hace ya 45 años, una lucha que, desgraciadamente, a día de hoy aún sigue siendo necesaria”.
Manifiesta también que “hemos logrado avanzar en derechos porque hemos luchado mucho durante estas décadas. Nos ha costado mucho esfuerzo llegar hasta aquí, pero aún queda un largo camino por recorrer, sobre todo después de asistir al avance de la ultraderecha, tanto en nuestro país como a nivel global”.
Añade la Asamblea Feminista que “esta ultraderecha constituye una amenaza para quienes aspiramos a construir una sociedad, en la que poder vivir en libertad, más justa, en la que nadie sufra discriminación ni violencia por el hecho de vivir su vida como desee”.
Entre los avances en derechos cita “el matrimonio igualitario. Hemos ganado en visibilidad, vencido el estigma del SIDA, etc. Pero también vemos como muchas personas del colectivo aún viven con miedo a mostrarse. Continúa habiendo acoso en los centros de enseñanza, y asistimos al deplorable aumento de las agresiones hacia personas LGTBIQ+”.
PETICIONES
Comenta que “queremos que no se apropien de nuestro derecho a ser y sentir, para venderlo en el mercado capitalista neoliberal y heteronormativo. Nos siguen asesinando, agrediendo, acosando en los centros educativos por ser y sentirnos diferentes. No queremos que nos toleren, queremos que nuestras vidas importen, queremos una sociedad que celebre la diversidad, espacios seguros donde podamos ser nosotres mismes”.
Agregan que “no queremos vivir en la obligación de la dicotomía binaria que imponen”. Como reivindicaciones principales ponen de relieve “que se implemente completamente la ley trans y LGTBIQ+. Exigimos la aplicación con efectividad los protocolos antiacoso en los centros educativos y de trabajo. Medidas de apoyo a una vejez digna de mayores LGTBIQ+”.
También “el aumento de la visibilidad y la presencia de personas LGTBIQ+ en todas las realidades laborales, en las ficciones literarias, de cine y artísticas en genera,l libre de estereotipos dañinos y en toda la extensión de la diversidad. Una educación para la diversidad de calidad y publica. No al Pin parental. Y exigimos memoria LGTBIQ+ como complemento a la Memoria Histórica Justicia y Reparación para las personas represaliadas y visibilidad para las referentes”.
Finalmente, “pedimos a todas las personas que comparten día a día con nosotres, que se impliquen, que no se queden calladas ante comentarios lgtbiq+fóbicos, que nos apoyen si expresamos que nos han violentado, que aprendamos a vivir en la diversidad, todes estamos en permanente aprendizaje. Por espacios seguros. Por una sociedad que celebre la diversidad”.
Pon tu comentario